Martha Isabel Alvarado
Dirección General
Fernando Flores
Sub Dirección General
2 de julio, 2012
Veámoslo por el lado amable: Enrique Cárdenas del Avellano será el coordinador de la bancada tamaulipeca priísta en la nueva cámara de diputados. Aún más, como sobreviviente en dos ocasiones del tsunami azul, ya es candidato natural a Gobernador.
(Imaginamos a la legión de admiradores de Baltazar Hinojosa Ochoa reclamar airados a esta columna que minimicemos sus potenciales posibilidades de ligar la nominación y les decimos de antemano: estamos jugando).
Lo que también parece una broma son los resultados preliminares de la jornada dominical pues le atribuyen al PAN haber ganado en Tamaulipas la elección presidencial, la elección al Senado y siete de ocho diputaciones federales.
Esta no es una pregunta ingenua: ¿con qué poder obtuvo Francisco García Cabeza de Vaca una votación de Gobernador si pertenece a un partido manejado por un novato, sin estructura, desorganizado, sin dinero, dividido, sin campañas, con malos candidatos?.
Los resultados anunciados por el PREP y atribuidos al PAN son increíbles, insólitos, extraños, desconcertantes, asombrosos, inauditos, inverosímiles, imposibles, pasmosos e inconcebibles.
Ni en sus mejores prospectivas soñaron los panistas con llevarse casi el “carro completo” en Tamaulipas. Según los recuentos previos, el PRI perdió las dos senadurías y los distritos de Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo, Matamoros, Mante, Ciudad Madero y Tampico.
También muestra el PREP números superiores en más de cien mil votos a favor de Josefina Vázquez Mota respecto de Enrique Peña Nieto. Ni con los conjuros de todos los brujos Catemaco podrían haber conseguido barrer aquí con el PRI.
Tenemos a la mano dos teorías que explicarían la brutal diferencia entre lo ganado y lo perdido en esta elección. (Durante varias horas, el distrito de Mante oscilaba entre el PAN y el PRI por una diferencia de mil votos).
Una, el Efecto Cavazos Lerma contaminó a varios distritos y los arrastró con él a la derrota. ¡Pero no a tantos!. Nunca creyeron los jerarcas políticos que Cavazos es un mal candidato y hasta le perdonaron los excesos y extravagancias cometidas durante la campaña. Y ahora lloran las consecuencias.
Dos, se produjo una versión moderna y cupular de la Fórmula Geñista usada en la elección presidencial de 2006, cuando Eugenio Hernández Flores convino con personeros del PAN de la época (Elba Esther Gordillo, entre otros) entregar graciosamente algunos distritos para que parecieran haber sido ganados por el partido del gobierno.
Se les pasó la mano en ese proceso porque no estaba incluida la fórmula para el Senado y realmente le dolió a Geño ver perder al Güero Assad. Estaba pactado ceder seis diputaciones federales pero el olfato de Enrique Cárdenas del Avellano le permitió salvar la suya, en Ciudad Mante, aunque amigos suyos tuvieron que operar de noche, y la pérdida se redujo a cinco distritos.
Ahora se habría repetido la concertacesión en lo oscurito pero a nivel de CEN del PRI con Los Pinos para conseguir el cese de la campaña del PAN-gobierno contra ex Gobernadores priístas (presuntamente) corruptos de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León.
A raíz del linchamiento mediático y del siempre “inminente” y nunca cumplido encarcelamiento de estos ex Gobernadores, el candidato presidencial del PRI perdió muchos puntos de posicionamiento al mismo tiempo que crecía la figura de Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo a esta versión tan descabellada como los números del PREP, el PRI nacional habría estado de acuerdo en entregar en mazorca a Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, para ser pintados de azul.
Y todos contentos. Detenida la caída de popularidad, Peña Nieto mantuvo la distancia de cinco puntos porcentuales respecto de López Obrador que le permitieron ganar el domingo la Presidencia de la República.
El PAN-gobierno sacrificó a Josefina Vázquez Mota porque era insuperable el tercer lugar en que cayó su proyecto.
El daño colateral lo pagan los priístas tamaulipecos pero tratan de consolarlos con la explicación de que la residencia de Los Pinos bien vale ese precio.
Cavazos no pierde nada porque pareció estar enterado de este desenlace pues pidió que su padrino de las orejas largas le consiguiera la primera posición. Lupita Flores de Suárez también se puso exigente y la complacieron poniéndole como red de protección una segunda candidatura, plurinominal.
Mauricio Cerda Galán opina que los resultados electorales son una mentira y sospecha un mar de fondo. Estima ilógica la magnitud de los votos que le atribuyen al PAN sobre todo porque sus candidatos Cabeza de Vaca y su compañera de fórmula Maki Ortiz anduvieron siempre de la greña.
Dice que desplantes demagógicos del tipo de Cavazos Lerma (“ganaremos a media rienda, sin vara y con boquete”) hicieron daño a las campañas porque indujeron al fácil triunfalismo.
Hará cosa de tres años que platicamos con Cerda Galán y desde entonces él vaticinó que Peña Nieta sería el candidato presidencial tricolor y que ganaría con un margen de entre 4 y 6 puntos porcentuales.
Hoy, Mauricio recomienda que por dignidad y por decoro, el presidente del PRI Lucino Cervantes Durán ponga su renuncia sobre la mesa para dar lugar a la recomposición del partido, con caras nuevas, sangre joven, mentes frescas.
(Hay luto en el PRI tamaulipeco por el fallecimiento del señor Jaime Alberto Yenni Bringas, dirigente estatal del sector popular, ocurrido en los primeros minutos del lunes, en Ciudad Victoria).
El ingeniero Egidio Torre Cantú expresó ayer a su llegada al palacio de gobierno su felicitación al licenciado Enrique Peña Nieto por haber ganado la Presidencia de la República y dijo que con él le irá muy bien a Tamaulipas.
Se declaró listo para hacer equipo con Peña Nieto cuando entre en funciones de jefe del poder ejecutivo federal, en diciembre, y calificó de ejemplar la jornada electoral del domingo.
Por su parte, el joven líder estatal del PAN José Alberto López Fonseca se creyó su propia ficción política cuando anunció en rueda de prensa que van por alcaldías y diputaciones federales en 2013.
Engolosinado por este triunfo electoral de mentiritas (“les entregaron el Estado, no lo ganaron en las urnas”) López Fonseca hace las cuentas del gran capitán respecto de la elección local del próximo año cuando se renueven Ayuntamientos y el Congreso local.
Le recordamos esta historia. En 2006, Eugenio hizo perder a propósito a los candidatos del PRI para favorecer al PAN, pero por un propósito específico y por única vez. En la elección local del año siguiente, 2007, el PAN volvió a ser acorralado porque no tiene fuerzas propias para ganar.
Ese año el PAN gobernó 8 de 43 municipios pero ninguno de los grandes: Abasolo, Antiguo y Nuevo Morelos, Gómez Farías, Güemez, Llera, Méndez, Soto la Marina. Y pare el lector de contar.
No ganó el PAN en ese proceso ninguna diputación local de mayoría relativa. Igual ocurrirá en 2013 porque no tiene ese partido fortalezas sino la suerte de la coyuntura, la circunstancia.
Mientras tanto, el alcalde victorense Miguel González Salum anunció un programa conjunto de ITAVU y el Ayuntamiento para habilitar 330 lotes donde se construirán otras tantas casas para familias de condición humilde.
Agregó que el gobierno del Estado construirá las viviendas para resolver las necesidades de estas familias que están asentadas en lugares que carecen de servicios básicos.
Identificó González Salum el fraccionamiento “Marte R. Gómez” como el lugar donde se acomodarán a estas familias que han aceptado la reubicación.
Dijo el jefe de la comuna victorense que buscan comprar nuevas reservas para futuros asentamientos, en lotes de 50 hectáreas.