Martha Isabel Alvarado
Dirección General
Fernando Flores
Sub Dirección General
3 de julio, 2012
A toro pasado sobran juicios y conclusiones.
Dice la sabiduría popular que el triunfo tiene muchas paternidades mientras la derrota es huérfana.
Somos convencidos que no hay un factor que por sí represente, hablando de la materia electoral, la universalidad del destino sino que más bien son muchos los vectores incidentes en ello.
A reserva de abundar luego en las percepciones propias, pasaremos al costo algunas expresiones escuchadas entre jóvenes ayer al tenor del saldo electoral.
Que “el país no es ni twiter ni facebook”, que “los jóvenes en las universidades entre los suyos no son mayoría y no orientan la conciencia nacional”, que ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR pregonó su opción por los pobres pero se apoyó en “los privilegiados” y que “el PRI se la bañó postulando a MANUEL CAVAZOS LERMA”.
De esos dichos, el último es el que se refiere a la escena electoral doméstica; los otros aluden a la elección presidencial sobre lo que testigos de primera mano por estos días lanzarán su cúmulo de conclusiones.
A nivel estatal a muchos sorprendió el saldo de la elección dominical, incluidos la mayoría de los cuadros dirigentes y candidatos del Partido Acción Nacional, beneficiarios mayores de la jornada.
A la media noche del domingo-lunes, cuando ya los resultados del Programa Especial de Resultados Preliminares concedía ventajas a los candidatos azules en la elección del Senado y la mayoría de los distritos tamaulipecos el partido lucía desértico.
Ni su dirigente estatal, ni alguno de los candidatos hicieron actos de presencia ya no digamos para celebrar, al menos para cantar sus glorias. Los agarró el triunfo, como hace seis años, dormidos.
Si se mantenía la tendencia de ayer tarde, con pocas casillas pendientes de computar, el PAN ganó las dos senadurías y seis de los ocho distritos, superando su propio record de hace seis años.
JOSE ALBERTO LOPEZ FONSECA, el dirigente estatal panista después en conferencia de prensa consideró que los triunfos en Tamaulipas se debieron al perfil y trabajo de sus candidatos e instituto político.
Cuando alguien le quiso poner en la boca respuesta en la votación que los viejitos emitieron con preferencia en las casillas especiales -le dijeron- acarreados por el PRI, él contestó: bueno, hubo de todo, de todo se valió, lo que cuenta hoy es el resultado.
En todo caso los adultos mayores habrían llegado estimulados por el “70 y más” que este año creció en 18 mil millones de pesos su presupuesto y las despensas en otro tiempo endosadas a los tricolores hasta la víspera campearon de mano de los azules.
El coordinador de la campaña panista LEONEL CANTU presumió que cuando la gente sale a votar el PRI pierde; casualmente los dos distritos donde no ganó el PAN fue donde se presentaron los más altos porcentajes de votación así que aquello fue “otra hablada”.
La sorpresa no debió haber sido generalizada.
Desde el proceso interno no fue precisamente un secreto los diferendos por la designación de la primera fórmula en la propuesta priísta entre MANUEL CAVAZOS LERMA y LUPITA FLORES VALDEZ.
Los motivos eran distintos pero andaban camino de un mismo destino.
CAVAZOS desde entonces le apostaba a asegurar el escaño “al menos” por la vía de la primera minoría y LUPITA, a que no le arrastrara la “mala fama” del ex gobernador, en el entendido del voto conjunto, no individual.
Pero como el matamorense era parte de un movimiento venido del centro del país, de allá mismo la solución salomónica de instalar “en compensación” a la maestra en la posición 12 de la lista plurinuminal de tal manera que aun “perdiendo”, ambos ganaran.
Justitas, pero las cuentas salieron; a como están los números, el PRI en efecto obtendrá 12 escaños de representación proporcional en el Senado, nueve el PAN y cantidad igual el PRD para dejar uno al Verde y otro a Nueva Alianza.
Por aquí se dejarán ver ya los efectos del voto cruzado que será motivo de otros análisis para los efectos domésticos.
En la elección de Senadores en los estados que fue solo el PRI contabilizó el 15.47 de los votos totales; en coalición con el verde agregó otro 19.66 por ciento para sumar el 35.13, hablando del avance del PREP que ya no precisaba movimientos mayores.
En la misma elección el PAN obtuvo el 26.34 por ciento y el PRD con sus coaligados el 27.37 por ciento; el Partido Verde solo obtuvo el 1.78 y Nueva Alianza el 3.7 por ciento; niveles de porcentajes, estos y aquellos, distintos a la elección presidencial y de los diputados federales.
Así también, decíamos, en Tamaulipas los números de votos y porcentajes consecuentes fueron distintos para cada una de las elecciones hacia los partidos y candidatos contendientes.
El Gobernador EGIDIO TORRE CANTU a media mañana ayer llegó a Palacio a cumplir con sus actividades ordinarias.
De entrada declaró a los reporteros el beneplácito por el virtual triunfo del candidato presidencial de su partido, ENRIQUE PEÑA NIETO a quien envió felicitaciones.
Sobre el saldo electoral en Tamaulipas reiteró que va a trabajar con todos los diputados federales y senadores electos, sin distingos de partido, como siempre lo ha dicho y hecho, bajo la premisa de dar el mayor esfuerzo con y para todos los tamaulipecos.
Celebró, por sobre todo, la participación de la ciudadanía, que como él y su esposa, fueron, se formaron y esperaron turno para cumplir con ese deber cívico, aun en los lugares con más contratiempos como donde se presentaron torrenciales lluvias.
En Matamoros diez sectores donde estaba programada la instalación de casillas estaban inundados; como quiera se buscó la forma de su operación; de manera intermitente en toda la geografía estatal se dieron lluvias a lo largo del día.
Lo más lastimoso de los sucedidos tras la jornada electoral en Tamaulipas fue la muerte del dirigente estatal del sector popular priístas.
A don JAIME ALBERTO YENNI BRINGAS lo vimos gustoso, aplaudiendo el triunfo de su candidato presidencial y el anuncio de la espera a los resultados finales en la conferencia de prensa dictada por el dirigente estatal partidista LUCINO CERVANTES DURAN cuatro horas después de cerradas las casillas y cuando empezaban a avanzar los conteos preeliminares.
La primera noticia la mañana siguiente -ayer- fue que el político, servidor público-administrador fue encontrado muerto por la mañana, en su lecho familiar, víctima de un infarto fulminante.
Ayer velaron su cuerpo en Ciudad Victoria, a donde había cambiado su residencia tras recibir el año pasado la misión estatal partidista y hoy sería inhumado en su tierra, Madero, entre homenajes del familiares, correligionarios y amigos.
En paz descanse.