Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Amplía Estado Apoyo para activar Hospital General de VH este año

REDACCIÓN

3 de julio, 2012

Para concluir los trabajos que permitan poner en operaciones el Hospital General de Valle Hermoso, el Gobierno de Egidio Torre Cantú destinó recursos económicos por 5 millones 500 mil pesos que permitirán a más de 42 mil habitantes de esa ciudad y sus comunidades rurales acceder a los servicios de la medicina asistencial, fundamental para el sano desarrollo de la sociedad.

Norberto Treviño García-Manzo, Secretario de Salud en la entidad, informó que la unidad hospitalaria requirió en una primera etapa un financiamiento estatal del orden de los 89 millones 710 mil pesos para obra y equipamiento, que aunados a los nuevos recursos cristalizarán una de las demandas más sentidas de los vallehermosenses: contar con una nueva y moderna unidad hospitalaria.

Explicó que los 5.5 millones de pesos serán destinados a tres rubros fundamentales: Edificación (cambio de pisos, rehabilitación de acabados y banquetas); instalaciones eléctricas y aplicación del área de gobierno (65 metros cuadrados de obra nueva).

El nuevo hospital entrará en funciones a finales del 2012, constará de 20 camas censables en un área de construcción de 2 mil 64 metros cuadrados y representará la oportunidad de fortalecer la infraestructura hospitalaria del Estado, contar con unidades resolutivas que otorguen una atención de calidad en la prevención, el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que pudieran vulnerar la salud de los tamaulipecos.

Treviño García-Manzo señaló que la infraestructura y los servicios con que contará la unidad hospitalaria son de consulta externa (sala de espera y 5 consultorios); archivo clínico; farmacia; Rayos X (vestidor, interpretación, cuarto oscuro y guarda material) y laboratorio clínico (control y recepción, toma de muestras ginecológicas y toma de muestras).

Tendrá además un área de ultrasonografía; cirugía (quirófano, sala de expulsión, central de equipos y esterilización, recuperación postoperatoria con 2 camas); recuperación postparto con 2 camas; jefatura de anestesia y hospitalización (central de enfermeras, encamados pediatría 4 camas, adultos con 16 camas y un aislado).

Completará su oferta de servicios de neonatología (incubadoras, cuneros); urgencias (control, sala de espera, 3 consultorios, cuarto shock, pediluvio, jefe de urgencias, área de guarda y equipo rodable, con 3 camas, ropería, séptico, central de enfermeras y observación.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro