Martha Isabel Alvarado
Dirección General
Fernando Flores
Sub Dirección General
5 de julio, 2012
Para optimizar los recursos económicos destinados a la tecnología médica y garantizar el funcionamiento adecuado de los equipos e instrumentos, el Gobierno de Egidio Torre Cantú incorporó por primera vez en la Secretaría de Salud de Tamaulipas el área de Ingeniería Biomédica, informó el Secretario, Norberto Treviño García-Manzo.
Al encabezar en esta capital el “Primer Foro de Ingeniería Biomédica”, el Secretario reconoció la importancia que representa el personal de conservación y mantenimiento de equipo médico, para otorgar una atención de calidad, oportuna y humanista.
“Por su labor, ustedes son tan importantes como los médicos, como los residentes o las enfermeras”, dijo, luego de señalar la gran responsabilidad que tienen al revisar y mantener en condiciones adecuadas el equipo e instrumentos en las unidades de los 3 niveles de atención.
El foro que se lleva a cabo en esta capital del 4 al 6 de julio, otorgará las herramientas y conocimientos que permitan la gestión adecuada del equipo (compra, puesta en marcha, conservación y obsolescencia) mediante la aplicación de los principios de la ingeniería al campo de la medicina.
En el encuentro se estableció que la incorporación del área de Ingeniería Biomédica al sistema de salud de Tamaulipas, permite el diseño y construcción de productos y tecnologías sanitarias tales como equipos médicos, prótesis, dispositivos de diagnóstico, imagenología y de terapia; administración y gestión de los recursos técnicos ligados a los sistemas de hospitales, entre otras.
Durante los tres días de trabajos se impartirán conferencias entre las que destacan: “Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (Cenetec) e Ingeniería Biomédica en Tamaulipas”, “Origen y Evolución de la Telemedicina”, “Conservación de la Infraestructura Física y Equipamiento”, “Desinfección de Alto Nivel para Áreas Hospitalarias” y “Seguridad Radiológica”.
Se impartirán además ocho talleres en temas como: “Simulador de paciente”, “Lámparas y mesas de cirugía”, “Principios de funcionamiento y mantenimiento de máquinas de anestesia”, “Principios de funcionamiento de monitores de signos vitales”, “Probador de seguridad eléctrica”, “Rutinas de mantenimiento programadas para equipos médicos en unidades hospitalarias” y “Funcionamiento y manejo de esterilizadores y “Normatividades”.