Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Se vale aclarar

Clemente Castro

5 de julio, 2012

El fantasma se mueve por el país, de nueva cuenta, como en otros momentos en  la historia de nuestros procesos electorales.

La duda ya saltó al ámbito público en el sentido de que  la voluntad popular pudo haber sido burlada. 

Al menos es lo que señalan desde el movimiento progresista encabezado por Andrés Manuel López Obrador y ciudadanos sin partido.

La versión se fortalece porque circulan en redes sociales  una serie de inconsistencias, entre otras, que el número  de votos registrado en las actas levantadas en las casillas y los que fueron capturados en el llamado Programa de Resultados Electorales Preliminares, no corresponden.

A decir de los quejosos, se detectaron  irregularidades en más de 113 mil casillas de las 143 mil 130 instaladas en el país.

Esto mismo los llevó a solicitar, al Instituto Federal Electoral,  que se realizara el voto por voto,  casilla por casilla.

Al final de cuentas el órgano electoral sólo accedió a que se abrieran 78 mil 12 paquetes del total, correspondientes a la elección presidencial, que representa el 54. 5%.

Lo propio se hace en 87 mil 806 paquetes en cuanto a los senadores lo que representa el 61%, mientras que en los comicios de diputados se acordó permitir la revisión en 86 mil 328 casillas que es el 60.3%.

Sin duda se trata de un avance, aunque para dejar claro lo sucedido y atajar la versión que circula el recuento debería ser total.

Ello al margen de que se pueda o no estar de acuerdo con los planteamientos hechos por los inconformes, mismos que son tildados por algunas voces, en primer término los priistas, de necios y berrinchudos.

Lo cierto es que el país requiere certidumbre y el próximo Presidente tiene la obligación de emerger de un proceso limpio para encabezar, con la suficiente autoridad moral, las transformaciones que demandan los mexicanos.

Es la oportunidad para borrar la suspicacia que poco a poco se ha extendiendo, a través de las redes sociales y de boca en boca a lo largo y ancho del país.

De modo que las exigencias manifestadas por los opositores deben verse sin apasionamiento y dimensionarse en el marco de la ley.

De hecho el Código Federal de Procedimientos e Instituciones Electorales (COFIPE), en su artículo 295 establece tres causales para abrir los paquetes electorales: cuando existan errores o inconsistencias o errores evidentes en las actas; cuando el número de votos nulos mayor a la diferencia entre los candidatos ubicados en primero y segundo lugar de la votación y cuando todos los votos hayan sido depositados por un mismo  partido.

Es decir, en esencia no hay  problema para aclarar los resultados de la elección.

Vamos esperar que así sea para desterrar y que se acabe, de una vez  por todas, ese lastre del fantasma del fraude.

 

RULETA

Los perredistas presumieron ayer que en Tamaulipas lograron el recuento de votos en dos mil 743 paquetes, que equivale al 63.21% del las cuatro mil 339 casillas instaladas en los ocho distritos.

Eso en referencia a la elección presidencial ya que los números de paquetes abiertos en el caso de los senadores y diputados es mayor.

Para los primeros se acordó abrir dos mil 848 paquetes (65.73%) y en cuanto a los segundos fue de tres mil 77 casillas (70.91%).

Ciertamente es algo a lo que no estábamos habituados pero el momento lo exige.

Ya lo apuntamos ayer, en la entidad, cada cual con su interés, priistas y panistas hicieron uso de recursos legales para hacer el recuento de voto por voto.

Los del tricolor pidieron, y así se hizo, revisar tres distritos mientras que los de Acción Nacional optaron por uno.

El procedimiento puede ratificar a los personajes que se perfilaban como ganadores o modificar el panorama en beneficio de sus competidores.

 

AL CIERRE

Un grupo de entre 50 o 60 jóvenes, integrantes del movimiento estudiantil y juvenil #YoSoy132 se manifestaron, en forma pacífica, en el monumento a los Niños Héroes, frente a las oficinas de Consejo local del Instituto Federal Electoral, mismo que estaba resguardado por policías.

Ellos portaban pancartas en donde se leía que las elecciones del domingo eran una vergüenza.

Desde luego que hay quienes opinan lo contrario, pero los jóvenes están en todo su derecho de expresarse.

 

+.- Si bien las autoridades de Salud afirman que no existe riesgo de contagio de la gripa aviar hacia las personas, este problema por supuesto que tiene su impacto.

Es entendible que pueda haber temor al consumir pollo y que eso mismo provoque su efecto negativo en el aspecto económico.

Incluso ya se ventiló que el precio del huevo sigue al alza, en reacción a la presencia de la gripe aviar en el país.

Sin duda es importante que las autoridades desplieguen una estrategia comunicativa con la población para que no prenda la desinformación que tanto daño causa.

 

Más artículos de Clemente Castro
  • 09:08:09 am / 2025-02-05 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Los mareados
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro