Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Los enemista la codicia política

Alberto Guerra Salazar

6 de julio, 2012

Apenas mañana recibirán Maki Ortiz Domínguez y Francisco García Cabeza de Vaca sus certificados de senadores electos pero ya están enfrascados en una nueva guerra política, ahora por la postulación del PAN a la gubernatura ¡en 2016!.

En efecto, ambos políticos del PAN andan nuevamente de la greña, ella proclamando en todas las tribunas mediáticas que no le debe nada a nadie, él, diciendo que fue su fuerza la que la llevó a ganar un espacio en el Senado.

García Cabeza de Vaca está preocupado por posicionarse como el jefe moral del PAN de Tamaulipas con derecho a imponer candidatos y por supuesto, reservándose para él la postulación al gobierno del Estado dentro de cuatro años.

De allí su obstinación de forjarse la imagen de todopoderoso dentro del PAN pero le estorba Maki Ortiz Domínguez porque tiene ella su misma estatura política (ambos son senadores electos) pero además la dama no se le subordina ni le guarda respeto.

Maki denunció ante el tribunal electoral del poder judicial de la federación que García Cabeza de Vaca hizo trampa para ganar a la mala la elección interna del registro en primera posición de la fórmula del PAN para el Senado.

Consumada la elección y sabido el sorprendente resultado de su triunfo, García Cabeza de Vaca anda vendiendo la noticia de que Maki le debe a él la fortuna de seguir enchufada al presupuesto gubernamental ahora en la rama legislativa.

Teme el ex alcalde panista de Reynosa que la dama crezca y madure el proyecto de buscar la candidatura del PAN para competir por la gubernatura del Estado, sobre todo porque es cabeza de un grupo disidente fortalecido por su esposo Carlos Peña Garza, sobrino de Manuel El Meme Garza González.

Pronto habrá un choque de trenes porque García Cabeza de Vaca trae encuerdados a varios de sus seguidores en la subasta por la candidatura a presidente municipal de Reynosa, en 2013, pero Maki podría promover para el cargo a su esposo Carlos pues tiene la experiencia de haber sido candidato a diputado federal.

Va a estar a prueba el título de jefe de jefes que García Cabeza de Vaca se auto-impuso a través de colaboraciones periodísticas de sus voceros.

Ayer empezaron  a concentrarse en la sede estatal victorense del IFE las actas de cómputo distritales de la elección de senadores y mañana se entregarán las constancias de mayoría de votos a los tres ganadores.

Dos son del PAN, registrados en la modalidad de mayoría relativa, Maki Ortiz Domínguez y Francisco García Cabeza de Vaca, y uno del PRI, en calidad de primera minoría, Manuel Cavazos Lerma.

Ayer quedaron resueltas las ocho elecciones de diputados federales, Enrique Cárdenas del Avellano recibió en Ciudad Victoria su título de ganador a las cuatro de la tarde y también en Nuevo Laredo el panista Glafiro Salinas Mendiola.

El vocal ejecutivo del IFE en Tamaulipas Arturo de León Loredo informó que no se cometieron irregularidades en las elecciones, que alcanzó un 58 por ciento, en promedio, la concurrencia ciudadana en las urnas y que el saldo es altamente positivo.

Aclaró el consejero electoral federal que el recuento de votos hecho desde el miércoles en los consejos distritales es el definitivo para establecer a los ganadores; los dos conteos previos, PREP y SRA (sistema de registro de actas) son de mera referencia, marginales.

Reconoció que existen en el PREP y SRA errores de lectura por el enorme número de actas, la premura y otros factores, pero ni son sistemáticos ni determinantes porque el cómputo válido es el que se hace en los consejos distritales al abrir los paquetes electorales.

Desestimó De León Loredo la posibilidad de un fraude electoral, al menos en el proceso que le toca hacer al IFE. Si se produce coacción al voto, compra del voto u otras maniobras ilegales, son fuera del ámbito del árbitro ni imputables a sus integrantes.

A título personal, el vocal ejecutivo del IFE opinó que sería conveniente introducir en el código electoral federal una reforma en el procedimiento de designación de funcionarios de casillas pues el actual es inoperante.

Ejemplificó citando que sigue siendo alto el porcentaje de estos funcionarios de casilla que aceptan la designación, asisten a los cursos de capacitación pero el día de la elección no asisten a cumplir su función.

También cree importante que los partidos políticos intensifiquen su labor de promoción del voto y de instrucción sobre cómo manejar la boleta cuando se coaligan los partidos para postular los mismos candidatos.

Respecto de denuncias, el representante del IFE aceptó haber recibido dos contra funcionarios federales, Rosita Uribe por su asistencia a un mitin de la candidata presidencial del PAN en Matamoros y contra Luis Alonso Mejía García por su presencia en un mitin escolar con García Cabeza de Vaca.

Por cierto, una señora que se identificó como líder de colonos del barrio Pajaritos sector Correcaminos, Esperanza Simón Cruz, denunció ayer ante periodistas de la fuente del palacio de gobierno, que funcionarios de SEDESOL federal no cumplieron la oferta de 15 mil pesos del programa “Tu Casa” a cambio de votar por el PAN.

Identificó por su nombre al sub-delegado de la dependencia del gobierno federal panista Jorge Armando Pérez Garza y al ingeniero Romualdo Maldonado como quienes le ofrecieron a ella y a otras 25 madres de familia el apoyo pero condicionado a votar por el PAN.

Agregó que sólo dos vecinas han recibido ese apoyo pero que a los demás los traen a vuelta y vuelta con puras mentiras. Reveló la señora Esperanza que hace dos años también le ofrecieron la misma cantidad pero tampoco le cumplieron a pesar de que aparecía su nombre dentro de las beneficiadas.

Los periodistas que atendieron su denuncia la canalizaron hacia instancias judiciales federales.

Por su parte, el profesor Arnulfo Rodríguez Treviño presidió un evento de la sección 30 del SNTE en el edificio del SARTET, para entregar premios a alumnos y maestros que ganaron un certamen de conocimientos.

Allí anunció el ex candidato del PANAL a Senador que pese a sus quebrantos de salud está listo para ser candidato a presidente municipal de Nuevo Laredo o a diputado local, el próximo año.

Rodríguez Treviño no hizo campaña durante dos meses por enfermedad pero aún así obtuvo en las urnas poco más de cien mil votos, cifra que es la diferencia entre los que hicieron ganar a los candidatos del PAN sobre sus competidores del PRI.

La mención de estudiantes nos hace recordar que hoy entrega la Universidad La Salle victorense nuevas generaciones de profesionistas. Aide Patricia Guerra Martínez recibirá su título de licenciada en ciencias de la comunicación.

Desde ayer le hacen fiestas su mamá Aide Martínez Vargas y su hermano Alberto Guerra Martínez, también egresado de La Salle, en ingeniería en tecnologías de la informática y la computación.

Por cierto, la UAT ofrece la oportunidad de ingresar a la carrera de ingeniería en telemática para cubrir la demanda laboral en áreas de telecomunicaciones e informática del sector público gubernamental como el sector empresarial e industrial.

La carrera es impartida por la Facultad de Ingeniería y Ciencias del Campus Victoria y el examen de admisión CENEVAL se aplicará el jueves 12 de julio. Cuenta con el respaldo de organismos de reconocido prestigio mundial como Cisco Systems y Sun Microsystems.

Por su parte, el alcalde de Matamoros Alfonso Sánchez Garza anunció ayer que se reforzará la vigilancia en edificios escolares durante las vacaciones para impedir que sean blanco de los ladrones.

El jefe de la comuna fue invitado de honor en la ceremonia de graduación de egresados de la escuelas secundaria técnica 76 de Matamoros y mostró su preocupación por el riesgo en que quedarán las escuelas vacías.

En coordinación con SEDENA, la Marina y otras instancias policiacas, se ampliarán las rutas de vigilancia sobre los edificios escolares, contando con la asistencia de los comités de participación ciudadana  en seguridad pública.

Sánchez Garza tendrá otra reunión de coordinación policiaca para entregar a los funcionarios del ramo un mapa de instalaciones educativas.

 

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro