Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Conquista Miel de Tamaulipas mercados europeos

REDACCIÓN

10 de julio, 2012

Los mercados europeos han abierto sus puertas a la miel tamaulipeca, cuya comercialización alcanza ya unas 300 toneladas que representan el 50 por ciento de la producción generada en todo el territorio de Tamaulipas.

El productor Nazario Picazo dijo que con un inventario de 19 mil colmenas distribuidas en la zona potencial apícola de Hidalgo, Nuevo Padilla, Güemez, Llera, El Mante y Victoria, en los últimos años la producción de la miel tamaulipeca se ha incrementado hasta alcanzar las 600 toneladas por año.

Empresas como Apícola del Guayalejo, que agrupa a productores de Llera, han diversificado sus operaciones al producir y comercializar la miel y sus derivados como la cera, el polen y el propóleo, que son adquiridos por empresas japonesas y europeas.

Esta empresa tamaulipeca exporta el 90 por ciento de su producción hacia aquellos mercados donde sus productos son altamente demandados por su calidad.

 “Es una actividad que va a la alza y abre nuevas expectativas como el mejoramiento genético de las abejas y la comercialización del veneno que producen”, dijo Picazo, quien reconoció el decidido respaldo del gobierno de Egidio Torre Cantú, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, en el fortalecimiento de esta actividad.

Indicó que actualmente cuentan con una planta de extracción de miel que opera bajo una excelente tecnología en el municipio de Llera, cuyo proceso de producción está certificado por la SAGARPA, además de establecerse un criadero de abejas reinas en la zona centro del Estado.

Informó que también se ofreció un curso de mejoramiento genético en la Facultad de Agronomía de Ciudad Victoria, impartido por el médico Amador Silva Contreras, enfocado a la investigación del ADN de las abejas y al análisis mitocondrial y molecular de estos insectos.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro