Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Indio taimado

José Inés Figueroa

10 de julio, 2012

Dice  el diccionario de la red -que anda desplazando a “Mi Pequeño Larousse”- de taimado (da) que es un adjetivo sinónimo de astuto, ladino y engañador:

es muy taimada y te la juega sin que te enteres.

'Taimado' también aparece en estas entradas: galopín - ladino - raposo - tunante o en la de “bellaco, astuto, hipócrita, que descubre todo y lo usa en su provecho disimuladamente”.

La expresión de “indio taimado” la hicieron propia primero los españoles y se la siguieron criollos y mestizos para referirse a los naturales de esta tierras que desde la colonia “les daban el avión” -dirían los chavos- cuando les ordenaban o sugerían algo y  les decían que sí sin atenderlos, burlándose de ellos.

Los diferentes canales del conocimiento y la interpretación idiosincrásica de los acervos entre los grupos y los individuos se acentúa entre las razas pero no es ajena a los congéneres raciales, generacionales o geográficos.

En la realidad política doméstica contemporánea no será un secreto la jetatura en el status quo dominante.

Para los efectos de lo que pasó, lo que está pasando y lo que vendrá, de cara al orden electoral que define la distribución de los espacios de representación popular y el complemento en los ordenes inferiores del ejercicio del poder será menester escudriñar el entorno.

Parecerá para algunos una perorata propia del docto MORELOS CANSECO GOMEZ, Secretario General de Gobierno cuyas exposiciones a ratos se pierden en la vastedad de conceptos, pero así es, ni más ni menos.

Hay quienes son partidarios de la tesis sobre “la mano que mece la cuna”, el ente que “atiende al niño cuando los mayores no están”.

Es una pregunta que los actores políticos por estos tiempos se andarán haciendo y podrán o no dar con el destino anhelado, en primera instancia por la discreción propia de quien se abroga tal estatus.

Y sin embargo, no resultará muy complicado seguir el hilo en el orden inverso; su objetivo son los resultados, así que de lo que pasa y pase, un buen tip serán desandar hacia el origen de los sucedidos.

La Convocatoria-invitación del primer priísta del Estado durante la reunión del Consejo Político Estatal ampliado de su instituto político fue a cerrar filas, a redoblar esfuerzos, a estar a la altura de las expectativas ciudadanas.

En síntesis, a ver de frente el futuro y actuar en consecuencia.

Para muchos, lo que priva es la aspiración personal o de grupo por trascender en la conquista de los espacios y sus prerrogativas; siempre, han de toparse, en ese trayecto, con el taimado ajedrez de la mano que mece la cuna.

Cualquiera puede ser y dejar de serlo, en cuanto sean públicas las intenciones.

El agregado será que en cuanto más se acerquen los tiempos de sus aspiraciones mayores, más difícil será mantenerlas en la secrecía cómplice y entonces, si la intención es perene, deberá competir en igualdad de condiciones con sus pares.

Veremos y diremos.

Muy al margen, la reflexión postelectoral para la política oficial tamaulipeca nada tiene qué ver con el cobro de facturas a los responsables de los distintos frentes por donde se enderezó la estrategia operativa de la elección que pasó.

En general, todos cumplieron son vastedad a la tarea confiada como para reconocerles el esfuerzo.

El tiempo y la circunstancia, como nunca, actuaron a contrasentido y el saldo votacional dice que por sobre los innumerables obstáculos se logró una concurrencia importante a las urnas donde la mayoría de los votos libres favorecieron la causa.

Pretender comparar los votos de esta elección contra los de la local inmediata anterior resulta ocioso, por decir lo más decente, abrevando en la historia y las incuestionables diferencias que acompañan a unos y otros procesos.

Quien quiere hacer cuentas de cuantos votos perdió el PRI del 2 mil 10 al 2 mil 12 en Tamaulipas, tendrá que hacer cuentas de cuántos votos perdió el PAN o el PRD, del 2 mil 6 al 2 mil siete, si no quiere esperarse a la elección local del año entrante.

Si no es una pérdida de tiempo, aquellas reflexiones, entonces tendrá que ser un instrumento que busca mayores resplandores para la buchaca propia de quienes los alientan.

Se ponen al nivel de quienes andan pregonando que los estados donde no ganó el PRI ahora están en deuda con el nuevo orden nacional que inicia gestión el primero de diciembre desde Los Pinos.

El priísmo tamaulipeco qué culpa tenía para que le hubieran endosado los sanbenitos colgados a los ex gobernadores?

A más, acaso, haber sido por mucho tiempo bastión del priísmo nacional, soporte  de muchas más empresas y frustrado objetivo político- económico de los adversarios nacionales, hasta el momento.

El PRI ayer entregó los recursos de impugnación al cómputo de la elección de los distritos segundo y tercero de Reynosa y Río Bravo ante los respectivos Consejos Distritales Electorales; hoy hará lo propio en el IV matamorense.

Su argumento es el mismo que ya se había ventilado antes: que más de cuatro mil votos se anularon en cada demarcación porque priístas se confundieron al votar por una mala o insuficiente orientación del IFE, los cuales representan la diferencia para ganar esas diputaciones federales

Los Consejos Distritales deberán turnar tales recursos a la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con sede en Monterrey la que tendrá hasta la víspera de la toma de posesión de la nueva legislatura federal el primero de septiembre, como término para resolver.

Ciudadanos y líderes camarales, así comode instituciones de asistencia y participación comunitaria reynosenses respondieron y encomiaron la convocatoria de la administración de EVERARDO VILLARREAL por consensuar ordenamientos municipales.

Ahora se celebra el foro para la elaboración del Reglamento para Descargas de Aguas Residuales No Domésticas en Redes de Alcantarillado e Infraestructura de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Reynosa.

En el periodo vacacional que ya inició en las escuelas y la semana entrante se extiende a las instituciones pública una serie de actividades para la recreación, la cultura y el esparcimiento se organizan en variados frentes.

En Matamoros, la Presidenta del Sistema DIF Municipal, SILVIA GUERRA de SANCHEZ ha alentado estos espacios y personalmente ha estado recorriendo los campamentos de verano para dar seguimiento a las actividades y convivir con los niños.

En el Congreso Local ayer hubo reunión de la diputación permanente; entre sus actividades dictaminaron reformas a la Ley de Salud en materia de donación de órganos cuyo marco jurídico protegerá y alentará la cultura de la donación.

Es una práctica que ha salvado muchas vidas y mejorado la calidad de otras tantas, pero aun hay mucho por crecer en ello y con esta nueva ley se espera avanzar en ese destino.

 

 

Más artículos de José Inés Figueroa
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro