Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Negocio a base de mordidas

Clemente Castro

11 de julio, 2012

Cada que sale a relucir un acto de corrupción en donde se ven involucradas representantes de instituciones públicas y de empresas se hace el gran escándalo mediático, como si se estuviera descubriendo el hilo negro.

En verdad se trata de algo que es muy común aunque, debido al grado de complicidad, difícil de probar. Así tenemos que, luego de la indignación inicial que puede durar varios días, el tema deja de ser atractivo para la agenda informativa y se diluye. Mientras esto sucede las autoridades encargadas de aplicar la ley hacen su tarea que, en el mejor de los casos, tocará a funcionarios menores.

Pero si la línea es echarle tierra a la denuncia, así se hará, mediante artificios legaloides y procedimientos burocráticos. De manera que los delincuentes  difícilmente serán tocados por el brazo de la ley, dada la falta de voluntad o porque se participa de un complejo sistema de complicidades con enlaces hacia arriba y abajo, en las cadenas de mando en la estructura de algunas organizaciones. Así florece la corrupción y la impunidad en nuestro país, a ojos vistos, sin que alguien tenga la firme voluntad de frenarla, excepto en el discurso.

Por eso no extraña que sea en los ámbitos de la justicia de otros países, más en lo específico de Estados Unidos, en donde se da a conocer las acciones ilegales en las que incurren funcionarios públicos para favorecer a negocios extranjeros.

Ahí tenemos que, en el presente año, se destapó un escándalo provocado por Walmart, la cadena estadounidense de auto servicio que pagó mordidas a gobiernos estatales y municipales del país para garantizar la agilización de los trámites a fin de instalar el negocio.

Según se documentó, en una investigación del The New York Times, entre el 2000 y 2005 la empresa subsidiaria en México pagó 24 millones de dólares para que autoridades municipales y estatales, agilizaran permisos de instalación de nuevas unidades de la trasnacional. Pero esa indagación en modo alguno fue producto de un trabajo realizado en nuestro país. El escándalo surgió a raíz de que un ejecutivo de la empresa hizo del conocimiento a la alta gerencia del corporativo en Estados Unidos lo que estaba sucediendo. Una vez ventilado el ilícito, se desató la ola informativa y hasta el presidente, FELIPE CALDERÓN HINOJOSA, se dijo indignado y exigió una investigación a fondo. Lo demás ya lo sabemos: nada sucedió.

El más reciente de los actos de corrupción es el que se dio a conocer ayer, en medios nacionales, entre la empresa gringa Orthofix, a través de su filial en México, Promeca S.A. de C.V. ,  que pagó 317 mil dólares, entre el 2003 y el 2007, a favor de funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social.

La referencia es que Orthofix se dedica a vender equipo médico ortopédico y acá encontró una “excelente área de oportunidad para hacer negocio”.
Fueron casi cinco millones de dólares los que pudo comercializar  la empresa con el visto bueno de connacionales, algunos de los cuales seguramente siguen  enquistados en la nómina del IMSS.

La representación de Orthofix aceptó la violación a la Ley Sobre Prácticas Corruptas en el Extranjero y aceptó pagar, al gobierno de su país, una multa de 5.2 millones de dólares, para resarcir la violación cometida.

Pero eso ocurre allá, al otro lado del Bravo. En México, júrelo que los encargados de combatir este tipo de prácticas, en el gobierno de las manos limpias, sólo acumularán papeles.

Insistimos, en el mejor de los casos, pisarán la cárcel servidores públicos de rango menor en la estructura del Seguro Social.

Ni pensar que SANTIAGO LEVY, FERNANDO FLORES, JUAN MOLINAR HORACITAS o el actual director del IMSS, DANIEL KARAM, vayan a ser tocados no con el pétalo de una rosa.

RULETA
A estas alturas el gobernador, EGIDIO TORRE CANTÚ, ya tiene identificadas las áreas en donde va implementar los cambios anunciados durante el Consejo Político Ampliado del PRI.

Y los movimientos para “ajustar las políticas públicas”, a juzgar por las declaraciones que hizo el mandatario van hacia procedimientos y formas.

Eso podría implicar que los funcionarios actuales sigan en su sitio, con tan sólo alinear su trabajo a las nuevas líneas marcadas por el Jefe del Ejecutivo.

Pero, de igual forma, seguro hay más de alto jerarca que no entienda el tema de la política y del acercamiento a los ciudadanos. Igual puede haber quien se tiró a la hamaca cuando se requería resultados, sobre todo en año electoral. A esos seguro que les caerá la guillotina y tendrán que dejar el espacio que ahora mismo ocupan, con más pena que gloria. Las adecuaciones y quizá las bajas, según se interpreta de las declaraciones de TORRE CANTÚ, serán en los meses por venir. “Ayer (el martes) fui muy claro, no coman ansias”, dijo.

AL CIERRE
La violencia es imparable y en la lucha de los órdenes de gobierno en contra las bandas delictivas cada vez es más frecuente que se exponga a las familias al fuego cruzado. Esa pesadilla la padecemos a diario.

Más artículos de Clemente Castro
  • 09:08:09 am / 2025-02-05 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Los mareados
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro