Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
9 de marzo, 2013
Con la intensión de lograr un ahorro de energía eléctrica del funcionamiento de sus instalaciones, la Junta de Aguas y Drenaje de Matamoros ha implementado un programa de auditoría energética que podrá reducir los gastos de consumo.
Para esto se realizó una a reunión de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF), en la cual estuvo presente el gerente general de la JAD, Gerardo Guerra Astudillo.
Ahí el funcionario dijo que todos los proyectos enfocados a la eficiencia operativa de la Junta de Aguas y Drenaje son bienvenidos.
En la reunión participaron representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Comisión del Agua de Tamaulipas y los gerentes de los organismos operadores del agua de los municipios de Matamoros, Reynosa, Río Bravo y Nuevo Laredo, y fue presidida por Briselda Duarte, directora de proyectos y Luis López, director del proyecto de Ahorro de Energía, de la COCEF.
En el caso de la Junta de Aguas de Matamoros, Guerra Astudillo, puntualizó, que es una excelente oportunidad para alcanzar un mejor nivel de eficiencia en cuanto a los gastos de operación de sus instalaciones, derivado al alto consumo de energía eléctrica.
“Por lo que toca a nuestro organismo haremos las gestiones necesarias para calificar en este programa, sobre todo porque tenemos el propósito de optimizar los recursos y seguir mejorando en la calidad de los servicios de agua potable y saneamiento”, añadió.
Explicó que para tener acceso a dicho programa se deberán cubrir algunos requisitos, entre ellos contar con e l respaldo de los tres niveles de gobierno, y de lo cual hay seguridad de que tanto el gobernador Egidio Torre Cantú, el presidente municipal Alfonso Sánchez Garza y el gobierno federal a través de la Comisión Nacional del Agua, aprobarán las solicitudes, considerando que Matamoros se ha destacado por su buen desempeño en este tipo de programas.
Durante la exposición del programa, quedó establecida la necesidad de elaborar un diagnóstico de los equipos electromecánicos instalados tanto en las cuatro plantas potabilizadoras, la obra de toma, así como en las estaciones de bombeo, con el objetivo de evaluar el costo-beneficio para sustituirlos por otros de mayor eficiencia hidráulica.