Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
12 de marzo, 2013
Las constantes repatriaciones de connacionales y centroamericanos, por la ciudad de Matamoros, están provocando una gran carga al municipio y al estado porque se tiene que atender a toda la gente, que por falta de recursos no puede regresar a sus lugares de origen y tratan de establecerse en la localidad, generando un problema de población flotante y mas índices de pobreza, situación que tiene que ser revisada de manera urgente.
El alcalde Alfonso Sánchez Garza reveló que de acuerdo a las últimas cifras registradas, para repatriar a 60 mil personas por Matamoros, el gobierno federal destinó solo 4 millones de pesos, lo cual es una cantidad insuficiente.
“Yo creo que si es un tema que se tiene que ver a fondo, o por lo menos revisarse y ver que sea equilibrado para toda la frontera nacional y que no pasen por ciertos municipios”, externó.
En ese sentido reveló que actualmente, toda la gente que se está repatriando, pasa por Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, sin hacer uso de otras fronteras igual de importantes y con menos problemas de población flotante.
“Se deben de hacer equilibrios, y que se hagan las repatriaciones por diferentes fronteras, para que no represente una carga y más problemas, en este caso para Tamaulipas que es el estado más afectado”, añadió.
También reveló que las exhaustivas revisiones a connacionales que van a ingresar al lado americano, hacen más largas las filas de espera y esto es debido a que hay menos personal en las aduanas de Estados Unidos en base al recorte de personal que han estado registrando, frente al mismo número de personas que habitualmente se internan a las ciudades fronterizas del vecino país por el intercambio comercial habitual.
Ante ello las autoridades municipales estarán atentas y en apoyo preventivo para evitar accidentes en los sectores previos a los cruces internacionales por la gran fila de espera que ahora se registra por el fenómeno ya mencionado.