Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
3 de agosto, 2013
Hace ya casi un mes de que se realizaron las elecciones que cambiaron, políticamente hablando, el destino de cuatro importantes ciudades del norte de Tamaulipas: Nuevo Laredo, Ciudad Mier, Miguel Alemán y Matamoros.
Los alcaldes electos se hallan en plena inter-relación con los alcaldes en funciones para realizar una transición de gobierno de manera cordial y transparente.
Trasciende que, de entrada, la prioridad que abrigan todos los que ganaron las elecciones del 7 de julio, alcaldes y diputados locales, es trabajar con ahínco para alcanzar mejor calidad de vida para los tamaulipecos.
En todos los municipios de la entidad, incluyendo en los ocho donde la ciudadanía decidió votar por candidatos de Acción Nacional, existe la confianza de que haya continuidad en las obras de los tres niveles de gobierno y, sobre todo, que haya seguridad y apoyo social para los gobernados.
ACCION NACIONAL TENDRÁ TRES ALCALDESAS:
1.- NORMA LETICIA SALAZAR VAZQUEZ.- Matamoros.
2.- MARIELA LÓPEZ SOSA.- Xicoténcatl.
3.- LÁZARA NELLY GONZÁLEZ AGUILAR.- Mainero.
En lo que a Matamoros respecta, la alcaldesa electa, NORMA LETICIA SALAZAR VAZQUEZ, ya se entrevistó con el alcalde en funciones, ALFONSO SÁNCHEZ GARZA y este giró instrucciones para que sus principales colaboradores lleven a cabo la entrega de la administración en forma diáfana, precisa y puntual.
Lo mismo sucede en Nuevo Laredo, donde CARLOS CANTUROSAS VILLARREAL asumirá las riendas del gobierno municipal el primero de octubre.
En ciudad MIER, el panista ROBERTO GONZÁLEZ GONZÁLEZ, ganó la presidencia municipal con una diferencia de 143 votos al priísta, ABDON CANALES.
Será el sereno, pero en la democracia, basta un voto de diferencia para ganar una elección.
En Miguel Alemán, RAMIRO CORTES BARRERA del PAN, se alzó con el triunfo electoral.
JOSÉ TINAJERO CASTRO en Antiguo Morelos.
BALTAZAR VARGAS RANGEL, alcalde en Miquihuana.
Los priístas que gobernaran en Reynosa, Victoria y Tampico buscarán más inversiones para sus ínsulas y, por supuesto, mejores niveles de vida para sus gobernados.
En Reynosa, JOSÉ ELIAS LEAL se dispone a gobernar, como él ha dicho, cerca del pueblo y “para el pueblo”.
ALEJANDRO ETIENNE, que demostró consistencia política durante su campaña de proselitismo, logró convencer al electorado y ahora se dispone a cumplir, a partir del primero de octubre, con la palabra empeñada.
Lo mismo ocurre con el inquieto, pero dinámico GUSTAVO TORRES SALINAS en Tampico, municipio que logró rescatar para el PRI, aunque…MAGDALENA PERAZA, la actual alcaldesa, no es panista… “Tampoco es priísta”-diría un escribidor.
Sobre los colaboradores de los futuros alcaldes, mucho se ha especulado.
Nombres van, nombres vienen pero, hasta ahora, refiriéndonos a Matamoros, los únicos puestos seguros hasta ahora son los de la alcaldesa, NORMA LETICIA SALAZAR y la futura presidenta del DIF, VERONICA SALAZAR.
Como dijimos en colaboraciones anteriores, se menciona con insistencia que el cargo de Secretaria Ejecutiva (y responsable de la agenda) de la alcaldesa LETY SALAZAR pudiera ser para la licenciada KARINA ENSIGNIA MORALES.
Que en la coordinación de Comunicación Social del Municipio iría la licenciada, NORA GONZÁLEZ en tanto que a prensa del DIF se nombraría a ERANDI MARQUEZ.
CESAR RENDÓN, a la Gerencia General de la Junta de Aguas y Drenaje de la ciudad de Matamoros.
Y en esta paramunicipal en el departamento de prensa estaría la reynosense, colaboradora de VICTOR HUGO JIMENEZ, PAOLA ALMARAZ.
Dos jóvenes ocuparían importantes carteras: MIREYA GONZÁLEZ y el joven licenciado FRANCISCO ELIZONDO (que en breve contraerá nupcias).
Serán tomados en cuenta por la alcaldesa electa, RODOLFO SIMÓN, RODOLFO RINCÓN, CARLOS REYES, GILBERTO DE LA GARZA, RAÚL DE LA GARZA GALLEGOS, FRANCISCO MARQUEZ CARDENAS, RUBEN HIRÁM GONZÁLEZ, GERARDO MARTINEZ GONZALEZ, HUMBERTO “BETIN” GARCIA y pedirían licencia como regidores, RAMIRO GONZÁLEZ GARZA y LUIS BIASI para ocupar algunas secretarias.
Hasta allí la especulación…
Por el lado de los priístas, se repite en los corrillos políticos que SALVADOR TREVIÑO GARZA (todavía de viaje por el viejo mundo) sería el enlace del gobierno del estado y PEMEX en el Puerto El Mezquital.
Con la exploración y futura explotación de los pozos petroleros frente a las costas de Matamoros, aquella área tendrá un crecimiento sensacional, avizoran.
De futuro político de los licenciados JESUS DE LA GARZA DIAZ DEL GUANTE y RAÚL CÉSAR GARCIA GONZÁLEZ, nada se ha dicho aun.
En temas locales…
El gerente de la Junta de Aguas y Drenaje de la ciudad de Matamoros, GERARDO GUERRA ASTUDILLO tiene el firme objetivo de mejorar el suministro de agua en el sector oriente de la ciudad desde el Parque Industrial Cima, al fraccionamiento Fuentes del Valle, Ciudad Industrial y Fraccionamiento Canadá.
Por tal motivo, este domino 3 de agosto dispuso que se realicen trabajos de mantenimiento preventivo al sistema de purgas de lodo del precipitador en la planta paquete II.
Para esto habrá de efectuarse un paro total de esta planta paquete de las 8 de la mañana a las 4 de la tarde.
Entre tanto…
Ayer sábado por la tarde-noche, en el museo Casamata, se llevó a cabo una ceremonia donde se entregaron objetos personales del maestro, el pianista matamorense, JOSÉ LUIS ALDAZ.
La ceremonia fue en la sala María del Pilar.
Ya que con artistas andamos…
.El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), en coordinación con el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), convocan a los intelectuales, artistas e intérpretes para someter a concurso proyectos susceptibles de realizarse en un año en el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) 2014.
Los solicitantes deberán ser originarios del Estado de Tamaulipas o comprobar una residencia continua mínima durante los últimos tres años en la entidad. Los proyectos seleccionados se harán acreedores a un estímulo económico que les procuren mejorar sus condiciones para continuar con su labor en las disciplinas de artes plásticas, arte urbano, artes visuales, danza, interdisciplinas, letras, música, patrimonio cultural y teatro.
Pero…
No se asombre si le digo lo que siento… cuando pienso que la gasolina, de agosto del 2006 a la fecha ha aumentado en más de 6 pesos.
Ayer hubo un incremento más a este estratégico energético.
FE DE ERRATAS…
Decíamos ayer en una parte de la columna “Las derrotas enseñan más”…
“FRANCISCO, KIKO, ELIZONDO, nunca ceno en su empeño de ser legislador.
“Tengo que ser diputado antes de los cincuenta”- dijo un día, cuando tenía 52 años y era regidor del Ayuntamiento local.
… y finalmente lo logró. KIKO ELIZONDO es inminente diputado local”.
Debió decir “FRANCISCO, KIKO, ELIZONDO nunca CEJO en su empeño…”
Y “….dijo un día, cuando tenía 52 años”, debiendo decir, “…dijo un día, cuando tenía 42 años”.
¿Estamos?
Fíjese que…
Luego de reunirse sábado tras sábado para conversar, desayunar e intercambiar puntos de vista, el compadre LAURO PEÑA dice adiós al CLAN.
Este sábado 3 de agosto, LAURO PEÑA anunció a los concurrentes que, por motivos de trabajo, se ausenta de las sesiones desintegrándose así el grupo al que, el inolvidable compadre MANUEL MARTINEZ OROZCO bautizó como ELCLAN DE LAURO PEÑA.
En esta última sesión del CLAN, estuvieron presentes, JUAN GENARO ARELLANO CONTRERAS, JORGE AGUIRRE, JOEL GOMEZ VELASCO (que recién acaba de asumir la vice-presidencia de la Unión de Comerciantes UCEN), MARCELINO RUIZ, ROBERTO CHAPA ZAVALA, RANULFO MONTALVO (que siempre se ha distinguido por lo discreto de sus camisas), JESUS ROMERO, MIGUEL ÁNGEL TELLO y JESÚS, COCO, GALARZA, que está recién desempacado de NUEVA ORLEANS, LOUSIANA.
Colorín, colorado…
Cumple años ALFONSO PÉREZ VAZQUEZ, poderoso coordinador de prensa y relaciones públicas que fue, en aquellos dorados tiempos, cuando HUMBERTO FILIZOLA era el Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Si lo conoce y por ahí lo ve… felicítelo.
No se alarme si ve usted por ahí como alma en pena al licenciado y buen amigo HUMBERTO ZOLEZZI GARCIA.
Lo que sucede es que estuvo un poco delicado de salud y encima parece que se le estranguló el estómago, lo cierto es que, los que lo han visto aseguran que ha perdido más de 22 libras.
Dijeron que había perdido 22 kilos, pero… no lo creemos: Libras sí.
De los que no volvimos a saber fue del ex alcalde ERICK SILVA SANTOS ni de ALEJANDRO CASTRO.
¿A dónde se fueron?
Lo que nos lleva a preguntar: ¿Cuándo viene el relevo de la dirigencia del PRI en el estado y cuando en Matamoros?
RAMIRO RAMOS, actual diputado plurinominal electo, el es presidente del CDE del PRI y es el futuro presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso.
Al fin, a ese puesto llegará un político talentoso como RAMIRO RAMOS.
Entonces ¿Quién suplirá a RAMIRO en el PRI?
En octubre, a esa posición pudiera ir un ex alcalde.
Hay que otear hacia el norte de Tamaulipas.
En cuanto a nombrar un nuevo presidente del Comité Municipal del PRI en Matamoros, nombres, hay varios.
Destaca por su valía, el licenciado JESÚS ROBERTO RODRÍGUEZ GUERRA.
Están también los jóvenes priístas que vienen empujando duro y macizo además de que muchos de ellos ya han demostrado madurez política.
En fin…
En deportes… No se olvide que el 14 de septiembre EL CANELO va de sparring con el mejor boxeador libra por libra.
Y también en septiembre, pero el 10 la selección mexicana de fútbol se enfrenta a su similar de Estados Unidos.
El partido que disputarán las selecciones de Estados Unidos y México, dentro del Hexagonal Final de la Concacaf rumbo a la Copa del Mundo Brasil 2014 tiene el lleno garantizado, luego que se anunció que las localidades están vendidas.
Los más de 24 mil asientos de que dispone el estadio del equipo Columbus Crew estarán ocupados para el juego que se llevará al cabo el 10 de septiembre
Por hoy, es todo.
P.D.- En WIKIPENDIA, la enciclopedia libre, en Internet, hallé eso, de interés para los matamorenses y los tamaulipecos.
Solo cambié el estilo para que la lectura fuera más ágil, según yo.
“Hay muy pocas evidencias sobre las tribus indígenas que vivían en lo que hoy es Matamoros.
No obstante, al igual que en muchas partes del norte de Tamaulipas, la región de Matamoros fue probablemente ocupada por unas pocas tribus que habitaban en Tamaulipas, posiblemente de origen Coahuilteco o algún otro grupo desconocido no clasificado antes de su exterminio por los colonizadores españoles.
En el año 1519, el mismo año en que Hernán Cortés llegó a Veracruz, un capitán llamado Alonso Álvarez de Pineda llevó a cabo una breve expedición a la región del norte de Tamaulipas, donde se nombró al río conocido como Río Bravo, Río de las Palmas.
Sin embargo, la fundación oficial de Matamoros se inició en 1686, cuando el Gral. Alonso de León 'El mozo', exploró la zona y concluyó que el Río Bravo era una excelente ruta para la navegación, y que el área de Matamoros era un el lugar ideal para la cría de ganado. De los cuales no se tiene rastro de su cultura.
En el año 1749, trece familias emprendedoras, doce de Camargo, Nuevo Santander, hoy Camargo, Tamaulipas y uno de Reynosa, decidieron iniciar una nueva e influyente empresa de sector ganadero en el municipio.
Los antiguos propietarios se mostraron renuentes de que esta nueva inversión sería un éxito, ya que los frecuentes desbordes del Río Bravo causaban graves inundaciones, y porque los ranchos eran atacados en ocasiones por los indígenas de la zona.
Estas trece familias efectivamente llevaron a cabo su plan de negocio y adquirieron 113 sitios de ganado mayor. En el año 1774, las familias le otorgaron el nombre de 'San Juan de los Esteros Hermosos', a esa región conocida hoy como Matamoros.
Con el fin de evangelizar la provincia de Nuevo Santander en 1793, Francisco de Puelles y Manuel Julio de Silva, dos misioneros franciscanos, establecieron una capilla en 'San Juan de los esteros', y propusieron un nuevo nombre para la comunidad, ‘Congregación Nuestra Señora del Refugio de los Esteros’, en honor a la patrona de los misioneros franciscanos.
En 1826, el gobernador Lucas Fernández envió un decreto para cambiar el nombre de la 'Villa de Refugio' por el de 'Villa de Matamoros', en honor a Mariano Matamoros, héroe de la Guerra de Independencia de México que participó a lado de José María Morelos. Durante la Revolución de Texas (1836), Matamoros fue la fortaleza de muchos soldados mexicanos frente a los ataques rebeldes.
Las dos primeras batallas de la guerra de los Estados Unidos contra México (Palo Alto y Resaca de Guerrero) se efectuaron en terrenos del fundo legal de Matamoros, ubicados al norte del Río Bravo, en mayo de 1846.
En 1851, la ciudad de Matamoros realizó una defensa heroica contra los ataques de las tropas de José María Carbajal que eran apoyados por soldados estadounidenses. Las tropas del Gral. Francisco Ávalos apoyadas por los civiles liderados por el Alcalde Macedonio Capistrán, fueron capaces de repeler al enemigo.
Luego de esa victoria, el Congreso del Estado concedió a Matamoros los títulos de 'Heroica' e 'Invicta', en mayo de 1852 el Congreso Federal Mexicano otorgó a Matamoros el título de 'Leal'. Por ello Matamoros ostenta con orgullo los títulos de HEROICA, INVICTA y LEAL.
El futuro de la ciudad cambió radicalmente después de que Matamoros se declaró una región de comercio internacional ó zona de libre comercio en 1858.
Esta transformación trajo la urbanización, la industrialización, y la expansión del Puerto Bagdad, que experimentó un auge económico por ser la única puerta de importaciones y exportaciones para y de los Estados Confederados de América durante la Guerra Civil Americana.
La conclusión de la guerra, sin embargo, trajo una grave crisis comercial en el Puerto Bagdad, que después fue azotado por dos poderosos huracanes en 1867, ocasionando tantos daños que hasta el día de hoy el puerto no se ha reconstruido.
Además, un huracán tremendo en 1889 destruyó el puerto desolado. Este mismo huracán fue uno de los muchos huracanes durante el período de los devastadores huracanes del 1870 a 1889, lo que redujo la población de Matamoros a casi la mitad de su tamaño, trayendo consigo otra terrible depresión económica.
Durante la Intervención francesa, el Puerto Bagdad fue el escenario de la Batalla de Bagdad, donde el Ejército mexicano derrotó al Ejército francés y sus aliados conservadores.
Durante el curso de la Revolución Mexicana, el general Lucio Blanco y el coronel Francisco J, Mújica ejecutaron el primer reparto agrario en el país en agosto de (1913). En consecuencia, los años siguientes fueron prósperos para Matamoros, donde disfrutaron de otro período de oro durante la época del algodón, que duró de 1948 a 1963. En esta época, Matamoros se colocó como el mayor productor y exportador de algodón en todo el estado de Tamaulipas y del país entero.
Desde los años 70, y especialmente durante los años 90, después de la iniciación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la inversión extranjera se multiplicó en Matamoros, trayendo como resultado un crecimiento grandísimo en la población, con habitantes que radicaban, en su mayoría, de los estados de San Luis Potosí y Veracruz.