Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
10 de agosto, 2013
Luego de años y años de ver cómo actúan, hemos sostenido que los priístas son igual que los mariachis: Se enojan entre ellos, se dicen hasta el huevo y quien lo puso, pero al final, cuando cantan, lo hacen ¡y bien entonados!
Cuánta diferencia hay entre priístas y panistas.
Los panistas, cuando riñen entre ellos, lo hacen y lo hacen en serio.
Tan en serio que se dejan de hablar (se retiran la palabra, dicen), en ocasiones, para siempre.
Debe de haber un interés poderosísimo para que los panistas que se enojan, vuelvan a reunirse.
¿Por qué el PRI no expulsa a sus miembros que le dan la espalda o a aquellos que son exhibidos cómo truhanes?
Error: Si los expulsa.
Pero no para siempre.
A dos ex gobernadores, TOMAS YARRINGTON, de Tamaulipas y ANDRÉS GRANIER, de Tabasco, el PRI les retiró su apoyo porque, dijeron, anduvieron de “mano larga” y porque se metieron en camisas de once varas con la justicia.
Sin embargo, cuando ambos superen (si es que lo logran) los problemas por los que atraviesan, no debería asombrar que, como una madre protectora, el PRI los volviera a acogerlos en su seno.
Ejemplos hay muchos.
ANTONIO MARTINEZ TORRES, fue Presidente del CDE del PRI y luego, aspiró a ser candidato del PRD a la gubernatura en 1998.
Y a pesar de ese “pequeño desliz”, el PRI lo volvió a cobijar y lo hizo diputado plurinominal.
MANUEL IRACHETA, en Matamoros, fue presidente del Comité Municipal del PRI. Luego apoyo las aspiraciones de otro candidato de otro partido y fue expulsado, según ellos.
IRACHETA ya esta, otra vez, en el PRI.
JUANA MEDINA y ENRIQUE CERDA son otros priístas que fueron expulsados y luego perdonados.
Al PRI le falta ser mano dura...
El PAN expulsó a Gregorio Acosta, Jorge Acosta, Carlos Wilfrido Torres, Magdaleno Hernández, Juan Cruz, Cristóbal Peña, Eduardo Aguilar Mejía, Silvia Almanza, JULIO ALMANZA.
Aunque JULIO nunca fue panista… ni es perredista.
Es, como el BIGOS, oportunista.
El PAN esta por expulsar a GUSTAVO CÁRDENAS, ROMULDO HERNÁNDEZ, JORGE ALMANZA y varios más que, acá entre nos, ninguna sorpresa sería pues ellos mismos renunciaron a ese partido.
Pero el asunto es que el PAN, a los que expulsa… ya no los vuelve a admitir.
Les dice: “¡Úchela!” –y los borra de su mapa. De su padrón.
Regresemos con el PRI.
¿Quiénes traicionaron a este partido en las pasadas elecciones?
Si estos ya están identificados ¿Los sacaran a patadas del partido definitivamente o temporalmente como acostumbran en el tricolor?
Es pregunta. Que conste.
-INAUGURA TORRE CANTU PERIODO ORDINARIO DEL CONGRESO-
El gobernador EGIDIO TORRE CANTU inauguró este sábado 10 de agosto por la mañana, la apertura del periodo ordinario del Congreso de Tamaulipas.
El Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, RAMIRO RAMOS SALINAS , asistió a este evento en la sede del poder legislativo estatal.
-KIKO ELIZONDO… ¡YA ES DIPUTADO!-
Finalmente se designaron ya a los diputados plurinominales.
En sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas (IET), se entregaron las constancias de los candidatos a legisladores locales por la vía de representación proporcional.
DIPUTADOS DEL PRI:
1.- RAMIRO RAMOS SALINAS, de Nuevo Laredo. (Se perfila como líder del Congreso)
2.- ANA MARIA HERRERA GUEVARA, de Tampico
3.- MARCO ANTONIO SILVA HERMOSILLO, de Matamoros
4.- RIGOBERTO GARZA FAZ, de Reynosa.
5.- HERIBERTO RUIZ TIJERINA, de ciudad Victoria.
DIPUTADOS DEL PAN:
1.- FRANCISCO JAVIER GARZA DE COSS, de Reynosa. (Tiene amenaza de guillotina en el PAN)
2.- ÁLVARO HUMBERTO BARRIENTOS BARRÓN, de Reynosa.
3.- PATRICIA GUILLERMINA RIVERA VELÁZQUEZ, de San Fernando.
4.- FRANCISCO ELIZONDO SALAZAR, de Matamoros.
DIPUTADOS DE LOS PARTIDOS:
PRD: JORGE OSVALDO VALDÉZ VARGAS, de Nuevo Laredo.
PT: ARSENIO ORTEGA LOZANO, de Nuevo León. Se le cuestiona su residencia.
PVEM: PATRICIO EDGAR KING LÓPEZ de Altamira.
PANAL: ERIKA CRESPO CASTILLO es de Victoria.
PCM: ALFONSO DE LEÓN PERALES, de Reynosa.
La próxima legisladora local de Tamaulipas quedará conformada de la siguiente manera:
17 diputaciones locales para el PRI; 10 para el PAN; 3 para el PANAL; 3 para PVEM.
Los partidos PRD, PT y Movimiento Ciudadano con un legislador local cada uno, para así conformar las 36 curules que existen en el Poder Legislativo del Estado.
-SÁBADO 10 de AGOSTO, 17ava. ASAMBLEA NACIONAL DEL PAN-
Por allá en el Distrito Federal, en la 17ava. Asamblea Nacional del PAN, anduvo, como delegado, el matamorense ROBERTO SALAS MARTÍNEZ.
Uno de los objetivos de la asamblea nacional será, renovar la unidad panista.
Pero, lo principal será la votación que se haga para modificar o no los estatutos del PAN.
Se pretende buscar la autorización para que el Presidente y el Secretario General del PAN, y seis dirigentes más del CEN, sean electos (en marzo próximo) de manera directa, por los militantes.
Se trata de que el CEN del PAN sea conducido por ocho personas elegidas por la militancia.
Trasciende que GUSTAVO MADERO ya no se reelegirá.
Ya no quiere problemas.
Menos con FELIPE CALDERÓN y su alter ego, ERNESTO CORDERO.
Se perfilan como posibles dirigentes del CEN del PAN, MARGARITA ZAVALA o bien, el mismo CORDERO.
-¿Y LOS POLACOS?-
Regreso ya de Europa, el ex candidato del PRI a la presidencia municipal, SALVADOR TREVIÑO GARZA.
Por su parte, la alcaldesa electa, LETY SALAZAR VAZQUEZ, estuvo en México, Distrito Federal entrevistándose con líderes del albiceleste y con sus amigas, JOSEFINA VAZQUEZ MOTA y CECILIA ROMERO.
Siguen filtrándose nombres de los posibles colaboradores de la alcaldesa electa.
Lleva mano el coordinador del equipo de transición, el diputado federal, CARLOS GARCIA GONZÁLEZ.
El PAN ya está “trabajando” sobre el perfil de sus futuros candidatos a diputados federales.
Y el PRI ¿Cuándo le da la vuelta a la página y se pone a trabajar sobre eso?
-COMUNICADORES UNIDOS A.C., con ALFONSO SÁNCHEZ GARZA-
Esta semana anterior, el alcalde ALFONSO SÁNCHEZ GARZA recibió un público reconocimiento por parte de los integrantes del gremio de periodistas, COMUNICADORES UNIDOS A.C.
Y es que SÁNCHEZ GARZA durante su gestión como alcalde, siempre brindó apoyo para el desarrollo del trabajo a los comunicadores.
MARIO ÁNGEL DIAZ VARGAS presidente de dicha agrupación, destacó la buena disposición que ha tenido el alcalde, no sólo para el ejercicio del periodismo en Matamoros, sino además porque ha sabido sumarse a las causas y proyectos planteados por los periodistas de esta ciudad.
“Señor presidente es para nosotros muy grato reunirnos con usted para hacerle entrega de este sencillo pero significativo reconocimiento, su labor al frente de la administración municipal sin duda ha dejado huella”, expresó el representante de los comunicadores.
El Presidente Municipal, agradeció la distinción y se comprometió a continuar trabajando hasta el último día de su administración, como se lo ha propuesto para consolidar el Matamoros Fuerte que todos queremos.
“Esto me compromete más a seguir echándole ganas, a continuar trabajando hasta el último día de esta administración”, dijo el Alcalde de Matamoros.
En este encuentro el jefe de la comuna destacó el importante momento que vive Matamoros, con el desarrollo de la infraestructura y la diversificación de la economía, sin duda se ha logrado consolidar un nuevo rumbo para la ciudad.
“Vamos a ver un desarrollo muy fuerte en los próximos años, con Pemex, con el nuevo puente Ferroviario, sin duda será todo un cambio, que no se habría podido lograr si en este momento no se hubieran conjuntado los esfuerzos de todos, del gobierno federal, del gobierno del estado y la participación del municipio”, dijo el alcalde.
En este evento se presentó a los dos periodistas que obtuvieron su título de licenciados en periodismo por carrera probada, Roberto Chapa Zavala y Miguel García Ramos.
Por otra parte…
El Casino victorense fue el escenario para la presentación del libro “Pensiones y ¿Con qué?”, del actuario Francisco Miguel Aguirre Farías, Director General de Valuaciones Actuariales, que tuvo lugar el pasado 8 de agosto del 2013.
Este libro se refiere a las reformas a la seguridad social, los aspectos políticos, financieros y jurídicos, que representan solo medios para lograr un fin eminentemente humano.
El autor del libro Francisco Miguel Aguirre Farías en su intervención agradeció a los asistentes entre los que destacaron los funcionarios del Gobierno Estatal Herminio Garza Palacios, Secretario General de Gobierno; Jorge Abrego Adame, Secretario de Administración; Morelos Jaime Canseco Gómez, Secretario del Trabajo y Asuntos Jurídicos, y Lourdes Benavides Hinojosa, Directora General de la UPYSSET, y público en general, por su respetable presencia a esta ceremonia de presentación.
-ME CAI DE LA NUBE-
En 1972, CORNELIO REYNA llegó a la XEMS, recién denominada, en aquel tiempo, RADIO MEXICANA.
Era una tarde-noche de verano.
Me tocó entrevistarlo y conocer, por su propia voz, que la canción-éxito que lo había situado en la cúspide de popularidad en México, ME CAI DE LA NUBE, no le daba ninguna regalía.
-“¿Cómo es eso?”- le pregunté.
En aquel tiempo, CORNELIO tenía 32 años.
Me dijo riéndose:
“Lo que pasó es que yo llegué a México contratado por discos MUSART.
Quedaron en que me iban a promover y a dar publicidad.
RAMÓN (AYALA) y yo ya nos habíamos separado y habíamos disuelto LOS RELÁMPAGOS DEL NORTE.
Entonces grabe dos o tres discos sencillos.
Pasó el tiempo… y MUSART no me promovía.
Fue cuando hable con ellos y les dije que me dieran mi carta de retiro, mi contrato porque me ofrecían grabarme en discos CBS.
Me dijeron que si me lo daban pero que les grabara un LP (Long Play) y que renunciara a las regalías de disco.
Así lo hice.
Y grabe el LP y allí se fue “ME CAI DE LA NUBE “.
Yo gano regalías de esa canción, y muchas, pero porque la graban otros cantantes”.
Por la noche, CORNELIO, otro compañero de la radio y yo nos fuimos al RANDEZ VOUS.
Allí tomamos unas copas y finalmente nos despedimos.
Fue la única vez que charle con él.
Luego, CORNELIO se haría súper famoso como cantante y como estrella de cine.
Cornelio Reyna Cisneros nació en Parras de la Fuente, Coahuila, el 16 de septiembre de 1940.
Grabó 60 discos de música ranchera y norteña.
Fue la primera voz del grupo Los Relámpagos del Norte.
Participó en alrededor de 30 películas sobre la cultura popular mexicana.
Según WIKIPENDIA, nació en una ranchería llamada Notillas, en el sur del estado de Coahuila, México.
En su adolescencia, vivió en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, y poco después, se trasladó a Reynosa, Tamaulipas, donde trabajó en una ladrillera.
A los 17 años, en 1957, Cornelio formó, junto con Juan Peña, el “Dueto Carta Blanca”, frecuentando el Bar Cadillac, donde se daban cita muchos músicos de la región del norte de Tamaulipas y sur de Texas.
En 1961, en el mismo Bar Cadillac, llegó un jovencito llamado Ramón Covarrubias (que se haría llamar Ramón Ayala) a pedir trabajo como lustrador de zapatos.
Con el tiempo, Ramón demostró sus habilidades para tocar magistralmente el acordeón; hasta que un día, cuando Juan estaba por abandonar el Dueto Carta Blanca, lo invitaron a integrarse y perfilarse como sustituto y nuevo compañero de Cornelio.
Ya juntos, Ramón y Cornelio decidieron cambiar su nombre a Los Relámpagos del Norte, sobresaliendo Ramón con su acordeón y Cornelio con su bajosexto, además, este último como compositor de muchos de los temas que tocaban.
El nuevo dueto recorrió las cantinas de Reynosa, hasta que en 1963, un representante de Bego Records les ofrece grabar su primer disco, del cual se desprendió el que sería su primer gran éxito: “Ya no llores”.
De ahí siguieron conquistando el norte de México y el Valle de Texas con canciones como: Hay ojitos, La tinta de mi sangre, Mi tesoro, Vida Truncada, Capullito de Rosa, entre muchas otras.
La peculiar voz de Cornelio y la rapidez con que Ramón ejecutaba el acordeón marcaron un nuevo estilo en la música norteña y sobre todo en la texana, en donde hasta la fecha siguen surgiendo grupos y solistas que toman como base el ritmo particular creado por los Relámpagos del Norte.
En 1971, Cornelio y Ramón deciden separarse y continuar cada quien por su camino. Cornelio se trasladó a la Ciudad de México, grabando un LP con mariachi, concretando uno de sus mayores proyectos.
La aceptación del público fue mayor a la esperada por Cornelio, pues su canción “Me caí de la nube”, le representó grandes ventas y contratos de presentaciones tanto en México, como en la Unión Americana, Centro y Sudamérica.
Incursiono en el cine, en donde actuaba e interpretaba las canciones que él mismo creaba:
Lágrimas de mi barrio, Me sacaron del Tenampa, Me caíste del cielo, entre otras.
Durante toda su vida mantuvo contacto con su compañero de la juventud, Ramón Ayala, quien había integrado el grupo “Los Bravos del Norte”, y no fueron pocas las ocasiones en que Cornelio aparecía en el escenario para volver a cantar junto a Ramón los éxitos de los desaparecidos Relámpagos del Norte.
La última gira que realizó fue en 1996, presentándose en varias ciudades de Estados Unidos durante 6 meses: Desde junio hasta el 24 de diciembre, a menos de un mes de su muerte.
CORNELIO REYNA murió el 22 de enero de 1997 en la Ciudad de México, a causa de una complicación en una úlcera estomacal.
Sus restos fueron trasladados a la Plaza Garibaldi, en donde se le rindió un homenaje.
Luego fue llevado a Reynosa, Tamaulipas, en donde una multitud lo esperaba con profundo dolor.
¡Vaya desayuno el del sábado con el ex alcalde ERICK SILVA SANTOS, su hermano HÉCTOR, MANUEL POLANCO, ALEJANDRO CASTRO, ANGEL RAMOS, VICTOR GARCIA FUENTES y los compadres, TELLO MONTES y LAURO PEÑA!
Compartimos el pan y la sal aderezada con amena charla sobre instantáneas personales y polaca.
Más allá, en otra mesa, LOLIS DE LA GARZA y ELISEO CASTILLO al que teníamos años y felices días de no ver.
Se acercó a saludar el popular JAVIER TRUJILLO, EL CHOCO, de conocido cotidiano de ciudad Victoria.
La reunión fue en el restaurante del hotel que se halla frente a la plaza del benemérito de las Américas, en la sexta sur, en Matamoros, Tamaulipas.
Por hoy, amigos lectores, es todo.