Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
21 de mayo, 2014
El famoso bullying en las escuelas, siempre ha existido.
Desde los tiempos de la canica, los niños siempre han sido víctimas de grupos de alumnos aprovechados que “agarran de puerquito” a los niños más desvalidos.
“Vas a ver a la salida”- le decía el vocero de la pandilla de estudiantes a la víctima.
Y a la salida de la escuela, entre todos, se lo sonaban.
Por eso (por miedo fundado) los niños se negaban a seguir yendo a clases.
Ni maestros, ni padres de familia, ni autoridad alguna le pusimos la atención debida a este problema que ocurre, repetimos, desde tiempos inmemoriales.
Se sabía de un problema de abuso entre estudiantes, cuando una madre de familia iba y denunciaba los hechos ante los maestros.
“Vamos a investigar”- decían socarronamente los profesores.
Hasta que, cansada de que a su hija o hijo los golpearan, la madre de familia iba y cacheteaba a otra niña o niño allí, fuera de la escuela.
Entonces se hacía el escándalo grande.
Repito: El bullying siempre ha existido y nunca se le ha puesto atención.
Ora porque los padres de los agresores de niños son ricachones, influyentes, políticos o periodistas.
Ora porque los maestros son vaquetones y desobligados, que es lo más común.
Pero ese problema siempre ha estado allí, dentro de las escuelas.
Ya en las películas gringas se ha visto como estudiantes acosan a jovencitas o jovencitos.
Inclusive en las películas norteamericanas el bullying alcanza casos de violación sexual.
No lo explican, pero intuimos que, tal vez por eso, por el bullying, algunos estudiantes en Estados Unidos, toman venganza y, armados, disparan contra sus compañeros.
En México, en 1948 se estrenó la trilogía de películas, “NOSOTROS LOS POBRES”, “USTEDES LOS RICOS” y “PEPE EL TORO”.
En el segundo de estos melodramas, CHACHITA, que hace el papel de la hija de un ricachón que la abandonó a ella y a su madre.
El padre ricachón quiere ver de vez en cuando a su hija pero su familia humilde nada quiere saber de él.
Un día, CHACHITA, para demostrar a sus compañeros de la escuela que la acosaban y la humillaban constantemente por ser pobre (clásico caso de bullying), llama al chofer de su padre para que vaya por ella a la escuela.
Cuando el chofer llega en el auto último modelo, el asombro de sus compañeros fue tal que quedan con la boca abierta.
-“¿A dónde la llevo, niña?”- pregunta solicito el chofer.
-“Crúceme la calle, por favor”- pide la niña.
El bullying siempre ha existido ¿verdad?… y ya vemos. Nunca le dimos la atención debida.
La llamada de alerta a nivel mundial fue en el 2012, cuando los casos de bullying se llevaron a la pantalla grande con la película BULLY.
El periodista español JOSÉ ANTONIO RITORÉ, escribe al respecto:
-“Son cosas de niños”. Esa es la frase, la frase comodín que utilizan algunos maestros, padres y educadores para resumir y justificar cualquier situación de conflicto entre niños. Algunas veces la frase responde a una situación accidental, fortuita, a una anécdota de juego entre iguales; otras es una excusa que oculta el drama de aquellos chicos que están sometidos y humillados de forma permanente por sus compañeros de escuela.
Es el bullying, el acoso escolar, una realidad tan frecuente como ignorada”.
Y manifiesta, sobre la famosa película BULLY que es un documental que… “vuelve a sacar a la luz un trauma que afecta a 13 millones de niños, cada año, en el país norteamericano y a uno de cuatro chavales en España, ¡¡uno de cada cuatro!!!
El documental pone cara y alma a un problema que, muchas veces, se queda en las estadísticas.
El director (de la película), que también fue víctima de bullying, pasó un curso escolar completo siguiendo cinco historias, protagonizadas por tres chicos, Alex, Kelby y Jame’ya; y dos matrimonios, David y Tina y Kirk y Laura, que vieron cómo sus hijos se suicidaban al no poder aguantar más el abuso y la vejación.
Bully es otra llamada de atención para que permanezcamos alerta. Para que no tengan que ocurrir casos como el de Jokin o el del colegio suizo para activar la vigilancia y la prevención ante el acoso y el abuso escolar”.
Para que no tengan que ocurrir casos como el de
MI PECHO NO ES…
¡Claro que a LETY SALAZAR le gustaría ser gobernadora de Tamaulipas!
Sería una oportunidad de oro para hacer algo por los tamaulipecos.
¿A quién no le gustaría ser alcalde, gobernador o presidente de la República?
El único político que cae en el terreno de la hipocresía es JOSÉ ELIAS LEAL, de Reynosa que dice, un día sí y otro también, que él no quiere ser gobernador de Tamaulipas.
Quizá sabe lejos tal posibilidad.
PEPE ELIAS no solo pudiera ver “lejos” la oportunidad de ser candidato a gobernador sino in-al-can-za-ble.
¿Qué prospectos tiene el PRI para candidatos a la diputación federal en Matamoros para el año próximo?
Varios. Algunos malos, otros regulares y muy pocos buenos.
Algunos publirrelacionistas están promoviendo la figura del ex coordinador de la campaña de ex candidato del PRI a la presidencia municipal, SALVADOR TREVIÑO GARZA, DANIEL SAMPAYO SANCHEZ.
Pero, indagaciones aparte indican que SAMPAYO no está en la lista de prospectos malos, regulares o buenos. No alanzó lugar.
Lo ubican entre los prospectos ¡pésimos!
El PRI no la tiene fácil en las elecciones del año próximo, pero si hacen candidato a SAMPAYO, el triunfo electoral no será fácil ¡será imposible!
Ayer arrancó la Expo Proveedor Industrial Matamoros 2014.
Este evento que se ha consolidado como la única plataforma de articulación de proveedores de la zona noreste, que logra reunir a más de 100 empresas de productos o servicios potenciales para la industria manufacturera.
MÓNICA GONZÁLEZ , Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, destacó la importancia de este evento al manifestar que de estos encuentros han surgido excelentes relaciones de negocios con la industria maquiladora con proveedores locales, por lo que en esta ocasión participarán 10 micro empresas, 40 pequeñas y aproximadamente 70 medianas.
Hoy continuará la EXPO PROVEEDOR INDUSTRIAL en Mundo Nuevo.
Debe usted saber…
Que las necesidades de sorgo en el país se haya por encima de los SEIS millones de toneladas de sorgo.
Y que TAMAULIPAS SIGUE SIENDO el principal estado, productor de sorgo en el país con más de dos millones de toneladas.
Le sigue la región del Bajío (Guanajuato, Jalisco), Sinaloa y Michoacán.
La siembra de sorgo se iniciará en Tamaulipas, la próxima semana.
De allí que los productores estén pidiendo al gobierno federal destaque vigilancia en las carreteras.
Por otra parte…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (¡Saludos, MIGUEL DE LA ROSA!) en forma coordinada con personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y como parte de las acciones que se realizan para la protección de la tortuga Lora, llevaron a cabo recorridos de supervisión y vigilancia en el municipio de Aldama en las instalaciones del Centro de Conservación y Educación de las Tortugas Marinas Rancho Nuevo, y Barra del Tordo.
Durante la inspección no se detectó la arribada de tortugas.
Sin embargo se pudo observar el funcionamiento de los corrales de anidación o viveros.
Allí se tiene en corral, un total de 2500 nidos en Rancho Nuevo y 800 nidos en Barra del Tordo.
Así mismo se atendió a un ejemplar de tortuga macho adulto de la especie tortuga verde (Chelonia mydas) la cual fue encontrada varada sobre la playa, dicho ejemplar se encuentra bajo tratamiento médico y de recuperación en virtud de que presenta un avanzado grado de anemia y con varios parásitos; Una vez que se encuentre rehabilitada será reintegrada a su hábitat natural.
El saludo de la columna es para las chicas de EL GRAFICO, para BLANCA ANZALDUA, LESVIA GARZA, PATY CASTRO y los chavos, FEDERICO, PICO, MANAUTOU, CHECO RESENDEZ y ROBERTO HUERTA RAMOS.
Por hoy, es todo.