Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
26 de mayo, 2014
Por años y año di por hecho que la frase “Eso ni me beneficia ni me perjudica, sino todo lo contario” era del ex presidente de México, LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ.
Algún columnista de la época filtró, con jiribilla o sin ella, ese dato y eso bastó para que en México, muchos como yo, pensáramos que ECHEVERRIA no estaba bien en sus juicios.
Fue en 1992, durante una charla-entrevista con ENRIQUE CÁRDENAS GONZÁLEZ, cuando me enteré de cómo en realidad estuvo lo de la accidentada frase.
-“Estábamos en Los Pinos, en la oficina del Presidente ECHEVERRIA, MANUEL BERNARDO AGUIRRE, RUBEN FIGUEROA, OSCAR FLORES TAPIA y yo, cuando uno de sus secretarios le comunicó un problema no muy importante.
ECHEVERRIA se quedó pensando y fue cuando BERNARDO le dijo:
“Cómo usted dice, señor Presidente, eso ni le beneficia ni lo perjudica… sino todo lo contrario”.
ECHEVERRIA volteó, lo miro y le dijo: “Yo no ando diciendo pendejadas”-
Y eso que ECHEVERRIA era muy correcto para hablar.
Pero fue MANUEL BERNARDO AGUIRRE, que era gobernador de Chihuahua, el de la famosa frase”.
-“Me da mucho gusto saber que ECHEVERRÍA no dijo esa tontería”-me diría, meses después, ese señorón que fue DON ISAURO RODRIGUEZ GARZA.
ECHEVERRÍA, forma parte de la historia de México, no solo por haber sido Presidente del país, sino por su participación en los movimientos estudiantiles de 1968 y 1972 donde murieron muchos jovencitos.
Y también por su participación en la expulsión de periodistas de EXCELSIOR.
El periodista Alfonso Diez (alfonso@codigodiez.mx) nos da una versión del perfil de quien fuera mandatario, de 1970 a 1976.
“Así es Echeverría.
Su relación con los periodistas así es. Podemos hablar de varios casos, como el de Luis Suárez, con el que se hablaba de tú; el de Julio Scherer, el de Rogelio Cárdenas que ya se tocó y el mío. Carlos Loret de Mola, el padre de Rafael y abuelo del joven conductor de Televisa, lo destrozó en una crítica periodística cuando el ex presidente empezó a escribir en El Universal. Le dio una verdadera lección de periodismo.
No sé cómo terminó la relación con Suárez, pero con Scherer fue terrible. Esa mirada del ex presidente cuando no tiene los lentes puestos impresionó a Julio; dice que fue como si estuviera hablando con una persona diferente. Y era un Echeverría enemigo el que sacó a Scherer y a su equipo de Excélsior porque el que entonces era director del diario no quiso despedir a Gastón García Cantú.
Echeverría se emociona con los periodistas que atraen su atención. Los quiere junto a él. Tal vez busca su comprensión, o su aprobación. Pero surge algo que le disgusta, lo que sea, y se desilusiona, ahí se acaba todo. Se le olvida que se trata de seres humanos a los que hay que aceptar tal como son. No se da cuenta que el equivocado puede ser él.
Siempre he dicho que no hay que amoldarse al famoso dicho de “Genio y figura hasta la sepultura”. Al contrario, hay que someternos al autoanálisis, por lo menos, y tratar de cambiar lo que estemos haciendo mal. Eso, Echeverría no lo entiende, no forma parte de su personalidad.
¿Puede cambiar?
Otto Fenichel, en su Teoría Psicoanalítica de las Neurosis, dice que después de los cuarenta años ya no tiene caso someterse al tratamiento psicoanalítico por dos factores en contra: Uno, que hay ya tantas resistencias que cuesta mucho trabajo y años de tratamiento superarlas, sin garantía de éxito. Dos, el final del punto anterior, que pueden transcurrir decenas de años con un tratamiento que tal vez no tenga un final feliz y en consecuencia no tiene caso.
Y a final de cuentas cabe preguntarnos: ¿Cambiar, él, para qué a estas alturas?
Rosa Luz Alegría le tenía miedo. Tuvo un hijo con uno de los vástagos del ex presidente y éste se encarga de la seguridad de su ex nuera. Las entrevistas que tuve con ella en su casa de San Jerónimo tuvieron que cambiar de sede porque no quería que Echeverría se enterara y comisionó a su hermana para que sirviera de enlace entre nosotros.
Tiempo después de la caída de Scherer, Echeverría lo invitó a su casa, junto con colaboradores como Vicente Leñero. Bracamontes, el ex secretario de Estado, los recibió al llegar y los condujo con el ex presidente (valiente papel). Luego de un intercambio de reproches, Luis Echeverría los amenazó: “No me provoquen”, como si nadie tuviera derecho a pensar diferente, como advertencia del daño que él todavía podía hacerles.
La respuesta debía haber sido: “No nos sigas dañando. No sigas queriendo decirles a los periodistas de este país qué pueden hacer y qué no. ¿Para qué nos invitaste a tu casa? ¿Para qué te escucháramos o para escucharnos también?”
Pero nadie, en esa reunión, le respondió a Echeverría.
¿Merece compasión?
El 2 de Octubre de 1968 hubo una masacre en Tlatelolco. Él dice que el que la ordenó fue el Presidente de la República, comandante supremo de las fuerzas armadas, Gustavo Díaz Ordaz. Otros testimonios dicen que él fue tan culpable, como secretario de Gobernación que era, como su jefe, el presidente.
En una entrevista periodística que me concedió Guadalupe Díaz Ordaz Borja, su hija, y que publiqué el 15 de septiembre de 1986 (con fecha del 22 de septiembre), ella me aseguró que su padre siempre afirmó que el único responsable de los sucesos del ´68 era él mismo, Díaz Ordaz. Lo dijo en el siguiente informe de Gobierno, el primero de septiembre de 1969, se adjudicó toda la responsabilidad.
Suponiendo, sin conceder, que así fuera, hay muchas otras acciones de Luis Echeverría que lo condenan. Lo que hizo con Julio Scherer y sus colaboradores no tiene nombre. La matanza del 10 de junio de 1971, Echeverría se la achaca a su subordinado, el que era jefe del Departamento del DF, Alfonso Martínez Domínguez, pero éste decía que todo fue obra de su jefe el presidente. ¿A quién creerle?
Pero basta con lo que le hizo a Julio Scherer para condenarlo. No merece compasión. Efectivamente, la historia no lo absolverá”.
MI PECHO NO ES…
La alcaldesa de Matamoros, NORMA LETICIA SALAZAR VAZAQUEZ presidió ayer los honores a la bandera en la Escuela Primaria César López de Lara de la colonia San Francisco.
Allí dio un mensaje de superación a los escolapios y exhortó a los profesores para que se acentúe la vigilancia a los niños y evitar acoso escolar.
A las 9:30 de la mañana encabezó una rueda de prensa en la sala de usos múltiples de IMACULTA para la "Presentación del proyecto de obra 2014" que contempla una importante inversión del orden de los 382 millones de pesos.
Por la tarde en un acto emotivo entregó una casa a la niña estudiante Paloma Noyola, en el Fraccionamiento Estancias Residencial.
AYER EN TAMPICO…
El Gobernador EGIDIO TORRE CANTU y el Secretario de Gobernación, MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, encabezaron en este puerto la reunión del Gabinete Nacional de Seguridad en donde se dieron a conocer las nuevas líneas de acción para fortalecer la estrategia que en este rubro se aplica en el estado.
Agenda de trabajo que incluyó un encuentro con la sociedad civil tamaulipeca para informarle de los avances y nuevos planteamientos derivados del plan del gobierno federal para el combate de la delincuencia en Tamaulipas.
Contacto directo que celebró ciudadanía, reconociendo la política de puertas abiertas para informar, pero sobre todo de escuchar el sentido de urgencia de la población para revertir este problema social.
Se destacó la participación del Secretario de la Defensa Nacional, General de División, Salvador Cienfuegos Zepeda y el Secretario de Marina, Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, entre otros integrantes del Gabinete de Seguridad Pública del Gobierno de la República.
Y EN EL PRI ESTATAL….
Al considerar de gran trascendencia el apoyo que brinda a Tamaulipas el presidente de México, ENRIQUE PEÑA NIETO, el dirigente del PRI en el estado, RAFAEL GONZÁLEZ BENAVIDES, afirmó que es positivo que el gobierno federal y el gobierno de Tamaulipas que encabeza el ingeniero EGIDIO TORRE CANTU, sumen esfuerzos para hacer un frente común para brindarle tranquilidad a los tamaulipecos.
GONZÁLEZ BENAVIDES, afirmó que la visita que PEÑA NIETO realizó a Tamaulipas, demuestra la sensibilidad de un gobernante comprometido con el bienestar de todos los mexicanos, lo que se suma al trabajo que realiza el gobierno de Tamaulipas, que encabeza el ingeniero TORRE CANTU, encaminado a restablecer la paz en esta entidad.
Por otra parte…
El Gobernador EGIDIO TORRE CANTU, invitó a la maestra MAGDALENA PERAZA GUERRA a formar parte de la estructura gubernamental, para asumir un importante cargo en la Secretaría de Desarrollo Social.
El titular de SEDESOL, HOMERO DE LA GARZA TAMEZ, informó que PERAZA GUERRA “apreció la invitación y aceptó integrarse al equipo del Gobernador”.
En esta semana la ex alcaldesa de Tampico tomará posesión como SUBSECRETARIA PAA LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA POLÌTICA DE DESARROLLO SOCIAL, área encargada de fortalecer la investigación, verificación de cumplimento y evaluación de la política de desarrollo social en Tamaulipas.
Por hoy, es todo.