Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
12 de junio, 2014
“El problema con los muchachos de la escuela primaria no es sencillo, Ángel.
Si los niños se están portando mal, ahora no se les puede llamar la atención como antes. Antes, cuando yo fui estudiante, me tocaron reglazos, me tocaron tirones en las patillas, me tocaron regañadas severas de mis maestros. Ahora no se puede hacer nada de eso.
Cuando llegamos a reprender fuerte a los estudiantes, luego, luego, los muchachos o sus familiares dicen que van hablar a los Derechos Humanos.
O que van a levantar una queja en la SEP.
Y lo que es peor. El otro día un compañero maestro regañó a un niño que se portaba mal. Le dijo que lo reprobaría si no se ponía a estudiar. El muchacho le dijo:
“Va a ver, profe. Le voy a decir a mi papá que le dé un levantón. Mi papa se dedica a eso… a levantar gente”-
El maestro por poco se orina y le pide perdón al muchacho.
Lo que no queremos son problemas.
Estamos, ahora sí, que en un dilema.
Por un lado, si no hacemos nada, en la SEP nos acusan de dejar pasar, de dejar hacer.
Por el otro, el estudiante, así sea niño, nos amenaza.
Y que no venga el papá en camioneta “paletosa” porque el miedo es mayor”.
Así contó un profesor lo que sucedía con el famoso bullying.
“Si. Tenemos que vigilar a los muchachos para que no peleen, pero no los podemos tocar, ni los podemos regañar. Con palabras suaves ¿Cuándo nos hacen caso?”- me dijo.
Ah… y no lo repruebes porque… no te la acabas.
Por todas estas restricciones, el muchacho pasas la primaria y llega a la Secundaria ¡sin saber leer!
¿Cómo es posible?
Ante este panorama, todos nos preguntamos: ¿Qué hacer?
Si. Opiniones hay muchas.
Pero cuando las llevamos al terreno de los hechos, esas opiniones, se estrellan. Fallan. Fracasan.
Es desde la casa desde donde debiéramos poner orden si queremos que nuestros hijos aprendan y aprendan bien.
Por supuesto… nada con exceso. Todo con medida.
Eso de que los niños se peleen con las paletas de los mesabancos… como que no checa.
MI PECHO NO ES…
¡Vaya partido de fútbol ayer en la inauguración de la COPA!
Los comentarios se los dejamos a los profesionales… por supuesto.
La alcaldesa NORMA LETICIA SALAZAR VAZQUEZ sigue a la vanguardia en cuanto a hacer conciencia para atajar los delitos.
Muy bien.
Empiezan a reaccionar en el PRI.
Si, como dicen, primero es la ESTRUCTURA, los tricolores ya comienzan a mover sus fichas y, para el próximo lunes, RUBÉN HIRÁM GONZÁLEZ deberá estar protestando como nuevo líder de la FUNDACIÓN COLOSIO en Matamoros.
A la ceremonia está contemplada la visita del Presidente de este organismo a nivel nacional, ADRIÁN GALLARDO LANDEROS.
Por otra parte…
Hoy deberá concluir la visita de los diputados tamaulipecos a CANCUN, donde participarían en la reunión de la Conferencia Permanente de Congresos Locales -COPECOL-
Liderados por RAMIRO RAMOS SALINAS, los diputados participan en las mesas donde se abordan los temas, REFORMA POLÌTICO ELECTORAL y su IMPLICACIÓN EN LOS CONGRESOS LOCALES, LA REELECCIÓN y CANDIDATURAS INDEPENDIENTES.
En este evento hoy deberá estar en esta reunión de los diputados de todos los estados del país, el Secretario de Gobernación, MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG.
En su calidad de diputada, la Secretaria General del Comité Directivo Estatal (CDE) de Partido Revolucionario Institucional, la diputada AIDA ZULEMA FLORES PEÑA, presentará hoy, propuesta para la integración del Código Penal Único para el país, lo que permitirá estar a la vanguardia en éste renglón.
La también Presidenta de la Comisión de Justicia, en el Congreso de Tamaulipas, afirmó la propuesta la hará efectiva durante su participación en la cuarta sesión plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL) del 12 al 14 de junio, en Cancún, Quinta Roo y en la que estarán diputados de todo el país.
-“Es una propuesta que llevamos, sobre todo en el capítulo, en el apartado primero, entonces habremos de discutirlo. Tamaulipas de hecho ya está en la página, tendremos la presencia del Secretario de Gobernación, en donde él está llevando a cabo todos los trabajos de implementación de armonización de las leyes normativas”, afirmó
Y HAY UN ASUNTO GORDO…
“Por falta de la legitimación del promovente”, es el argumento en el que se basaron los integrantes de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para rechazar revisar un juicio de amparo en contra de la orden de aprehensión que TOMAS YARRINGTON tiene en su contra.
Ni hablar, TOMMY.
Lejos, muy lejos quedaron aquellas mañanas de gloria cuando, al divisarnos, a PEPE CANALES y a mí, olímpicamente daba la espalda para evitar saludarnos.
¡Lo que son las cosas!
Ahora, TOMAS tiene ayuno de saludos. Y pocos, muy pocos amigos.
¡Bingo!
MARIA EUGENIA LEÓN, de Valle Hermoso, se incorporó ya a la Cámara de Diputados.
Luego de que el INE rechazara la intención de LAZARA NELLY, diputada federal propietaria, de regresar a San Lázaro, tras de que había pedido licencia para contender por la alcaldía de Mainero y la cual ganó.
“No puede regresar al Congreso donde pidió licencia porque estaría incurriendo en solicitud de doble licencia: Licencia como diputada y licencia como alcaldesa. Seguirá como alcaldesa”-
Y ni hablar.
MARIA EUGENIA LEÓN, volverá a cobrar como diputada federal…
Por otra parte…
Quedó instalado el Comité para Garantizar el Abasto Privado en Situaciones de Emergencia…
-“El gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto se ha caracterizado por un especial énfasis en la prevención dentro del tema de Protección Civil en México”, dijo CARLOS SÁNCHEZ AGUILAR, Delegado de la Secretaría de Economía en Tamaulipas, durante la reunión donde instaló formalmente el Comité en mención.
Comentó que en el manual de operación del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), la Secretaría de Economía, tiene la responsabilidad de instrumentar acciones, antes, durante y después de una situación que ponga en riesgo el flujo de mercancías y servicios a las zonas afectadas.
En la instalación del Comité estuvieron presentes: Mónica González García, Secretaria de Desarrollo Económico; Medardo Sánchez Albarrán, Coordinador de Protección Civil del Estado; Antonio Juárez Trueba, Representante del Delegado de CONAGUA; Felipe Garza Narváez, Delegado de PROFECO; Mónica García Velázquez, Delegada de DICONSA; Francisco Orihuela Solís, Director de Protección Civil de Victoria; Elba Benavides Treviño, Presidenta de CANACO; Marco Antonio Soria Robles, Presidente de CMIC; Alfredo Anzures González, Presidente de CANACINTRA; y Representantes de Empresas involucradas en el abasto privado.
El saludo de la columna es para ROBERTO HUERTA RAMOS.
Por hoy, es todo.