Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

¿Ley Mordaza?

Arnoldo García

Matamoros

'¿Sabes porque las obreras venden su cuerpo…?'

Angel Virgen Alvarado

26 de julio, 2014

Hasta los años sesentas, con excepción de Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo eran ciudades tranquilas, apacibles, seguras, ideales para vivir en paz.

En Reynosa, la vorágine tenía su epicentro en las plantas de gas de PEMEX.

Más de 17 mil trabajadores petroleros provocaban una derrama económica importante que impulsaba la expansión de restaurantes, cantinas, cabaret, etcétera.

Nuevo Laredo iniciaba apenas como el puerto de exportación fronterizo de gran importancia.

En Matamoros, solo una o dos veces al año, la tranquilidad la perturbaba el estampido del fusil .12, arma que en aquellos años era la favorita de los rancheros, para dirimir sus problemas.

Uno o dos hechos violentos, bastaban para que, sobre ellos, se hablara tooodo el año.

La economía de la mayor parte de los matamorenses gravitaba en mayor medida, sobre la cosecha de algodón.

Otro importante filón de dinero era obtenido de la ganadería y, muy poco, de la pesca.

Para el desarrollo de la economía primaria (agricultura, ganadería y pesca) Matamoros lo tenía todo: Amplia extensión de tierra para cultivo, para ganado, ríos, arroyos y el mar.

Eran los tiempos en que, ir al campo, significaba encontrar, leche de vaca, quesos, asaderas, huevos “gallo-gallina”, carnitas de puerco, manteca de puerco, legumbres, verduras, maíz,

Eran los años en que a la mesa, a la hora de la comida, se bebía agua de limón o naranjada. Tortillas de maíz recién hechas “a mano”, salsa hecha en molcajete, guisados con arroz y, a veces por las mañanas, aquel riquísimo menudo.

Los domingos era “día de plaza”.

Ir a la plaza principal, frente a la presidencia municipal era, después de misa, la tradición.

Las muchachas dando vueltas a la plaza favor de las manecillas del reloj, los hombres al revés..

Cada grupo ocupando la mitad del amplio pasillo que rodea la gran plaza.

Y las mamás, mirando con ojo de águila a las muchachas.

A las 10 de la noche, luego de dos horas, la banda municipal dejaba de tocar.

Y las familias comenzaban a regresar a sus casas, caminando, sin miedo, sin temor alguno, platicando y chismeando.

En tiempo de calor, se abrían las ventas de las casas para dormir.

La gente le tenía respeto a la policía.

Y la policía tenía casi todo controlado.

Salvo los borrachos que a veces gritaban “¡Viva México, cabrones!”- no había alteración al orden ni a las buenas costumbres.

Y… aunque en 1960 ya Matamoros tenía 120 mil habitantes, casi todos se conocían o conocían a un pariente de alguien.

Fue en 1964 cuanto llegó a Matamoros la primera maquiladora.

“Una bendición, porque nos trae fuentes de trabajo”- dijeron algunos políticos de entonces.

Políticos sin visión.

De esos que hablan, solo para quedar bien con los demás, pero que carecen de seso.

Llegaron los maquiladores pagando una miseria de salario diario, comparado con el que esos mismos maquiladores pagaban en Japón, en donde estaba por vencerse los contratos de 20 años, suscritos al concluir la segunda guerra mundial en 1945.

Los contratos con maquiladoras norteamericanas se habían firmado por 20 años para ayudar a recuperar la economía japonesa.

El meollo del asunto era que, al cumplírselos 20 años esas maquiladoras pasaban a ser propiedad de los japoneses.

Los norteamericanos “prácticos como son”, propusieron cambiar de razón social (de ELECTRO PARTES a ZENITH, por ejemplo), hacer otro compromiso “laboral” de 20 años y seguir tan felices como estaban ellos, los norteamericanos.

Pero los japoneses no aceptaron y decidieron que las reglas establecidas en los contratos, se cumplieran-

Para los norteamericanos no hubo más que emigrar hacia la frontera con México.

Y encontraron terreno virgen y representantes de las autoridades laborales, “a modo”.

Llegan las maquiladoras con oferta de empleo, sobre todo para mujeres.

Cientos de obreras son contratadas.

De otras ciudades empiezan a llegar gente en busca de trabajo.

Y lo hallan.

Y aquí se quedan.

Pronto las casas de renta son insuficientes para tantos obreros.

Y siguen llegando más maquiladoras y más gente a Matamoros que, pronto deja de ser una ciudad tranquila.

Empiezan por aparecer “asentamientos irregulares” con el nombre de colonias.

El área ejidal es invadida y las parcelas se fraccionan.

Los servicios de agua, luz, drenaje, educación, salud, transporte y seguridad, son rebasados fácilmente.

Ante el arribo de tanta gente que llega en busca de empleo en las maquiladoras recién instaladas en Matamoros, los problemas sociales (robos, asaltos, violaciones) empiezan a generalizarse. 

El líder del Sindicato de Jornaleros y Obreros Industriales, AGAPITO GONZÁLEZ CAVAZOS, presiona por buenos salarios para los obreros y obreras y logra la firma del contrato colectivo con las maquiladoras.

De entrada, los dueños o apoderados de maquiladoras firman los convenios laborales y los que corresponden con la Secretaría de Trabajo.

Se establecen una interminable serie de medidas a cumplir por parte de los maquiladores entre las que destaca su obligación de retornar los desechos de los materiales que traigan para elaborar o ensamblar sus productos.

Esta es la primera regla que incumplen.

Y los representantes de la autoridad federal, estatal y municipal se hacen de la vista gorda.

Pronto varias áreas de Matamoros se convierten en cementerios de desechos industriales.

A la vista de todos, cerca de la playa en Matamoros, en el rancho conocido como “La Loma del Alacrán”, con trascabos, entierran tambos sellados conteniendo, se presume, material tóxico.

A finales de los sesentas y principios de los setentas, muchos matamorenses vimos esas maniobras.

Y nunca suplimos que alguna autoridad haya actuado.

Al tiempo podemos presumir porque no actuaron.

Los maquiladores venían por lo suyo: Ganar abundantes utilidades con mínima inversión.

En Japón, los maquiladores tenían la obligación de poner transporte a los obreros, de poner guarderías infantiles para los hijos de las obreras… ¡y lo hicieron!

En Matamoros o cualquier otra ciudad fronteriza del norte de México donde están instalados ¡Nunca lo hicieron!

Cuando a los maquiladores se les preguntó porque no se involucraban en ayudar a solucionar los problemas que ellos, indirectamente y directamente, causaban (y causan), respondieron:

“Del transporte y las guarderías que se encargue el gobierno. Nosotros venimos a dar empleo”-

Fue cuando el líder obrero AGAPITO GONZÁLEZ CAVAZOS apretó más.

Exigió Contratos Colectivos de Trabajo de 40 horas, con pago de 56.

Los maquiladores berrearon y lanzaron el llano cual plañideras desgarrándose las vestiduras.

“¡Nos vamos de Matamoros!”- fue el grito amenazador.

-“No se van –dijo el líder AGAPITO GONZÁLEZ CAVAZOS- No son pendejos ¿Dónde  la van a tener peladita y en la boca como aquí?”-

Como los maquiladores se resistían a firmar los contratos, el líder se alzó con todo su poder y descargó el brutal mazazo: ¡PARO LABORAL!

“¡Esta loco!” –dijeron los maquiladores soltando lágrimas de cocodrilo pidiendo ayuda al gobierno federal.

Nunca nadie los había humillado tanto.

Nunca nadie se les había revelado así.

Los funcionarios de la Secretaría del Trabajo pidieron ayuda al Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México –CTM-. FIDEL VELAZQUEZ.

FIDEL habló con AGAPITO pidiéndole levantara el paro laboral.

-“COMPAÑERO FIDEL… NO TE METAS.

ESTÁN AFECTANDO A LOS DE TU CLASE. A LOS DE NUESTRA CLASE. NO TE METAS”-

FIDEL… no se metió.

Y los maquiladores, uno a uno, fueron firmando el CONTRATO LABORAL DE 40 HORAS, CON PAGO DE 56.

Las mujeres obreras lloraron.

Los hombres miraron agradecidos al viejo líder.

Al fin un hombre, un verdadero líder los había ayudado.

No era suficiente. Era poco pero, un sueldo decente de más de 1, 300 pesos por cinco días de trabajo.

-“Sabia que no se iban –dijo AGAPITO- No son pendejos”-

En el invierno de 1980, un día por la mañana, tomábamos café el viejo líder y yo cuando me dijo:

“¿Sabes porque las obreras venden su cuerpo?-

Solo me quedé viéndolo. Sin decir nada.

Él, añadió: “Porque con lo que ganan en las maquiladoras no les alcanza para mantener a sus hijos”-

El viejo líder luchaba por más dinero para los obreros.

Y casi siempre lo lograba.

Igual. El viejo líder siempre pedía a los obreros se esforzaran en su trabajo. En que hicieran las cosas bien hechas.

“Hay que cuidar los empleos”- decía.

Las obreras lo adoraban. Los obreros, lo respetaban.

Cada primer de mayo, en el desfile del día del trabajo, el viejo líder se sentaba a ver pasar a casi 80 mil obreros frente a él.

-“¡¡Papucho!”- era el grito ensordecedor de miles de voces de obreras y obreros que se elevaba con fuerza, en el espacio donde el viejo líder estaba sentado.

Y AGAPITO, el GRAN GÚERO AGAPO, miraba la columna de trabajadores que se iba caminando, caminando y caminando como un “río de gente”.

Desde hace algunos años a la fecha, los obreros han vuelto a ser el instrumento “más barato de los maquiladores”.

Se les paga mal. Ganan muy poco y no hay quien los defienda.

JUAN VILLAFUERTE MORALES no tiene la estatura de DON AGAPITO GONZÁLEZ.

Ni la calidad, ni la vocación de servir y ayudar a los representa.

Al lado de AGAPITO… es tan insignificante.

Las obreras siguen luchando porque tienen que luchar. Porque tienen necesidad.

Y sigue escuchando que alguna vez, un líder se dolía de que, algunas obreras vendían su cuerpo “porque el dinero que ganaban, nos les alcanzaba para mantener a sus hijos”.

 

EL 1 de AGOSTO, INICIA LEGALIZACIÓN DE VEHÍCULOS: LETY

NORMA LETICIA SALAZAR VAZQUEZ, alcaldesa de Matamoros, informo que tras la última reunión con importadores y comercializadores de autos se acordó que este primero de agosto iniciará el programa de legalización de vehículos a bajo costo.

Con esto se busca tener un padrón confiable de los propietarios de las unidades y con ello avanzar en la estrategia de seguridad.

Al dialogar con los involucrados directos en este programa la alcaldesa LETY SALAZAR destacó los resultados del encuentro sostenido con la administradora de la Aduana de Matamoros, de quién dijo fue muy amable al escuchar los pormenores de la propuesta del gobierno municipal, garantizando qué estarán preparados para atender la demanda de legalización de vehículos.

-“Fue muy positiva la reunión con la administradora de la aduana.

Es importante que todas las dependencias involucradas en el proceso de legalización conozcan los pormenores de este programa que queremos aplicar durante todo el mes de agosto” dijo.

Manifestó que en aras de garantizar la seguridad de quienes realicen estos trámites, será la presidencia municipal la sede donde se recepcione toda la documentación.

De igual forma se dio a conocer que quienes quieran realizar este trámite deben presentarse en las ventanillas únicamente con el título original del vehículo y la credencial de elector  quién hará la legalización.

-“Queremos darles seguridad a las familias, que cada vehículo tenga su registro y no que sea usado para actos delictivos, pero además queremos que Matamoros viva como hace muchos años un auge económico”, destacó la Alcaldesa.

Este programa que impulsa la alcaldesa se hace en respuesta a la necesidad que han manifestado los ciudadanos a través de la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social que encabeza Luis Alfredo Biasi, de legalizar su patrimonio sin afectar su economía.

 

DIPUTADOS Y SUS OFICINAS DE GESTORIA

El Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado RAMIRO RAMOS SALINAS, dijo que con el término del periodo legislativo se concluye una parte de las obligaciones de los Diputados, pero la actividad continúa durante el receso que inició hace algunos días en lo que corresponde a la fiscalización y gestoría.

Que en este periodo de receso los diputados deberán cumplir con las obligaciones de atender las oficinas de gestoría.

Pero además, dentro del marco de la coordinación, reunirse con los Alcaldes, para atender el apartado de la fiscalización y el cumplimiento  de los planes municipales de desarrollo.

-“Nosotros tenemos tres funciones como Diputados, ya concluimos la de legislar, debemos continuar con la de fiscalizar y la de gestoría”, reiteró, al tiempo que comentó que se reunirá con los Presidentes Municipales del Estado, en donde acompañado de los legisladores evaluarán cómo va la política pública municipal, así como la ejecución de los programas  estatales y federales.

De los diputados, sabemos que el legislador matamorense, FRANCISCO, KIKO, ELIZONDO recorrerá el estado y en cuanta oportunidad haya, acompañará al senador CABEZA DE VACA en cuanta oportunidad haya.

 

OTRA MANCHA MÁS EN LA PIEL DEL TIGRE…

EL FINANCIERO nos informa que sin el voto del dirigente del Sindicato de Pemex, las comisiones unidas de Energía y de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobaron, en lo general, el primer dictamen del nuevo régimen fiscal para el sector energético nacional, que se pondrá a debate en lo particular en el Pleno de los 500 legisladores, en el periodo extraordinario que inicia este lunes 28 de julio..

Luego de que el dirigente sindical petrolero y diputado del PRI, RICARDO ALDANA, abandonó el salón y los trabajos, las comisiones aprobaron el dictamen de la iniciativa del Ejecutivo federal que reforma la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley General de Deuda Pública, enviada al Congreso de la Unión desde el pasado 30 de abril.

El documento aprobado incluye un tercer artículo transitorios que establece el esquema propuesto por el PRI y el PAN para que LOS PASIVOS LABORALES DE PETROLEOS MEXICANOS –PEMEX- y la COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD  -CFE- sean considerados como DEUDA DE TODOS LOS MEXICANOS.

¡Qué tal!

Y luego no quieren que el pueblo les pase la factura.

En fin…

El viernes a las cinco de la tarde, la licenciada PATRICIA CASTRO, Secretaria de Comunicación Social del CDE del PRI, estuvo presente en la entrega del nombramiento que como Secretario de Comunicación Social del CM del PRI-Matamoros.se hizo al colega, compadre y mejor amigo, DOROTEO MONTES RIVERA.

En el tradicional sábado de desayuno del ya, estatalmente, famoso CLAN DE LAURO PEÑA, pasaron lista de presentes, el arquitecto RANULFO MONTALVO con una discretísima camiseta color quien sabe que tirándole a amarillo piolín, DON MARCELINO RUIZ que trae la maquina guanga, los televisos, DIEGO ARMANDO CRUZ y JORGE PÉREZ, el C.P. JOEL GOMEZ VELASCO, ANGEL RAMOS, JUAN GENARO ARELLANO, JOSE LUIS LÓPEZ ORTIZ y “de pasón rozón”, LOS CHAPA ZAVALA, JORGE y RODRIGO.

Estupendo almuerzo, que ni que.

Por hoy, amigos lectores, es todo.

 

Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Narrativa, logo y eslogan

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro