Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

¿Ley Mordaza?

Arnoldo García

Matamoros

El momento de las mujeres

Angel Virgen Alvarado

16 de agosto, 2014

El 6 de abril de 1952, el candidato del PRI a la Presidencia de la República, ADOLFO RUIZ CORTINES cerraba su campaña de proselitismo político en el parque 18 de marzo, ante más de 20 mil mujeres.

Las damas demandaban el compromiso del candidato presidencial para que cumpliera con su promesa de plasmar en la Constitución el derecho de las mexicanas a votar y ser electas.

Así, al grito de "¡Que lo repita! ¡Que lo repita!",  RUIZ CORTINES repitió su compromiso.

Y la algarabía femenina se apoderó del lugar.

Un año después de ese histórico mitin, el 17 de octubre de 1953, RUIZ CORTINES, ya como presidente, cumplió su palabra y promulgó las reformas constitucionales que otorgaron el voto a las mujeres en el ámbito federal.

Se cumplía así un sueño, se consumaba una lucha y comenzaba otra que aún no ve final: La escalada de las mujeres en los puestos de elección popular.

México era uno antes de 1953 y es otro después de ese año, cuando se reconoció oficialmente el derecho de las mujeres a elegir a sus gobernantes y a ser electas.

Pero ese reconocimiento no fue un obsequio ni una concesión, sino el resultado de movimientos universales y locales a favor de la equidad de género.

El 17 de octubre de 1953 se publicó en el Diario Oficial el nuevo texto del Artículo 34 Constitucional:

"Son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años, siendo casados, o 21 si no lo son, y tener un modo honesto de vivir".

En 1953 se reconoce el derecho al sufragio femenino gracias a la organización y participación de las mujeres en los foros feministas demandando derechos ciudadanos.

Fue en las elecciones del 3 de julio de 1955 cuando las mujeres acuden por primera vez a las urnas a emitir su voto.

Se elegía a diputados federales para la XLIII Legislatura.

Pero ese “avance” se materializó hasta por lo menos dos décadas después, debido a que en la mayoría de los casos seguían siendo los hombres quienes decidían lo que sus esposas, hijas o hermanas debían hacer.

Se considera que es hasta los años setenta cuando en realidad las mujeres empezaron a ejercer su derecho ya que en el mundo se daba una revolución ideológica y política, como consecuencia de la filosofía de la liberación.

Precisamente a finales de los setentas, en 1979, se elige A LA PRIMER GOBERNADORA DEL PAIS: GRISELDA ALVAREZ PONCE DE LEÓN, en Colima.

Escritora y política mexicana, ALVAREZ PONCE DE LEÓN fue la primera mujer electa gobernadora de un estado en la historia de México.

Dentro de la política, las mujeres, estaban en marcha.

“Pa´tras… ¡ni pa´agarrar vuelo”- debieron decir.

Y unieron la acción a la palabra.

Luchas damas comenzaron a escalar desde las regidurías, diputaciones locales, federales, senadurías y gubernaturas.

¿Cómo no admirar la clara inteligencia de mujeres como BEATRIZ PAREDES RANGEL (gobernadora de Tlaxcala), AMALIA GARCIA (Gobernadora de Zacatecas), IFIGENIA MARTINEZ (brillante doctora en economía), IVONNE ORTEGA (Presidenta Municipal, Diputada Local, Diputada Federal y Senadora y gobernadora de Yucatán), ROSARIO ROBLES (jefa de gobierno del Distrito Federal) y tantas damas que brillan con luz propia en el firmamento político mexicano?

En Tamaulipas, destacan mujeres como LETY SALAZAR, alcaldesa de Matamoros, su hermana VERÓNICA SALAZAR, presidenta del DIF, MAKI ORTIZ, senadora, MARIA EUGENIA LEON, diputada federal, BELEN ROSALES, diputada local, LAZARA NELLY, alcaldesa.

Las tricolores, LAURA ALICIA GARZA GALINDO, (ex Secretaria General de Gobierno), MERCEDES DEL CARMEN GUILLEN VICENTE (ex Secretaria General de Gobierno y ex procuradora), GUADALUPE FLORES VALDEZ (subsecretaria General de Gobierno, ex líder del Congreso Local), BLANCA ANZALDUA NÁJERA, BLANCA VALLE, MÓNICA GARCIA VELAZQUEZ, MÓNICA GONZÁLEZ GARCIA,

También AIDA ZULEMA FLORES PEÑA, ALEJANDRINA VITALES, ADELA MANRIQUEZ, MARIA ELENA GONZÁLEZ BENAVIDES, SUSANA HERNÁDEZ FLORES, ROMANITA FLORES DE DE LA PORTILLA y muchísimas más que vienen empujando fuerte, sabedoras de que es su momento: El MOMENTO DE LAS MUJERES.

 

LETY, SU PRIMER INFORME

Existe la probabilidad de que para el 7 de septiembre, la alcaldesa NORMA LETICIA SALAZAR VAZQUEZ rinda su Primer Informe de gobierno.

Por el momento se están revisando los pormenores del documento que contiene lo realizado a lo largo de once meses de gobierno.

LETY dará cuenta, puntualmente, de lo realizado hasta ahora en materia de obra pública que comprenden obras de pavimentación, bacheo, introducción de líneas de agua potable y alcantarillado, alumbrado público, apoyo social y la estrategia empleada para atajar el delito.

Ayer,  LETY SALAZAR estuvo atendiendo a los residentes locales en el Centro de Convenciones Mundo Nuevo dentro del programa de SÁBADO DE AUDIENCIA CIUDADANA.

Entre tanto…

Otros alcaldes, como JOSÉ ELIAS LEAL, de Reynosa, rendirá su informe el día 3 de septiembre, GUSTAVO TORRES SALINAS, de Tampico, el 6 de septiembre y CARLOS ENRIQUE CANTUROSAS VILLARREAL el 9 de septiembre.

 

¿Y LOS POLACOS?

Esta semana anterior anduvieron en Matamoros, la Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, MÓNICA GONZÁLEZ GARCIA y, aparte, HOMERO DE LA GARZA TAMEZ, Secretario de Desarrollo Social.

MÓNICA entregó apoyos a micro, pequeños y medianos empresarios matamorenses por un monto total de 2 millones 380 mil pesos, beneficiando a 287 emprendedores a través de Fondo Tamaulipas este 14 de agosto.

La Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, informó que además de los apoyos entregados, se distinguió a 4 microempresarios con el premio “Emprendedor”, los cuales 3 sacaron el primer lugar y 1 fue premiado con el segundo, reconociendo el éxito y crecimiento que han logrado con el asesoramiento y el soporte dentro de Fondo Tamaulipas.

Por su parte, HOMERO DE LA GARZA TAMEZ anduvo también de gira de trabajo pero al respecto, poco se sabe.

¿Guat japen?

¿Qué pasa en el terreno del ENLACE TERRITORIAL de Matamoros?

Cumplió años   EDGAR MELHEM SALINAS, de SEDESOL federal.

Y la fiesta fue en Gimes.

Hubo una romería… ¡calle boca!

Parecía fiesta de destape, cuando no hay que destapar todavía.

En Reynosa estuvieron BALTAZAR HINOJOSA OCHOA y CARLOS SOLIS, de ACERCA el primero, de Desarrollo Rural, el segundo, para dar a conocer las bondades de las compensaciones de base para el maíz blanco y amarillo.

BALTAZAR HINOJOSA dijo que  los incentivos “se componen, en primer lugar por la compensación de bases para la producción de maíz blanco y amarillo, la cual ascenderá a 342 pesos por tonelada, adicionales al precio contratado”.

Por medio del “Paquete Tecnológico” es como el gobierno federal y estatal pretenden incentivar a los productores de maíz.

Bueno, BALTA rehusó contestar a preguntas sobre su proyecto político.

Y tiene razón.

Lo mismo hizo la semana anterior el diputado MARCO ANTONIO BERNAL GUTIERREZ.

A propósito de MARCO BERNAL que anduvo pregonando los beneficio que traerá la reforma energética y sus leyes secundarias…

Quien también anduvo por Reynosa con ese mismo propósito fue el senador panista, FRANCISCO JAVIER GARCIA CABEZA DE VACA.

Por un lado lo flanqueaban los diputados locales, FRANCISCO, KIKO, ELIZONDO y ÁLVARO BARRIENTOS, SALVADOR ROSAS y el diputado federal ALEJANDRO LLANAS.

El senador CABEZA DE VACA, estuvo también en Nuevo Laredo y ayer en Río Bravo.

El propósito es de informar ampliamente y aclarar las inquietudes sobre los alcances de la trascendental Reforma Energética y particularmente en lo relacionado a  “Ocupación Temporal” de tierras donde se realicen trabajos de exploración y producción.

Con la Reforma Energética y la figura de “Ocupación Temporal” quedaron exentas de la expropiación por parte del gobierno federal, tierras que forman parte de una superficie de poco más de 208 mil Km2 que integran la llamada “Cuenca de Burgos” que abarca los estados de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León.

La Cuenca de Burgos es la zona con el yacimiento de gas no asociado más importante del país.

Aporta el 61 por ciento de la producción nacional de este tipo de energético y 26 por ciento de la producción nacional de gas.

Tiene una superficie de 208 mil 600 Km2 y abarca 19 municipios del estado de Tamaulipas, 31 pertenecientes al estado de Coahuila y 48 del estado de Nuevo León.

50 mil kilómetros cuadrados, son los que exclusivamente abarca el yacimiento en la cuenca, superficie que ha quedado protegida.

Los municipios localizados en la superficie que abraca la Cuenca de Burgos en la parte correspondiente a Tamaulipas son: Burgos, Cruillas, Jiménez, Mainero, San Carlos, Camargo, Nueva Ciudad Guerrero, Díaz Ordaz, Ciudad Mier, Miguel Alemán, Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros, San Fernando, Valle Hermoso, Rio Bravo, San Nicolás y Villagrán.

Por otra parte…

En Matamoros, el diputado KIKO ELIZONDO ya advirtió que se opondrán a cualquier intento de aumentar las tarifas del transporte urbano porque, sencillamente, el servicio es súper deficiente.

¡Órale!

Nos dicen que la comida que el diputado federal CARLOS GARCIA GONZÁLEZ ofreció a los representantes de los medios informativos (editores y comunicadores) en el Lousiana, estuvo súper.

Gracias por la invitación, diputado GARCIA GONZÁLEZ.

En fin…

ANTES DE QUE SE NOS PASE, ayer nos hablo de VALLE  HERMOSO el muy, pero muy popular amigo JOSE ANGEL VILLARREAL DE LEON, dueño del mejor lugar para la venta de comida (tacos, antojitos mexicanos, tortillas de harina… ¡uff!) que se llama, LOS MANDILONES.

A todos los amigos de por allá, lectores de CONTACTO y ELGRAFICO, saludos afectuosos.

¡Pronto nos veremos!

Y viene a cuento porque de VALLE HERMOSO precisamente es EFRAÍN DE LEÓN, futuro Secretario General de la CNOP-Tamaulipas.

En Matamoros, quien pudiera tomar la dirigencia de esta central priista es el talentoso PEDRO LUIS CORONADO AYARZAGOITIA.

No lo pierdan de vista.

Ese lunes, VICTOR GARCIA FUENTES, presidente del Comité Municipal del PRI-Matamoros, ofrecerá una conferencia de prensa a las diez de la mañana en el edificio social de 16 y diagonal Cuauhtémoc.

 

¿TE GUSTA EL CICLISMO?

Autoridades federales, estatales y municipales  se reunieron para coordinar, la “Vuelta Ciclista Tamaulipas 2014”, que arranca del 31 de Agosto para terminar el 7 de Septiembre.

La reunión fue encabezada por Enrique de la Garza Ferrer, director general del Instituto Tamaulipeco del Deporte.

“Hemos comprobado el excelente trabajo de la Policía Federal Preventiva, así como de la Policía Estatal Acreditable y por supuesto de Protección Civil Estatal y Municipal, queremos que nuestros embajadores (ciclistas) opinen lo mejor de Tamaulipas en este evento. Que expresen de la seguridad existente en el recorrido total desde Nuevo Laredo pasando por Miguel Alemán, Reynosa, Matamoros, San Fernando, Ciudad Victoria, El Mante y Ciudad Madero, sedes de la Vuelta a Tamaulipas 2014”, dijo De la Garza Ferrer.

Nos informan que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) inmovilizó en la aduana de Nuevo Laredo, 175.81 m3 de madera aserrada nueva procedente de Estados Unidos, debido al incumplimiento de la NOM-016-SEMARNAT-2013, que establece los requisitos fitosanitarios para la importación de este producto forestal, entre ellos que debe estar libre de corteza para evitar el riesgo de introducir plagas o enfermedades.

La mercancía inmovilizada, que será retornada al país de origen, consiste en madera en escuadría nueva de la especie Roble Rojo Americano (Quercus rubra), y tenía como destino el municipio de San Pedro Garza García, el cual forma parte de la Zona Metropolitana de la ciudad de Monterrey, en el estado de Nuevo León.

Ojala y no “conven$an” a los inspectores de PROFEPA y esa madera, finalmente, llegue a su destino.

Ya ve como son esas cosas-

Capaz que allí mismo, en Nuevo Laredo, a lado de los tracto camiones “les hacen la limpieza” y… ¡asunto arreglado!

¿Sera capaz de regresar PROFEPA esta madera a Estados Unidos?

¿No doblarán la resistencia de la PROFEPA?

¡Firmes!

En fin…

 

¡SE ACABARON LAS VACACIONES!

Termina el periodo vacacional del calendario escolar 2013 – 2014.

En Tamaulipas, casi un millón de alumnos de todos los niveles regresan a las aulas.

La Secretaría de Educación de Tamaulipas detalló que se espera un retorno a clases de manera regular según las fechas estipuladas por el calendario escolar.

La estructura educativa se encuentra lista para recibir a los niños y jóvenes en los centros escolares.

Directores regionales de desarrollo educativo, supervisores, jefes de sector y jefes zona han recibido instrucciones para que la prestación del servicio educativo se dé en condiciones de regularidad y normalidad.

Se ha pedido a los padres de familia que preparen los materiales didácticos de sus hijos y tomen las medidas necesarias en cuestión de horarios para la entrada puntual en sus escuelas correspondientes.

Se ha convocado a los más de 34 mil docentes tamaulipecos de educación del nivel básico y a los 17 mil 956 del nivel medio superior y superior, a continuar trabajando por la educación de calidad que se brinda en las más de 6 mil 400 escuelas de toda la entidad.

¡Todos los estudiantes, a clases!

HAY UNA MAGNÌFICA NUEVA…

El Grupo de Radio W, RADIODUAL, inicia un portal con noticias y comentarios que, por la dinámica que le imprimirán los designados para esta tarea, no dudamos que en un abrir y cerrar de ojos este ocupado la atención de miles de internautas.

¡Felicidades, amigos del RADIODUAL!

El saludo de la columna es para nuestro amigo JOAQUIN, COCO, CASTAÑEDA.

¡Ánimo, cuadro!

Por hoy, es todo.

Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Narrativa, logo y eslogan

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro