Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

VACUNAS AHORA

Arnoldo García

Matamoros

Que no lo sorprendan

Angel Virgen Alvarado

2 de diciembre, 2014

Desde el 1 de noviembre de 2014, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) amplía la franquicia de 300 a 500 dólares para los pasajeros que arriben al país por vía terrestre.

De esta manera, se iguala el derecho a los que arriban por vía marítima o aérea.

Entonces, los pasajeros procedentes de la región fronteriza que se dirijan hacia el interior del país, pueden ingresar mercancía hasta por 500 dólares o su equivalente en moneda nacional.

-¿Hasta qué valor podemos ingresar mercadería?-

•Cuando el pasajero ingrese al país por vía terrestre: mercancías con valor hasta de 300 dólares o su equivalente en moneda nacional o extranjera.

Será en uno o varios artículos, excepto si son cervezas, bebidas alcohólicas, tabacos labrados y gasolina (salvo la contenida en el tanque de gasolina del vehículo siempre que esté de acuerdo con las especificaciones del fabricante).

•Cuando el pasajero ingrese al país por vía aérea o marítima: mercancías con valor hasta de 500 dólares o su equivalente en moneda nacional o extranjera.

Entonces, a tener presente que la franquicia es hasta por 500 dólares o su equivalente en moneda nacional o extranjera, en uno o varios artículos, excepto si son cervezas, bebidas alcohólicas y tabacos labrados.

En los periodos que correspondan al “Programa Paisano”, los pasajeros de nacionalidad mexicana provenientes del extranjero que ingresen al país por vía terrestre, con excepción de las personas residentes en la franja o región fronteriza, podrán importar al amparo de la franquicia mercancía hasta por 500 dólares o su equivalente en moneda nacional o extranjera.

Asimismo, los pasajeros procedentes de la franja o región fronteriza al interior del país, podrán importar al amparo de la franquicia mercancía hasta por 300 dólares o su equivalente en moneda nacional o extranjera.

-¿Cómo agilizar el trámite de ingreso?-

Actualmente podrás agilizar el trámite a través de tu teléfono móvil vía la aplicación del SAT, que podremos encontrar en este enlace para Android, o este otro para Apple.

-¿De qué manera se acredita la mercadería ingresante?-

Para poder acreditar el valor de las mercancías franquiciada, los pasajeros deberán presentar factura, comprobante de venta o cualquier otro documento que exprese su valor comercial.

Asimismo, si son varios integrantes de familia pueden acumulares las franquicias de estos a fin de no quitar el derecho a algunas personas, si es que ingresan a territorio nacional simultáneamente y en el mismo medio de transporte.

En el caso de superar la franquicia, pero sin pasarse de 3,000 dólares, se debe llenar el formulario Pago de Contribuciones al Comercio Exterior calculando 16% del valor de las mercancías, el cual será el impuesto a pagar.

Por otra parte, los pasajeros pueden ingresar la siguiente mercancía como parte de su equipaje personal:

•Bienes de uso personal, acordes a la duración del viaje: calzado y productos de aseo y de belleza, siempre que sean acordes a la duración del viaje, artículos para bebés, tales como silla, cuna portátil, carriola, andadera.

•Dos cámaras fotográficas o de videograbación, incluidos 12 rollos o videocasetes, y material fotográfico

•Cuatro cañas de pesca

•Tres deslizadores con o sin vela y sus accesorios

•Trofeos o reconocimientos

•Dos teléfonos celulares

•Una agenda electrónica

•Un equipo de cómputo con sus accesorios

•Dos equipos deportivos personales

•Una caminadora fija

•Una bicicleta fija

•Un aparato portátil para el grabado o reproducción del sonido o mixto

•Un reproductor portátil de DVD, y sus accesorios

•Cinco discos láser, 10 discos DVD, 30 discos compactos o audiocasetes

•Tres paquetes de software

•Cinco dispositivos de almacenamiento para cualquier equipo electrónico

•Libros, revistas y documentos impresos

•Cinco juguetes y una consola de videojuegos con cinco videojuegos

•Un aparato para medir presión arterial y uno para medir glucosa o mixto y sus reactivos

•Medicamentos de uso personal

•Velices, petacas, baúles y maletas en las que se traslade el equipaje

•10 cajetillas de cigarros, 25 puros o 200 gramos de tabaco

•Hasta tres litros de bebidas alcohólicas y seis litros de vino

•Dos instrumentos musicales y sus accesorios

•Un binocular

•Un telescopio

•Para los adultos mayores y las personas con discapacidad, sillas de ruedas, muletas, bastones, entre otros

•Un juego de herramienta de mano

Está enterado…

MI PECHO NO ES…

La alcaldesa LETY SALAZAR continúa inaugurando obras de pavimentación.

Ayer por la tarde estuvo en la colonia Las Lomas donde, en la calle  de la calle 4 a la Porvenir inauguró obras de pavimentación de concreto hidráulico.

Y hoy estará en el Centro de Convenciones MUNDO NUEVO en el I Informe de Actividades de la presidenta del DIF-Matamoros, C.P. VERÓNICA SALAZAR VÁZQUEZ.

El evento será a las 16:30 horas.

Hoy, el diputado RAMIRO RAMOS SALINAS, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, planteara que inicien las comparecencias de diferentes Secretarios de la administración estatal, ante el Pleno Legislativo y en Comisiones de trabajo para la glosa del IV Informe de gobierno.

La propuesta será para que comparezcan ante el Pleno del Congreso, los Secretarios de Desarrollo Rural, CARLOS SOLIS GÓMEZ, de Salud, NORBERTO TREVIÑO GARCIA-MANZO y la Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, MONICA GONZÁLEZ GARCIA.

Se prevé que ante Comisiones comparezcan, los Secretarios de Finanzas, Miguel Ángel González Salum; de Obras Públicas, Manuel Rodríguez Morales y el Procurador General de Justicia, Ismael Quintanilla Acosta.

El diputado RAMIRO RAMOS dijo que esta propuesta ha sido planteada en reuniones previas con cada uno de los representantes de las diferentes fuerzas políticas.

Puntualizó que la Junta de Coordinación Política, así como el Pleno  Legislativo, en su caso, determinará si se amplía o reduce, la lista de quienes deban comparecer ante esta soberanía, por ello dejó en claro la posibilidad de que surjan cambios en la propuesta.

“Una vez que se logre validar esta propuesta por la Junta de Coordinación Política, habremos de determinar y establecer de manera democrática y con nuestros compañeros legisladores de las diferentes fuerzas políticas, el formato  en que se llevará a cabo el desarrollo de estas comparecencias”, comentó

El que se halla en la ciudad de México es el ex Secretario del Trabajo de Tamaulipas, RAÚL CÉSAR GONZÁLEZ GARCIA participando en un seminario internacional.

Igual, por aquellos lares se detectó al químico RAMIRO CISNEROS TREMEAR.

La felicitación de la columna es para FERNANDO COELLO, en ciudad Victoria ya que mañana estará arrancando una hoja más a su calendario.

Por hoy, es todo.

Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

MORENA y PV: diálogo en el averno

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Videovigilancia delictiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro