Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
12 de diciembre, 2014
El incremento de la paridad de pesos frente el dólar, es por la situación política que está viviendo el país, sobre todo por el caso de Guerrero y las manifestaciones que realizan personas que quieren desestabilizar el país.
Abraham Rodríguez Padrón, director de la FECANACO, aseguró que las manifestaciones, así como la situación que está pasando el Guerrero, han hecho que se vuelva ya un problema político, pero a la vez económico para México.
“Las condiciones del país estamos sufriendo por un movimiento político, las condición que se heredó fue una condición de inseguridad una guerra abierta en contra de la delincuencia organizada, el presidente Enrique Peña Nieto siguió la misma estrategia, suceden los movimientos de Guerrero”, expresó.
Y agregó, “Todo esto se convierte ya no en un hecho lamentable, brutal y que nadie quisiéramos vivir, se convierte esta condición en política, el movimiento políticos, ahorita el DF está tomado por pura movilización y ese es el problema”.
El director de la FECANACO aseguró que actualmente las manifestaciones que se están dando las llevan a cabo personas que quien desestabilizar el país, por lo que al menos lo han ido logrando al menos en la economía.
Rodríguez Padrón indicó que esta inseguridad que generan las manifestaciones, así como la inseguridad que se refleja como en el caso de Guerrero, han provocado que los inversionistas no confíen en invertir y retiran sus capitales del país, lo que ha provocado esta crisis.