Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

VACUNAS AHORA

Arnoldo García

Matamoros

USA: El peor lugar para esconder dinero

Angel Virgen Alvarado

12 de diciembre, 2014

Normalmente no uso sumarios.

Pero ahora lo haremos. Helos aquí:

*- ¡Huyen cuentahabientes de Estados Unidos!

*- “¿Fuego amigo, Parte II?”

*- Encarece dólar; Acaban filas en puentes.

*- KANNETH MAGIDSON, nombre que hace temblar a políticos.

-“El peor lugar para esconder dinero, es Estados Unidos. Cuando abres una cuenta bancaria, el gobierno investiga la procedencia del dólar que depositas”-

Así lo dijo el ex alcalde JESUS ROBERTO GUERRA en una charla que sostuvimos hace menos de un mes.

Por supuesto, el tema era el presunto affaire por el que atravesaba el ex alcalde ERICK SILVA SANTOS.

Ese asunto fue como una gran llamarada que alcanzó muchos metros de altura y de pronto… nada.

¿Lograron el efecto deseado?

¿Fue anulado ERICK como posible candidato a la diputación federal por ese IV distrito electoral?

Como dicen los que dominan el idioma italiano: ¿Chi lo sa? O séase ¿Quién sabe?

Y si alguien sabe de este asunto, júrelo que por ahora nada dirá.

Pero el asunto de ERICK, llamó la atención.

Y es que ya habían pasado varios años del supuesto lavado de dinero, fraude bancario, fraude postal y fraude electrónico en que incurrió el ex alcalde.

Transcurrieron varios años para que KANNETH MAGIDSON, el fiscal federal presentara la demanda contra el ex alcalde y varios de sus socios, según el expediente que, igual, pocos han visto.

 Al chile: Lo desactivaron políticamente hablando.

“¿FUEGO AMIGO parte II?”.

Y ahora ocurre igual con HOMERO DE LA GARZA TAMEZ.

El secretario de SEDESOL, según el fiscal KANNETH, está incurriendo en lavado de dinero porque recibió sobornos cuando era director del ITAVU.

Y ese dinero fue y lo fue depositando en bancos yanquis desde el 2007 hasta alcanzar la cifra de 1.1 millones de dólares.

Como ERICK, si HOMERO aspiraba a una candidatura para una diputación federal o inclusive, si deseaba participar como aspirante a la candidatura para gobernador en el 2016… ya se…

Obviamente, si todo lo que se dice que hizo HOMERO resulta verdadero.

¿Dará la cara HOMERO como lo hizo ERICK?

Por ahora no hay cargos contra HOMERO en Estados Unidos pero ¿Saldrá orden de arresto?

¿Ya no irá HOMERO a Estados Unidos?

En fin…

Una cosa queda clara: Los políticos mexicanos están buscando retirar apresuradamente su dinero de los bancos norteamericanos.

Y si no donde depositarlos, ese dinero lo guardaran a la antigüita: Bajo el colchón.

O en un pozo, en la esquina del patio.

Y es que los gringos no pueden ver que alguien, con esfuerzo y tenacidad, haga dinero porque, luego, luego lo acusan de lavado de dinero.

¡Qué barbaridad!

Lo que sí es cierto es que cada que un político mexicano escucha el nombre de KANNETH MAGIDSON, empieza con taquicardia, arritmia y temblorina.

¿Por qué será?

Y ya que con dólares andamos…

Tras de que la divisa extranjera se elevó por encima de los 15 pesos por uno, los mexicanos de la frontera, los que a veces alcanzábamos a comprar 50 o 60 dólares… abandonamos la idea de adquirirlos.

Al encarecerse el dólar, los mexicanos jodidos abandonamos la idea de ir de compras a Estados Unidos.

Y los gringos, ante el gran poder adquisitivo de su moneda, pueden venir a comprar con un dólar ¡lo que quieran!

Los dueños de las maquiladoras están felices: Ahora para pagar el salario de los obreros usan menos dólares.

¡Que chulada!

Perolas tiendas “al otro lado” empiezan a estar solas…

Y en navidad. Esto tiene mortificados, aunque no lo crea, a los dueños de establecimientos y comercios yanquis porque sus ventas no serán como habían soñado.

Así es esto.

MI PECHO NO ES…

Esto puede ser de mucho interés para aquellos que se desenvuelven en el sector salud.

LA SECRETARÍA DE SALUD INFORMA:

En los últimos días, algunos profesionales de la salud han expresado sus dudas e inquietudes en redes sociales con relación al Programa de Promoción por Profesionalización, razón por la cual, la Secretaría de Salud, con el propósito de brindar información a la opinión pública en general, y en particular al personal dedicado a la enfermería, trabajo social y terapia física y de rehabilitación, comunica lo siguiente:

•El pasado 2 de diciembre se emitió la Modificación a la Convocatoria para la Promoción por Profesionalización del Personal de Enfermería, de Trabajo Social y de Terapia Física y Rehabilitación.

•En dicho documento se mantiene vigente el esquema de promoción por profesionalización, el cual será íntegramente respetado, tal como ha venido operando en años anteriores.

•La convocatoria considera los códigos de Enfermera General Titulada “C” y Enfermera Especialista “C”, así como los códigos equivalentes para las áreas de Trabajo Social y Terapia Física y Rehabilitación.

•Los aspirantes que deseen participar en la promoción 2014, tienen hasta el 15 de diciembre del presente para presentar sus documentos, en los departamentos de Recursos Humanos de la unidad médica y entidad federativa en la que laboran.

•De esta manera se reconoce la sustantiva y prioritaria labor que cada día realiza este importante grupo de trabajadores de la salud, en beneficio de todos los mexicanos.

•Para la Secretaría de Salud es una prioridad privilegiar el esquema de incentivos salariales para aquellos que decidan seguir preparándose y concluir estudios de nivel licenciatura y posgrado en cualquiera de estas disciplinas.

•Con la finalidad de ampliar la difusión de la Convocatoria para la Promoción por Profesionalización del Personal de Enfermería, de Trabajo Social y de Terapia Física y Rehabilitación de fecha 02 de diciembre, se publicó la misma en el Diario Oficial de la Federación el 11 de diciembre de 2014.

Para mayor información, pueden consultar la página de internet de la Comisión Permanente de Enfermería del Gobierno de la República: http://www.salud.gob.mx/unidades/cie/cms_cpe/

Asimismo, para la atención de sus dudas, se pone a su disposición el siguiente correo electrónico:comisionenfermeria@salud.gob.mx

El saludo de la columna es para mi amiga profesora GUADALUPE FLORES VALDEZ.

Por hoy, es todo.

 

Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

MORENA y PV: diálogo en el averno

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Videovigilancia delictiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro