Reynosa, Tamaulipas
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
7 de febrero, 2015
El programa “Sin Hambre” que lleva a cabo el Gobierno Federal, podría abrir sus proveedores, con el fin de que varias empresas mexicanas participen en el País. Por gestiones de la CONCANACO a nivel nacional se está a punto de abrir a lso proveedores, lo que sin duda es muy positivo.
“Se prepara el campo normativo para que los comercios particulares puedan empadronarse y poder surtir su productos con mejor atención y calidad a los beneficiarios de programas sociales como las tarjetas sin hambre”, expresó Julio Ávila Coronado, vicepresidente de la CANACO.
Y agregó, “Durante la realización de estos programas el gobierno a través de tiendas especializadas como Conasupo o Diconsa han sido los encargados de comercializar y surtir mercancías de la canasta básica, pero de acuerdo a un propuesta presentada por Concanaco Servytur al Gobierno Federal esta política está a punto de cambiar”.
Ávila Coronado explicó que la tarjeta Sin Hambre se otorga de preferencia a las mujeres de familias con niños que están por debajo de la línea de bienestar, que es de 750 pesos mensuales en zonas rurales y mil 500 pesos en zonas urbanas.
El vicepresidente de la CANACO local explicó que se trata de una tarjeta de débito con chip del Banco Social de México (Bansefi), donde quedan registradas las huellas digitales de la titular, que es la única que puede comprar alimentos en las tiendas Diconsa, con el depósito que recibe cada dos meses de mil 116 pesos.
Según los datos de la CANACO hasta el momento se han entregado 717 mil tarjetas Sin Hambre en todo el país, que benefician a 2.8 millones de mexicanos y el reto para finales de 2015 es llegar a un millón de plásticos.