Martha Isabel Alvarado
Dirección General
Fernando Flores
Sub Dirección General
2 de septiembre, 2015
Ayer, el Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO, en su mensaje a la nación, cuya duración fue de dos horas (inicio a las 12:00 y terminó a las 14:01 horas) dijo que este último año ha sido difícil y que ha estado “profundamente lastimado por los sucesos lamentables de Iguala (Guerrero, los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa), la fuga (de EL CHAPO) y las situaciones de violencia y crimen.
Que son situaciones distintas entre sí, pero que lastiman el ánimo de los mexicanos.
Y que a eso se suma ahora la situación económica de las familias pues bajan los precios del petróleo y sube el dólar.
“¿Qué vamos a hacer”? –dijo.
Y manifestó: “México va a enfrentar los desafíos con claridad de rumbo. Seguiremos transformando a México con las nuevas instituciones, con transparencia y combate a la corrupción.
Con claridad de rumbo. Con la decisión en la ruta establecida del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018”.
Dijo estar empeñado en transformar positivamente la vida diaria de los mexicanos.
Apuntó que en el programa de austeridad que se emprenderá, “ahora le toca al gobierno de la República apretarse el cinturón”.
¿Qué quiere decir esto?
Sencillamente que habrá sumo cuidado en el gasto público.
“Invertiremos los recursos públicos en lo sustantivo –dijo PEÑA NIETO- en lo que sirve mayormente a los mexicanos”.
Puntualizó: “El presupuesto de egresos tendrá estrictas medidas de austeridad. Habrá que generar ahorro e invertir mejor los recursos.
Disminuir los gastos operativos y administrativos y aumentar el ingreso”.
Aclaro que no aumentará más impuestos pero impulsará el crecimiento económico y que combatir la desigualdad social serán las prioridades en la segunda mitad de su administración.
Frente a un auditorio compuesto por Diputados Federales, Senadores, Secretarios de Estado y Directores de empresas paraestatales e invitados especiales, PEÑA NIETO dio a conocer los 10 ejes en que basará su administración de ahora y hasta el 2018.
1.- Impulsar leyes indispensables para fortalecer el estado de derecho.
2.- Trabajar con la legislatura para combatir la impunidad y proteger los derechos humanos, poniendo en marcha el sistema nacional anticorrupción.
Erradicar la tortura y la desaparición forzada de personas.
Concretar un acuerdo nacional para la justicia cotidiana.
La justicia del día a día, la que exige el trabajador al que no le pagan su salario.
3.- Impulsar el desarrollo de las regiones con mayor rezago para combatir la pobreza.
Cambiar el modelo de desarrollo. Crear más empleo y genera riqueza.
“Este mes –dijo- enviaré al Congreso la Iniciativa de ley federal de zonas económicas especiales”.
Además, empeñarse en atraer empresas y genera empleos de calidad.
4.- .Apoyar las actividades productivas de las zonas rurales de mayor marginación.-
Para apoyar a los pequeños productores que viven del autoconsumo.
“He dado indicaciones de incluir el en presupuesto de egresos el apoyo a los pequeños productores para elevar la productividad en las pequeñas comunidades”, dijo.
5.- “Pondremos en marcha –dijo- la mayor renovación de infraestructura educativa.
Las escuelas deben estar en el centro del sistema educativo nacional para que haya educación de calidad.
Los planteles y salones de clases deben estar en condiciones dignas. Con luz, agua, pisos, baños.
Con el apoyo de los gobiernos estatales y confianza de los inversionistas será posible canalizar a las escuelas recursos adicionales del orden de los 50 mil millones de pesos, de aquí, al 2018.
6.- Fortaleceremos la capacidad de niños y jóvenes de México para competir y triunfar en un mundo competitivo.
Se instrumentaran un programa nacional para la enseñanza del idioma inglés como educación básica.
El inglés es una educación indispensable.
7.- Daremos renovado impulso a la cultura de nuestro país para que todos los mexicanos tengan acceso a la cultura y puedan expresarse a través del arte.
En breve presentare una iniciativa para crear una SECRETARÍA DE CULTURA.
8.- Mantendremos la estabilidad macro-económica.
El gobierno está empeñado en mantener la disciplina de las finanzas.
Habrá un Presupuesto de paquete económico responsable y realista para fortalecer el desarrollo científico y tecnológico.
El gasto de inversión dará prioridad a los proyectos que ya están en curso.
9- A partir de la confianza que hoy tiene el mundo en México, vamos a acelerar el desarrollo de la infraestructura nacional.
Detonar mayor inversión del sector privado a partir del 2016 con inversión en la modalidad de Asociación Público-Privado.
México se pondrá nuevamente a la vanguardia en el diseño de instrumentos financieros.
10.- El gobierno de la Republica se compromete con la austeridad presupuestal.
Al gobierno de la Republica le toca el turno de apretarse el cinturón.
Invertiremos los recursos públicos en lo sustantivo. En lo que sirve mayormente a los mexicanos.
El presupuesto de egresos tendrá estrictas medidas de austeridad.
Hasta allí los 10 ejes de PEÑA NIETO.
Dijo:
“Mexicanas y mexicanos. El mundo no termina de superar los efectos económicos y sociales derivados de los desajustes (económicos) del 2008.
La desigualdad social ha aumentado en la mayoría de las naciones”-
Se refirió a la intolerancia, a la demagogia y el populismo que son, dijo “una amenaza recurrente”.
La intolerancia, la demagogia y el populismo “nubló la mente, desplazó la razón y a la propia ciudadanía”.
Socavó –dijo- los derechos y las libertades de la población.
“La demagogia y el populismo erosionan la confianza de la población y fomentan el odio en contra de las instituciones o comunidades enteras”- dijo con firmeza.
Con demagogia y populismo, “las naciones, lejos de alcanzar el cambio anhelado entran en retroceso.
“Los cambios se logran por la vía de la responsabilidad, estabilidad económica, el respeto a los demás y la voluntad de construir sobre lo que se ha avanzado.
Esto es mi responsabilidad como Presidente de la República. Mi responsabilidad como Presidente es avanzar sin dividir, transformar sin excluir, transformar sin destruir.
Vencer resistencias, transformar instituciones y vencer inercias.
Nuestro país tiene todo para ser potencia en los siguientes años.
México está destinado a ser una de las naciones más prosperas.
Como Presidente pondré mi mayor pasión y desempeño.
Con muchas ganas y más fuerzas.
Muchas gracias”.
De pie, el auditorio reunido en Palacio Nacional, le aplaudió prolongadamente.
MI PECHO NO ES…
En la apretada de cinturón, el gobierno federal cerrará las oficinas de SEMARNAT en Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo el próximo año.
Por hoy, es todo.