Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Matamoros

Inundaciones

Angel Virgen Alvarado

3 de septiembre, 2015

ANTONIO DÁVILA CAPITERUCHO, Gerente de atención a la infraestructura y atención de emergencias nacional de la CONAGUA, vino a Matamoros para ayudar en el desagüe de la ciudad, tras el “rozón” que le dio el huracán DOLLY en julio del2008.

Tras realizar estudios y hacer vuelos de reconocimiento en helicóptero junto con el entonces gerente de la JAyD, JESÚS DE LA GARZA DIAZ DEL GUANTE y el alcalde de la época, ERICK SILVA SANTOS, el funcionario de CONAGUA, declaró:

“Matamoros es quizá la segunda ciudad MÁS PLANA DEL PAÍS. Es difícil desaguar rápidamente…más no imposible”-

“Cuando se elevó el helicóptero vi un enorme, enorme espejo de agua. Creí que era imposible sacar toda esa agua de la ciudad”.

¿Por qué se inunda Matamoros? ¿Por qué es una ciudad plana? No. Por eso no es.

En 1959 participé en un concurso de aprovechamiento en la Escuela Miguel Sáenz González que estaba a un costado de la avenida Álvaro Obregón y a orillas del gran estero (“resaca” le dicen en Brownsville) Cuarteles.

Ese estero estaba donde hoy se encuentra el Parque Olímpico.

En 1962, cursaba el primer año de secundaria en “la Tamaulipas” de la calle Hidalgo, 7 y 8.

Y formaba parte de la banda de Guerra.

E íbamos a ensayar a un lado del estero Cuarteles.

Al tiempo, por decisión quien sabe de quién, taparon el estero.

Miles de camiones con tierra se necesitaron para rellenarlo.

En donde ahora está la preparatoria FLORES MAGON había una calle. La prolongación de la calle Bustamante.

Enfrente de esta escuela preparatoria hay un gran estacionamiento donde venden tacos.

Allí había una casa de dos pisos.

Cuando rellenaron el estero y la calle, la casa de dos pisos quedó por debajo del nivel de la calle.

Al tiempo, la derrumbaron y rellenaron con tierra el terreno.

Toda esa área se conformó, se elevó con tierra.

Cuando llueve, por la calle Bustamante “corre” el agua como si fuera un río.

Va buscando su depósito, el estero Cuarteles, pero no lo haya e inunda gran sector del primer cuadro de la ciudad.

También se cubrió el canal El Soliseño que, si bien ya no tenía razón de ser porque era un canal para llevar agua de riego a las parcelas, en tiempo de lluvia ayudaba a sacar el agua anegada.

A finales de los cincuentas y principio de los sesentas, e fraccionó y se construyeron casas sobre el lecho seco de una gran lagua y aparecieron las colonias, San Francisco, Buenavista y Los Sauces.

DON JOSÉ TORRES PALAZUELOS, viejo agricultor del ejido Los Arados, me comentaba que allí, ellos, de niños iban a cazar patos.

“Todo eso era una gran laguna”- me dijo allá por los ochentas.

En la calle Primera y Canales, donde se encuentra una gran tienda departamental, había un estero con abundantes jaras.

El estero llegaba hasta la calle Tercera y Luis Caballero.

Por eso allí, en tiempo de lluvias se forma una gran laguna.

Si usted pasa por la calle Primera y Lauro Villar, podrá ver las casas construidas en alto. Con escalones.

Allí se formaba una lagua y por eso se construyó un canal que se llamó: San Juan.

El canal iba directamente de la calle Morelos y Primera, atravesando las manzanas por atrás del hospital, CEMQ, hasta la avenida Constitución y desembocaba en el estero Cuarteles.

Sobre ese canal se construyeron varias casas.

En la calle Abasolo 1 y 2 había una casa construida y desde la banqueta se miraba perfectamente como en famoso canal San Juan, pasaba por debajo.

Al tiempo, ese canal, por orden, quien sabe de quién, fue tapado.

Matamoros, como Brownsville, tenía sus “resacas” o sus esteros.

Ya no existen y el agua se estanca allí, donde antes era su depósito natural.

El drenaje pluvial en Matamoros prácticamente no existe.

Hay en muy pocas, poquísimas áreas.

El agua escurre por el drenaje sanitario.

Y si a eso le añade usted que la basura que tiramos taponea las alcantarillas, bocas de tormenta y cárcamos… peor estamos.

Con que no tiráramos tanta basura, podríamos aliviar la situación.

No. No entendemos.

Hasta parece que somos nuestros propios enemigos.

Ah, pero echamos culpas y queremos que las autoridades lo hagan todo.

“¡Así soy y qué!”- dicen algunos desvergonzados.

Por eso, por eso estamos, como estamos.

MI PECHO NO ES…

RETIRAN REGISTRO AL P.T.

Ayer el Instituto Nacional Electoral (la junta general de esta institución) confirmo que  el PARTIDO DEL TRABAJO y ELPARTIDO HUMANISTA, al no poder superar el 3 por ciento de la votación general el pasado 7 de junio, automáticamente quedan sin registro.

El ahora ex diputado federal, Coordinador Nacional del Partido del Trabajo, ALBERTO ANAYA GUTIÉRREZ, dijo hace días:

"El PT tiene tres opciones:

La opción A es mantener el registro, la opción B es mantener el registro y la opción C es mantener el registro".

Consideró que con los movimientos de votos que se han hecho, resultado de las impugnaciones interpuestas ante Tribunales, el PT obtendrá el porcentaje necesario para conservar el registro, ya que sólo está a unas cuantas diezmilésimas de lograrlo, "el partido va a salir adelante", aseveró.

Pero… siempre no lo logró, según el INE.

EL PARTIDO HUMANISTA

El día 9 de julio de 2014 fue reconocido oficialmente como partido político por el Instituto Nacional Electoral de México.

Contendió por única vez en las elecciones federales mexicanas del 2015, además de presentar candidatos a distintos puestos populares estatales y municipales.

Sus principales dirigentes fueron Ignacio Irys Salomón, Coordinador Nacional, y Javier Eduardo López Macías, Vicecoordinador Nacional.

Se le otorgó a dicho partido, el financiamiento público por la cantidad de $31 millones 756 mil, 550 pesos, 79 centavos.

Así como lo lee.

Buen negocio ¿Verdad?

En el II Informe de ALEJANDRO ETIENNE, desfilaron, MARCO BERNAL, ENRIQUE CARDENAS, RAMIRO RAMOS y reapareció HOMERO DE LA GARZA.

“¡Es viernes y el cuerpo lo sabe!”- dice la raza.

Antes, mucho antes, decíamos:

“Hoy es viernes social, mañana, sábado sexual y pasado mañana, domingo familiar”-

Pero las cosas cambian.

… y el cuerpo lo sabe.

El saludo de la columna es para el doctor NORBERTO TREVIÑO GARCIA-MANZO y para mi amigo, JORGE TINAJERO.

Por hoy, es todo.

Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro