Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Matamoros

Eliminarán la tenencia

Angel Virgen Alvarado

21 de octubre, 2015

Los diputados locales y el gobierno de Nuevo León llegaron a un acuerdo de eliminar la tenencia en forma gradual.

Tras una reunión entre los diputados, MARCO GONZÁLEZ (PRI), ARTURO SALINAS (PAN), COSME LEAL (PVEM), SAMUEL GARCÍA (MC), RUBÉN GONZÁLEZ (PANAL), SERGIO ARELLANO (PT) y KARINA BARRON (independiente), coordinadores de las siete fracciones parlamentarias del Congreso Local y el Secretario General de Gobierno, MANUEL GONZÁLEZ FLORES, la noticia se dio a conocer oficialmente.

La eliminación será gradual para no afectar las finanzas del estado, dijeron.

De esta forma, en el 2016 se reducirá el impuesto de la tenencia en un 40 por ciento.

Al año siguiente, el 2017, la reducción será del 30 por ciento que, sumado al 40 por ciento del 2016, sería un descuento total del 70 por ciento.

Y en el 2018 ya no habrá cobro de este impuesto.

Ahora bien…

Tendrán derecho a este beneficio solo aquellos dueños de vehículos que no adeuden este gravamen.

Los diputados afirman que existe en Nuevo León un monto de 3 mil millones de pesos por cobrar.

El estado logrará, seguramente, recobrar la mayor parte de ese dinero antes del 2018.

Para ello se instrumentará un programa que se llamará “Ponte al corriente” donde darán facilidades para el pago de los adeudos.

HISTORIA DE LA TENENCIA

Este impuesto nació con carácter temporal para financiar la organización de los Juegos Olímpicos de 1968… y se quedó.

Fue cobrado por primera vez a los dueños de vehículos en 1962, por mandato del presidente ADOLFO LÓPEZ MATEOS, con un año de anticipación a que México formalizara su candidatura como aspirante a ser país anfitrión de la olimpiada, ante el Comité Olímpico Internacional (COI).

Cuando México ganó la sede, el pago por la Tenencia, que era un artículo en la Ley de Ingresos, se formalizó como legislación propia, ahora… para dos años.

En los sesenta, el impuesto cubrió las inversiones y los gastos olímpicos, que sumaron 2 mil 198 millones 800 mil pesos, según señaló el reporte financiero final del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos que presidió PEDRO RAMIREZ VÁZQUEZ.

El mismo Comité Organizador revela que el subsidio federal neto a los juegos, sólo fue de 710 millones 100 mil pesos.

Con esos recursos fiscales se cubrieron gastos de realización de la fiesta deportiva, y ese fue el costo de la olimpiada mexicana a la Hacienda pública.

El resto del financiamiento -esto es, mil 488 millones 800 mil pesos-, fue recuperable, porque pagó la construcción de instalaciones diversas y obras públicas.

Diez años después de haberse aplicado por primera vez la tenencia, estados y municipios recibieron una tajada de 30 por ciento.

Pero el estado, como un gigante con hambre, necesitaba más.

En los ochenta la Tenencia se extendió a otros vehículos: Aviones, yates, motocicletas, helicópteros y hasta esquíes acuáticos.

El impuesto por tener un vehículo se convirtió en una de las formas más efectivas de recaudación fiscal.

Además, creciente, en aumento, pues cada año hubo más vehículos.

El parque vehicular nacional se incrementó en 8 sexenios, los de GUSTAVO DIAZ ORDAZ, LUIS ECHEVERRIA, JOSE LÓPEZ PORTILLO, MIGUEL DE LA MADRID, CARLOS SALINAS DE GORTARI, ERNESTO ZEDILLO, VICENTE FOX y FELIPE CALDERON.

En el 2007, el Congreso Federal, decreto, para el impuesto de la tenencia, su sentencia de muerte, sí, pero se aplicaría hasta el año 2012.

Sin embargo en los estados este impuesto se sigue cobrando por decisión de los congresos locales.

En fin…

Ya hay un estado ha hecho punta para eliminar ese impuesto que, sumados a los muchos que existen, tienen al pueblo asfixiado.

MI PECHO NO ES…

NUEVO DELEGADO DEL CEN DEL PRI

JULIO CÉSAR CÓRDOVA MARTÍNEZ, Subsecretario de Vinculación de la Secretaria de Organización del CEN del PRI, ayer tomó la protesta y entregó nombramiento como Delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en Tamaulipas, a FERNANDO DE LAS FUENTES HERNÁNDEZ en un evento con el Comité Directivo Estatal del PRI, encabezado por su presidente RAFAEL GONZÁLEZ BENAVIDES y la secretaria general del partido, AIDA ZULEMA FLORES PEÑA.

 

LUPITA FLORES EN EL 13avo. CRC.

LUPITA FLORES VALDEZ, exsecretaria de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos y exdirigente del 13avo. Comité Campesino, se reunió con los aspirantes a dirigir esta importante organización en Matamoros, a quienes convocó a buscar un liderazgo incluyente en donde se privilegie la unidad.

“Cada uno de los campesinos tiene el legítimo derecho de aspirar a dirigir este sector.

Pero todos sabemos que una elección se gana con propuesta, con convencimiento a los presidentes de los comisariados ejidales, quienes esperan de su dirigente un trabajo serio, responsable y de servicio para las familias del campo” dijo.

En presencia del delegado de la CNC, Héctor Castillo Tovar y del dirigente del sector campesino en Matamoros, Julián Álvarez Montemayor, Flores Valdez mencionó que no le queda duda que en la próxima elección para renovar la dirigencia, los aspirantes demostrarán su madurez política y los campesinos elegirán al mejor de los candidatos para que trabaje por ellos en mejorar sus condiciones de vida.

Además de los aspirantes a dirigir el Decimotercer Comité Campesino estuvieron presentes los exdirigentes de ese sector, entre ellos, Agustín Loa Sánchez, Francisco Vega, Luis Lauro Garza y Juan José Camorlinga Guerra.

 

REUNIONES…

Sigue ENRIQUE CÁRDENAS DEL AVELLANO reuniéndose con grupos de organizaciones civiles en Matamoros.

Ahora se reunirá con periodistas a los que invita a almorzar en un restaurante del sur de la ciudad.

La cita es a las 8:15 de la madrugada.

¡Qué almuercen bien rico!

Y MARCO BERNAL tiene programada otra reunión hoy por la noche.

 

“QUIERO REGRESAR Y QUIERO CAMIONETA BLINDADA”

El affaire de JORGE ALBERTO DÍAZ ÁLVAREZ, ex jefe de tránsito en ciudad Victoria es, sin más, la comidilla del día.

Este individuo, ex mayor del Ejército, en pleito de cantina, amagó a un agente vial y hasta sacó su arma de cargo.

Luego empezó a tener falta de liderazgo.

Esto último lo dijo el Secretario del Ayuntamiento victorense, RAFAEL RODRIGUEZ.

El ex mayor firmó su renuncia sin mayor trámite.

Pero ahora dice que firmó su renuncia porque estaba enca… enojado.

Quiere que lo reinstalen en su cargo de Director de Tránsito y quiere una unidad blindada para su seguridad.

Seguramente todavía anda bajo los influjos del alcohol. O algo más, vaya usted a saber.

El saludo de la columna es para MARCO ANTONIO BERNAL GUTIERREZ.

Por hoy, es todo.

Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro