Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
31 de mayo, 2010
Leímos el domingo en Nuevo Laredo un estupendo artículo periodístico de Mario Vargas Llosa, el laureado autor y ex candidato presidencial peruano, donde hace el elogio de la inteligencia en televisión (que la hay) y desliza algunas reflexiones que vale la pena retomar para entender por qué el gobierno no gana la guerra contra los delincuentes. “Pecados de mi padre” se llama el artículo de Vargas Llosa y es el nombre de un documental fílmico (largo-metraje le llaman) de origen español, que recrea la historia del único hijo varón de Pablo Escobar, el más importante narcotraficante de Colombia. Es una producción muy bien lograda según la opinión de Vargas Llosa y cita el autor algunos episodios de la película de una hora y media de duración, que realmente estrujan al lector y sacuden sus sentimientos hasta el punto de las lágrimas, por la magistral descripción de sus escenas dramáticas. Es un texto periodístico de menos de media plana y se lee en quince minutos pero contiene apuntes marginales sobre el problema del tráfico de drogas y la experiencia derivada del gobierno de Colombia para combatirlo, que ilustran la actual situación mexicana. Si Baltazar Hinojosa Ochoa recibe la encomienda de organizar otro foro sobre la inseguridad pública, en el marco de la campaña electoral del PRI, puede ahorrase pérdida de tiempo y de dinero, consultando las opiniones de Vargas Llosa contenidas en este trabajo periodístico, para obtener un buen diagnóstico y hasta la medicina para el mal Le vamos a obsequiar una probadita: sostiene el autor peruano que la orgía de dinero, violencia y crueldad derivados del negocio de la droga ha dejado de ser un problema policial para convertirse en un ácido que corroe a los gobiernos y amenaza con aplastar a las democracias. La decisión de combatir al narco con jueces, policías, calabozos, prohibiciones y sentencias, es una ilusión, por el exceso de dinero en juego que da para sobornar y corromper. La versión original de “Pecados de mi padre” es de El País de España. Por supuesto, también sería muy útil que una copia del artículo estuviese en el escritorio presidencial y fuera materia de estudio del Gabinete de Seguridad y Justicia, para que copien la receta del combate eficaz. Por cierto, este día visita Tampico el Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa, para encabezar la tradicional ceremonia de El Día de la Marina, y será atendido por los titulares de los poderes locales, Eugenio Hernández Flores, Alejandro Etienne Llano y Felipe Garza Narváez, del ejecutivo, el judicial y el legislativo, respectivamente. El Gobernador anunció ayer en Victoria que aprovechará la presencia del Presidente para agradecerle el apoyo en la vigilancia del territorio tamaulipeco pero también para pedirle que refuerce la presencia de las fuerzas del orden porque las acciones anti-sociales no cesan. En cuanto a la pregunta sobre el desenlace del proceso electoral el domingo 4 de julio, el ingeniero Hernández Flores aseguró que todo estará muy bien, que no habrá problemas y que la gente participará con entusiasmo y alegría. En su conferencia de prensa de los lunes, el presidente del PRI Ricardo Gamundi Rosas confirmó la renuncia del candidato a alcalde de Camargo aduciendo razones de salud. El candidato a Gobernador Rodolfo Torre Cantú (gracias por la felicitación matutina por los 60 años de edad del autor de la columna) estará hoy en Nuevo Laredo para conversar en un restaurante con periodistas y por la tarde encabezará otro foro de consulta popular. El alcalde Ramón Garza Barrios (lo vimos por casualidad y nos invitó a celebrar) atestiguó la aplicación de 35 mil dosis contra la poliomelitis, 18 mil contra el sarampión y otras tantas contra la rubeola, acciones emprendidas por el Secretario de Salud Juan Mansur Arzola. También ayer, el arranque del censo de población y vivienda en Nuevo Laredo ocurrió en la casa de Ramón Garza Barrios y de Rebeca Canales, que permitirá al Instituto Nacional de Estadística y Geografía saber con certeza cuántos somos los mexicanos, en dónde estamos, cómo somos y cómo vivimos. Garza Barrios hizo un llamado a los ciudadanos para que atiendan a los entrevistadores y respondan el cuestionario, en el entendido de que es información confidencial y reservada. Agregó el alcalde de Nuevo Laredo que la actualización del censo permitirá a las autoridades federales resolver un reparto más equitativo de participaciones fiscales pues la entrega de éstas es proporcional al número de habitantes y de viviendas de cada municipio. Anunció así mismo que atendiendo el clamor de organizaciones y colonos, el gobierno municipal gestionará que la federación revoque su decisión de clausurar la delegación local de la Procuraduría Federal de Defensa del Consumidor. Dijo Ramón que la PROFECO cumple una función social que no puede interrumpirse pues protege el interés de los consumidores para evitar abusos de empresas particulares y hasta del gobierno, CFE. Por un recorte de presupuesto, la dirección nacional de la dependencia cerró las delegaciones de Nuevo Laredo y Matamoros, obligando a los quejosos a que en adelante viajen hasta Reynosa o Monterrey para conseguir la protección de PROFECO. Mientras tanto, la dirección municipal de protección civil de Reynosa anunció que está lista para las contingencias climatológicas que puedan presentarse con motivo de que hoy abre la temporada de huracanes y cesa hasta el 30 de noviembre. Los funcionarios de la dependencia actualizaron el padrón de refugios o albergues tras de supervisar que cumplen con las normas de seguridad y mantienen una comunicación permanente con los responsables de sistemas meteorológicos para informar oportunamente a la población de situaciones de riesgo. El gobierno municipal de Reynosa tiene también equipo moderno adscrito al cuerpo de bomberos para ser utilizado en casos de inundaciones, así como la línea telefónica 066 para proporcionar información del estado del tiempo, de las recomendaciones y de la ubicación de los refugios. En temas políticos, el candidato del PAN a presidente municipal de Nuevo Laredo Salvador Rosas Quintanilla reveló ayer que su campaña de proselitismo ha sido tan exitosa que “los de enfrente” le están haciendo la oferta de un millón de dólares a cambio de que se retire de la contienda o que cuando menos, le baje de intensidad al activismo. --“Saben que voy a ganar la elección y por eso quieren pararme, con sobornos y con otras maniobras y presiones no tan elegantes, como la compra de conciencias de simpatizantes y la embarradura de estiércol sobre vehículos de colaboradores”, denunció. Presumió Salvador Rosas de ser el único candidato de oposición, real y genuino, pues los otros están vendidos al PRI-gobierno, “son paleros”, que esquirolean para tratar de atomizar el voto. Es un agente aduanal millonario que incursiona por primera vez en la política. ¿Por qué hasta ahora? Y responde que está cansado, como muchos otros neolaredenses, de que se genere aquí una riqueza extraordinaria y la ciudad siga siendo de una pobreza insoportable. Pone un ejemplo: Laredo, Texas, que comparte el flujo y la dinámica del comercio internacional con Nuevo Laredo, es la ciudad con el más alto índice de crecimiento económico en Estados Unidos. Acaba de inaugurar una escuela que costó 50 millones de dólares. ¿Y Nuevo Laredo?, pobre y deprimida, dice. Una dictadura política porfirista impide que se produzca un cambio que traiga un real beneficio, un progreso tangible, un desarrollo concreto. Revela Rosas Quintanilla podredumbre de partidos y políticos. “Yo no chaquetee, Emiliano me ofreció dinero para simular disidencia. Chucho Ortega se rajó, yo no”. Mañana, los detalles. Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com