Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Matamoros

Ahuyenta EU flujo fronterizo al endurecer revisiones en Puente

Juan José RAMIREZ

27 de noviembre, 2015

Las amenazas de Siria en atacar a los Estados Unidos y el edurecimiento de la vigilancia en los puentes internacionales podría ahuyentar el flujo de fronterizos que irán de compras. Julio Cesar Almanza Armas, presidente de la FECANACO, aseguró que esa situación podría provocar la impaciencia de los compradores que van a los Estados Unidos por los excesivos operativos de revisión.

"Durante este último trimestre del año EU y su aliados han entrado nuevamente en una situación tensa esto al haber una amenaza de intervención militar contra el Estado Islámico, situación que afectará de manera significativa la vida de los habitantes fronterizos de Tamaulipas al presentarse un endurecimiento de las revisiones en los puentes internacionales", dijo

Y agregó:

“Esto afecta el intercambio económico, comercial, social y cultural que comparten las dos naciones por nuestra frontera, pero también en contraste de continuar esta tendencias habría un incremento de actividad en el comercio local, fenómeno que ya se ha presentado en el pasado".

Según datos de la FECANACO en Tamaulipas cruza por los puentes internacionales un promedio de 2 millones 250 mil vehículos, lo que representa 75 mil diarios, así como 900 mil peatones, que son aproximadamente 30 mil diarios.

Derivado de estos problemas mundiales, Almanza Armas aseguró que los agentes de Migración y Aduanas de los Estados Unidos ven con cara de terroristas a todos lo que cruzan, padeciendo de esta situación más los residentes fronterizos ya que son quienes cruzan constantemente. 

El presidente de la FECANACO aclaró no están en contra del endurecimiento de las inspecciones en la frontera, ya que es parte de la seguridad que los estadounidenses realizan, pero además les beneficia al comercio mexicano, ya que muchos prefieren comprar en los comercios locales que hacer largas filas.

Más artículos de Juan José RAMIREZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro