Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
27 de julio, 2010
Como siempre, fue Oscar Luebbert Gutiérrez el que le puso el cascabel al gato con su denuncia de que la ayuda del FONDEN o no llega nunca o llega tarde o llega al lugar equivocado. Se enojó el presidente municipal de Reynosa porque la contingencia derivada del huracán “Alex”, las avenidas de agua por el río Bravo, las inundaciones y otras calamidades, terminaron de quebrar las precarias finanzas municipales, golpeadas por los recortes de las participaciones fiscales federales. De hecho, el gobierno municipal de Reynosa está sacrificando recursos etiquetados para proveedores a efecto de desviarlos hacia la emergencia que reclama atención inmediata, como el reforzamiento del bordo del río y apoyos a los damnificados. Luebbert Gutiérrez reconoció en conferencia de prensa que los Ayuntamientos se quedan solos cuando ocurren desastres naturales pues el FONDEN está burocratizado y con estrategias de concurrencia ineficientes. Agregó que aunque raquítica, se agradecen los paquetes de limpieza e higiene personal, enseres domésticos, colchonetas y otro apoyo que ha enviado el gobierno federal a los municipios siniestrados. Rechazó el jefe de la comuna la responsabilidad que le quieren imputar al Ayuntamiento por los asentamientos humanos en áreas inundables pues si son de carácter federal, corresponde a la federación mantenerlas deshabitadas, dijo. Oscar no dejó lugar a dudas en cuanto a que la prioridad de su gobierno es el reforzamiento del bordo sobre el río Bravo para disminuir los riesgos de nuevas inundaciones, así como seguir entregando ayuda a las familias afectadas. Son acciones que no admiten demoras y en ellas está gastando el Ayuntamiento el dinero dispuesto para cubrir otros compromisos, especialmente con proveedores que andan vuelta y vuelta sin poder cobrar sus facturas. El tesorero municipal Raúl Jiménez Cárdenas se encierra a piedra y lodo en su oficina para no atender a los irritados proveedores, o francamente no asiste al palacio municipal pretextando que acompaña al alcalde en sus giras. En Nuevo Laredo los funcionarios municipales son más optimistas. El director de obras públicas Mario Salinas Falcón hizo el recuento de necesidades para reparar las vialidades afectadas por las inundaciones, hasta sumar 14 millones de pesos. Anunció el funcionario que el bulevar Colosio y el “15 de Junio” son los más dañados por haber permanecido varios días bajo las aguas, pero también otras avenidas que reclaman con urgencia una manito de gato. Salinas Falcón dijo que el presidente municipal Ramón Garza Barrios autorizó el oficio que se dirige al FONDEN para que se canalicen 14 millones de pesos para la reparación de estas vialidades. Nuevo Laredo resintió inundaciones parciales por una cresta de agua del río Bravo que obligó a cerrar momentáneamente los dos puentes internacionales y dejó a muchas familias en la calle. El peligro no pasa todavía para Matamoros pues canales y lagunas que han recibido excedentes de otros afluentes han inundado colonias proletarias y ejidos. El alcalde Erick Silva Santos hizo ayer otro recorrido por los ejidos San Lorenzo, Las Blancas y Pacheco, donde el agua ha invadido los hogares y dejado en la intemperie a alrededor de doscientas familias. El más afectado es el ejido San Lorenzo del área de El Mezquital, pues el arroyo El Tigre volcó su caudal sobre las paupérrimas viviendas. El ingeniero Silva Santos rogó a los afectados trasladarse hasta los albergues dispuestos para ellos en el casco urbano. Sin embargo, los damnificados prestaron oídos sordos a los riesgos de permanecer en la zona siniestrada y pasarán allí todo el tiempo que sea necesario para que se restablezca la normalidad. “Dos meses”, les advirtió el alcalde. Como no hay fuerza humana que los pueda mover, Erick Silva ordenó que se les apoye con carpas, letrinas móviles, brigadas sanitarias, comida, alimentos y ropa, habida cuenta que hay muchos niños y personas de la tercera edad. El titular de SEDESOL Humberto Valdez Richaud acompañó ayer en su gira por los ejidos al alcalde de Matamoros, para entregar una nueva remesa de despensas que envió el Gobernador Eugenio Hernández Flores y la presidenta estatal del DIF Adriana González. También se pusieron las cosas color de hormiga en la zona conurbada del sur del Estado pues se desbordó el río Tamesí y el Pánuco viene con una avenida que puede rebasar sus límites. El alcalde jaibo Oscar Pérez Inguanzo echó a andar la maquinaria de auxilio a la población civil especialmente en la colonia Moscú cuyas calles fueron cubiertas por el agua, obligando a las familias a ponerse a buen resguardo. El director de protección civil Eduardo Zamorano Riestra mantiene una comunicación constante con las autoridades de la capitanía del puerto y CONAGUA para conocer los niveles de agua del Pánuco. La Laguna del Carpintero es otro foco amarillo que es monitoreado para que no produzca sorpresas desagradables y húmedas. El gobierno municipal de Ciudad Victoria encara otro tipo de contingencia pues los destrozos causados por el huracán “Alex” siguen presentes en las calles; se conjuró el peligro de una huelga en el Ayuntamiento con la promesa de que el viernes pagarán a los trabajadores. El director de gobierno municipal Luis Alberto Núñez Ríos ofreció a nombre del alcalde Arturo Díez Gutiérrez Navarro que el 30 de julio harán el desembolso de 22 millones de pesos por el pago de la segunda quincena del mes y la parte proporcional del aguinaldo. La negociación llegó a feliz término en la secretaría general del gobierno del Estado cuya intervención fue requerida por el sindicato ante la falta de respuesta del Ayuntamiento. Juan Antonio Ortega Juárez, director estatal de gobierno, es testigo de honor del convenio entre el gobierno municipal y el sindicato representando por Ramiro Castillo. El emisario del alcalde Díez Gutiérrez mantuvo invariable la postura oficial de que el plazo para cumplir este compromiso contractual vence el 31 de julio, es decir, nunca quebrantó el Ayuntamiento el contrato colectivo de trabajo. En temas políticos, el Gobernador electo de Chihuahua César Duarte recibió ayer otra brutal agresión indirecta con el asesinato de un primo abogado, ejecutado a balazos a la puerta de sus oficinas. Hace apenas unos días, César Duarte fue sacudido con la noticia del asesinato de un sobrino suyo que se resistió a un secuestro en el negocio familiar. Hoy en Tamaulipas se cumple un mes del fallecimiento del médico Rodolfo Torre Cantú y su familia, amigos y simpatizantes lo recuerdan con cariño porque fue un hombre bondadoso que estaba destinado a escribir páginas gloriosas en una historia que quedó trunca. El Gobernador electo Egidio Torre Cantú convenció a los tamaulipecos con su convocatoria de hacerle honor a la memoria de Rodolfo manteniendo enhiesto el sueño de toda su vida, de contribuir al engrandecimiento del Estado. En tanto llega la hora de asumir el poder ejecutivo, Egidio y las familias Torre y De la Garza aguardan los resultados de la investigación oficial sobre las circunstancias en que Rodolfo perdió la vida. Otro trágico episodio de violencia ensombrece la vida nacional pues permanece cautivo el ex Senador y ex candidato presidencial Diego Fernández de Cevallos, apremiando a su hijo a que negocie con sus captores el intercambio de dinero por su vida. Correo electrónico albertoguerra65@hotmail.com