Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
Cd. Victoria

El campo ya no puede esperar

Alberto Guerra Salazar

5 de agosto, 2010

Después de cuatro años de gestión presidencial y de la pérdida de casi 30 mil vidas humanas, el abogado Felipe Calderón Hinojosa hizo a un lado la soberbia para convocar a la sociedad a que le diga cómo conseguir el restablecimiento de la seguridad pública.

Esta tácita aceptación del fracaso en el combate contra la delincuencia no tiene nada de deleznable porque significa que el Presidente de la República quiere restaurar un principio básico de la democracia, de consultar para actuar.

Representa esta decisión, ni más pero no menos, que nuestro Presidente es humilde porque no se empecina en mantener vigente una estrategia que la realidad ha demostrado que es errada y quiere cambiarla conforme a las propuestas ciudadanas.

Claro, significa también que con cuatro años de liderazgo desde Los Pinos se sufre pero no se aprende y ahora se abre el jefe de las instituciones nacionales a las enseñanzas que provengan de la sociedad civil.

Tal vez como pirotecnia distractora o para lucir modernista, el abogado Calderón pidió un debate sobre la legalización en el consumo de las drogas, perdiendo de vista que es un tema secundario porque lo prioritario es parar la carnicería de todos los días.

Calderón Hinojosa podría intentar otro recurso desesperado pero efectivo para convencer a la Opinión Pública de su sinceridad, corriendo a patadas de sus oficinas a los principales funcionarios del ramo de la seguridad pública y la procuración de justicia, por razones obvias.

Si nos preguntan nuestra opinión, nos parece que la consulta que está haciendo el titular del poder ejecutivo federal debe incluir a los señores Gobernadores, sobre todo los de las zonas más violentas, pues él mismo ha dicho recio y quedito que nomás no le entran a la guerra.

Es la oportunidad propicia para que los mandatarios estatales suelten de sus roncos pechos lo que corresponda decir en su legítima defensa: que la corrupción que explica el crecimiento del crimen organizado viene de arriba hacia abajo.

Sobre el mismo tema es patético el pedido de Jesús Ortega Martínez, del PRD, de que Calderón les de jugada a los partidos políticos para que aporten sus opiniones sobre el espinoso asunto.

Chucho ha convertido al partido del sol azteca en una caja de resonancias de Los Pinos y su nueva su iniciativa parece llevar la intención de volver a servirle al abogado Calderón de alfombra para que luzca más bonito.

Por su parte, el presidente de la junta de coordinación política del Congreso local Felipe Garza Narváez emitió una opinión en el sentido de convalidar esta iniciativa del Presidente Calderón Hinojosa, de recabar las propuestas de la sociedad en el propósito de contener los embates de la delincuencia.

Pero aclara el médico Garza Narváez que la convocatoria de Los Pinos debe ser abierta a todos los actores de la vida política nacional para que esta consulta sea realmente incluyente y plural.

Mientras tanto, el Gobernador Eugenio Hernández Flores hizo el miércoles una estrujante rememoración del médico Rodolfo Torre Cantú al exigir públicamente al gobierno federal el esclarecimiento de su asesinato.

Tiene razón Eugenio cuando asegura que los tamaulipecos no descansaremos hasta conocer la verdad acerca de las circunstancias en que ocurrió la inmolación de Rodolfo, Enrique Blackmore Smer y sus acompañantes.

También es cierto que la PGR tiene la investigación en sus manos porque ejerció la facultad de atraer el caso. Pero el Procurador local tuvo información previa e inclusive videos que pueden arrojar luz sobre el asunto, de tal manera que si existe voluntad para esclarecerlo ¿por qué mantener oculta esa información?.

El ingeniero Hernández Flores encabezó el miércoles otra reunión de evaluación de daños y firma de algún convenio para el saneamiento de los municipios afectados por el huracán Alex, con la asistencia de la senadora Amira Gómez Tueme, el presidente del Congreso local Felipe Garza Narvaéz, los delegados federales del área Sergio Zertuche Zuani y Jesús Nader.

Por supuesto, para darle seriedad al evento estuvo presente el Secretario de Salud Juan Mansur Arzola.

Sobre este mismo tema del huracán “Alex”, los agricultores de Matamoros y sus dirigentes lanzaron un dramático y estentóreo ¡ya basta¡ a la proliferación de discursos, pedidos, exhortos, reclamos, reuniones y firmas de convenios, demandas y emplazamientos para que lleguen los apoyos federales, porque se les agota la paciencia.

Jorge Camorlinga Guerra pareció decir a nombre de la CNC de Matamoros que “el campo ya no aguanta más” con su exigencia de que hay qué ir a los hechos, radicalizar la postura, pasar a las acciones, porque las palabras no resuelven nada. Resultados, no demagogia, concretó el líder agrario.

Lo anterior ocurrió en una reunión convocada por el alcalde de Matamoros Erick Silva Santos donde se repasó la situación que padece la ciudad como consecuencia de las lluvias, avenidas de agua y el manejo poco serio de CONAGUA, que provocó serias inundaciones.

Camorlinga Guerra, representante local de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Tamaulipas, hizo el pedido de que se declare zona total de desastre, pero ya, para que no demore el auxilio de la federación.

Dijo el dirigente campirano que las familias de algunos ejidos han perdido sus casas, muebles, cosechas y además se encuentran sin empleo. El pillaje empeora la situación porque han saqueado en comunidades rurales un mini-super y hasta un planta generadora de electricidad a base de diesel.

El alcalde Silva Santos escuchó a los representantes campesinos en sus denuncias de que CONAGUA propició la inundación del campo con tal de salvar a Matamoros debido a que los bordo de contención del río Bravo fueron robados por particulares y estaba sin protección.

En efecto, empresarios y constructores se llevaron la tierra del bordo para usarla en el relleno de sus fraccionamientos sin que lo impidiera CONAGUA de tal manera que la crecida de agua se canalizó hacia el arroyo de el Tigre para dejar a salvo a las colonias citadinas.

Otro problema del campo es que el Secretario gubernamental local del ramo, Víctor de León Orti, no tiene credibilidad como fuente de información sobre el desastre que devastó agricultura y ganadería, amén de la pesca.

En Reynosa, el presidente del consejo de administración de la COMAPA consiguió que cuando menos preste la CONAGUA algunas de sus moto-bombas para desaguar las colonias inundadas por su culpa.

A todo lo largo del bulevar Colosio, paralelo al canal Anzaldúas, hay encharcamientos que se agudizan en algunas calles de la colonia “Unidad Obrera” imposibilitando el tránsito de vehículos y peatones.

Oscar Luebbert Gutiérrez mantiene funcionando tres de estas bombas, las 24 horas. Adicionalmente, COMAPA tiene trabajando a toda su capacidad el cárcamo 10 para bombear las aguas residuales a la planta de tratamiento número 1, allí mismo, con el auxilio de dos bombas de CONAGUA.

En tanto que en Nuevo Laredo se instaló el primer Observatorio Urbano binacional mediante un convenio de colaboración entre el gobierno municipal de Ramón Garza Barrios y el Rector de la Universidad de Texas A&M Ray Keck.

El Observatorio Urbano binacional se reunirá mensualmente para medir la competitividad, el bienestar social y propiciar calidad de vida de los ciudadanos, con la generación de información para transformarla en acciones de alto impulso.

El evento fue atestiguado por presidentes municipales de México donde funcionan Institutos de Planeación y Desarrollo así como por el licenciado Roberto Murcio Villanueva, coordinador nacional de los Observatorios Urbanos.

El titular del IMPLADU de Nuevo Laredo arquitecto Carlos de Anda Hernández explicó en su participación la importancia del convenio pues permitirá hacer investigaciones sobre la vivienda, desarrollo urbano, salud, medio ambiente y otros estándares, con recomendaciones que incidirán en la mejor toma de decisiones.

Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

¿Se pactará con delincuentes?

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Corcholatas tras las rejas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro