Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
Cd. Victoria

Educación pobre, sindicato rico

Alberto Guerra Salazar

9 de agosto, 2010

Tiene razón el diputado local ribereño Juan Carlos Alberto Olivares Guerrero: no hay necesidad de legislar para frenar el ilícito de las cuotas escolares obligatorias pues ya existe una ley al respecto. Lo que falta es hacerla cumplir.

El apartado 4 del artículo 27 de la Constitución General de la República establece la obligatoriedad y gratuidad de la educación básica, entendida ésta como el derecho de los alumnos a recibir las clases en edificios decorosos y protegidos.

Dice Olivares Guerrero que las cuotas escolares son un asunto ajeno al magisterio puesto que las imponen las propias sociedades de padres de familia y que no es requisito cumplir con su pago para autorizar la inscripción de alumnos.

Miente el diputado y por partida doble. Las cuotas escolares son ineludibles y si se incumplen, el alumno de padre remiso recibe trato discriminatorio y tal vez hasta rechacen su inscripción.

¿Por qué?, porque las cuotas son para pagar mantenimiento del edificio escolar (sueldo de conserje o velador, materiales de aseo, reposición de vidrios, pizarrones, gises, borradores, etcétera), gastos que deberían correr a cuenta de la Secretaría de Educación Pública.

Ahora bien, muchas de las sociedades o asociaciones de padres de familia son manejadas al alimón con el director escolar de donde se desprende la represalia o castigo para los padres que omitan el pago de las cuotas.

El diputado Juan Carlos Alberto sabe de lo que habla puesto que es profesor titulado aunque con licencia (antes de cobrar en el Congreso local manejó el Ayuntamiento de Díaz Ordaz), y es además vocal de la comisión de educación.

Se trata de una comisión (como la mayoría de ellas) de membrete y adorno pues sus titulares se afanan más bien en conseguir ascensos en sus carreras políticas, como la presidenta de la comisión de educación, Magdalena Peraza Guerra, que ya es alcaldesa electa de Tampico pero seguirá ocupando la curul nomás porque las puede.

Cuando la SEP consiga que la rama legislativa del gobierno federal le otorgue un presupuesto que incluya el mantenimiento de edificios escolares y el pago de conserjes y veladores, se abolirán las cuotas.

Frente a este problema cíclico (la exigencia del pago de las cuotas) el SNTE guarda silencio porque como lo dijo Oscar Brauer Herrera respecto del campo, los campesinos están organizados para votar, no para producir.

Así están los profesores que gobierna Elba Esther Gordillo pues los maneja como arma de chantaje político y ha conseguido mediante ese tortuoso procedimiento su propio partido, su central obrera y una porción sustanciosa del presupuesto de la SEP, el ISSSTE, la Lotería Nacional más lo que se ignora.

El nivel de capacitación del magisterio nacional lo exhibe el examen que acaba de practicarse y cuyos resultados son para ponerse a llorar, pero ni era necesario pues es fama pública que los egresados de primaria batallan para ingresar a secundaria y así sucesivamente. El bajo rendimiento se refleja en una educación muy pobre.

A nivel local, la Sección 30 del SNTE tiene sus propios problemas pues un señor Oscar Martínez Martínez está reciclando en internet la vieja denuncia de un fraude en el Sistema de Ahorro para el Retiro, SARNET, por más de 500 millones de pesos.

Por cierto, los honores a la bandera (que siempre tienen reminiscencias escolares) serán este día en el patinadero de la unidad deportiva Adolfo Ruiz Cortines bajo la coordinación del ITJUVE.

El joven abogado Enrique Díez Piñeyro Vargas tendrá a su cargo tomar el juramento a la bandera, en tanto que la licenciada Ada Mayté Méndez Gómez realzará el valor del mes, la Sabiduría.

Ambrosio Ramírez Picasso rendirá un mini-informe.

Ayer, el Gobernador Eugenio Hernández Flores encabezó en la Casa del Campesino la ceremonia conmemorativa del 131 natalicio de Emiliano Zapata siendo acompañado por los presidentes del Congreso, Felipe Garza Narváez, y del poder judicial, Alejandro Etienne Llano.

Dijo Eugenio en su discurso que Zapata hizo una importante contribución para transformar la vida del campo en una lucha que todavía persiste pues ahora son los fenómenos climatológicos los que ahogan las expectativas de progreso y desarrollo.

Aludió el ingeniero Hernández Flores los estragos causados por el huracán "Alex" así como los trabajos de recuperación que están en marcha en beneficio de los damnificados.

También ayer, Eugenio platicó con el Gobernador electo Egidio Torre Cantú para sentar las bases del procedimiento de entrega-recepción en un marco de cordialidad.

Debido a la carencia de un vocero de la transición aún es un misterio el programa de actividades de la anunciada gira del ingeniero Torre por los municipios de Tamaulipas.

Por su parte, el médico Felipe Garza Narváez retomó el tema de los diálogos por la seguridad que preside Felipe Calderón Hinojosa para enfatizar que la sociedad reclama otras estrategias que aporten mejores resultados.

El presidente de la junta de coordinación política del Congreso local agregó que es tiempo de pasar de las palabras a las acciones porque el clima de inseguridad está rebasando el límite de tolerancia.

En Reynosa, el alcalde Oscar Luebbert Gutiérrez reanudará formalmente hoy las actividades luego de dos semanas de vacaciones de verano, al encabezar las audiencias públicas de los lunes en la plaza principal.

En realidad Luebbert ni sus colaboradores estuvieron ausentes de la ciudad pues el desastre que dejó "Alex" los mantuvo con el agua hasta los aparejos, coordinando en colonias y ejidos los trabajos de salvamento.

Oscar y su esposa María Esther asistirán a los honores a la bandera y a la posterior apertura de mesas de trabajo donde los ciudadanos pueden plantear sus asuntos incluidos los de COMAPA.

El jefe de la comuna declaró en la víspera que el apoyo del Gobernador Hernández Flores y la nueva cultura de protección civil hicieron posible superar venturosamente los embates del meteoro pues los daños pudieron ser superiores.

Luebbert puso como ejemplo el programa "Limpiando la colonia" coordinado por la Secretaría de Participación Ciudadana pues ha tenido un seguimiento voluntario que se refleja en mejores condiciones de higiene en 90 colonias.

La nota luctuosa ocurrió en el Distrito Federal pero rebota en el puerto jaibo pues dejó de existir el compositor Roberto Cantoral cuyos restos fueron velados en Bellas Artes y la sede la Sociedad de Autores y Compositores y sus cenizas llevadas hoy a su natal Tampico.

Autor de canciones que han enamorado a muchas generaciones de mexicanos (La Barca, El Triste, El Reloj), Cantoral paga tributo a la madre tierra a los 75 años de edad, mientras viajaba de Brownsville, Texas, a la Ciudad de México, vía Toluca.

Rubén Herrera Ramos, periodista, editor y compositor, representante de Cantoral en Tamaulipas, debe estar llorando la partida de su gran amigo. Resignación, Vaquero.

En tanto que en Nuevo Laredo, el Ayuntamiento concluyó con éxito la Octava Reunión Nacional de Observatorios Urbanos locales en Ciudades Mexicanas, que contó con el co-patrocinio de la ONU.

El director general del ITAVU Homero de la Garza Tamez representó al gobierno del Estado y expresó en su mensaje que es política del ingeniero Hernández

Flores impedir que un asentamiento sea sinónimo de precariedad con falta de servicios básicos.

Para el efecto existe un programa de oferta de suelo urbanizado que permite el crecimiento ordenado de las ciudades.

María Dolores Franco Delgado, coordinadora nacional del programa de la ONU para los asentamientos humanos destacó la importancia de la información que recaban los Observatorios Urbanos, en la toma de decisiones a nivel mundial.

Habló en el evento a nombre del Ayuntamiento el arquitecto Carlos Germán de Anda Hernández, director del Instituto Municipal de Planeación y Desarrollo Urbano de Nuevo Laredo.

Cerramos la colaboración con el apunte de que mañana es el aniversario natal de Jorge Cárdenas Gutiérrez, el miércoles de Martha Isabel Reyes de Ramón Durón Ruiz y el jueves, del alcalde de Ciudad Madero Sergio Posadas Lara.

Correo electrónico albertoguerra65@hotmail.com

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

¿Se pactará con delincuentes?

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Corcholatas tras las rejas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro