Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
Matamoros

Negocia

Martín SIFUENTES

14 de febrero, 2011

  • Serán deducibles las colegiaturas de preescolar a bachillerato: FCH
  • Investigan SNTE e ISSSTE deducciones a maestros no entregadas
  • Abre Egidio Torre Cantú programa de consulta ciudadana en Tula
  • Negocio Alfonso Sánchez Garza con Sedesol federal y con PEMEX
  • Herminio Garza Subsecretario y Jorge Vega Sánchez, coordinador

 

 

 

Una noticia de gran importancia para los mexicanos, anunció ayer el Presidente Felipe Calderón Hinojosa: Las colegiaturas de los niveles preescolar hasta la enseñanza media superior serán deducibles de impuestos (Impuesto Sobre la Renta anual).

   Esta era una de las peticiones más sentidas de los mexicanos, pues consideraban necesario pagar la educación de sus hijos, buscando mejores niveles de enseñanza.

   La medida beneficiará a más de tres millones de alumnos de educación privada, la que será aplicable a escuelas con reconocimiento oficial e incluye los estudios que cursan el propio contribuyente, su cónyuge, hijos y padres.

   El presidente Calderón explicó que el monto tendrá como límite el costo promedio por alumno de cada nivel educativo en el sistema público del país, el mandatario expuso que el costo final de la media se cubrirá con ahorros del gobierno y no afectará los programas educativos.

   El presidente Calderón hizo el anuncio en la residencia oficial de Los Pinos, y al mismo tiempo, dio a conocer que en breve anunciará un plan de créditos educativos accesibles para quienes cursan la enseñanza superior y posgrado.

   La educación, advirtió el Presidente, es la llave del futuro, por lo que aseguró que la educación pública seguirá siendo financiada por el gobierno.

   Llamó a los sectores sociales del país a garantizar la permanencia de los alumnos en las aulas, toda vez que la educación es un “asunto estratégico y de todos”.

   Esta es quizá la mejor noticia que hemos escuchado en todo lo que va del sexenio de Felipe Calderón.

   INVESTIGACION

   Desde hace días se maneja en los medios, un faltante, aparente desvío de recursos en el sistema de ahorro de los trabajadores de la educación y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 30. El sistema de ahorros está controlado por la Secretaría de Finanzas. Allí descuentan casi el 30% a los maestros con créditos del FOVISSSTE, es decir a los que obtuvieron un crédito para adquirir una casa habitación. Otros que ahorran para tener derecho a un crédito de casa habitación. Lo cierto es que se había perdido la cuenta.

   Los maestros aseguraban que “andan perdidos como 385 millones de pesos”. Finalmente aseguraron que no, que tan sólo eran 50 millones. Ayer, el Secretario de Educación, ingeniero Diódoro Guerra Rodríguez, aseguro que el faltante es de 20 millones de pesos.

   Aparentemente, este habría sido la causa del conflicto entre la sección 30 del SNTE y el Gobierno de Tamaulipas, y no el caso de los nombramientos de maestros. Tras una reunión entre el líder del magisterio Arnulfo Rodríguez Treviño y el gobernador Egidio Torre Cantú, todo se arregló.

   Ahora viene personal del Comité ejecutivo Nacional del SBNTE y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para realizar una investigación sobre el pago de cuotas de los trabajadores de la educación y su destino.

   La investigación dará a conocer si hubo desvíos o alguien se quedó con las cuotas de los profesores.

   ¿Quién está en cuatro y tres?

   MANUEL ESPERON

   Nuestro personaje nació en la ciudad de México, el 3 de agosto de 1911. Falleció el domingo a los 99 años de edad. Todo un centenario.

   Las películas, desde los años 30’s hasta la década de los 90’s del siglo pasado, las musicalizó Manuel Esperón González.

   Quienes nacimos en los años 40’s y 50’s del siglo pasado, aprendimos su música llena de un México que se perdió en el tiempo. Y me refiero al México cuando sus habitantes vivían con valores como el respeto,  al amor, la confianza, la igualdad, la fraternidad, todo eso que se perdió. Los mexicanos que tuvimos en el cinematógrafo, una ventana a los nuevos mundos, a la literatura, al entendimiento que el trabajo enoblecía, y que la familia era la célula fundamental de la sociedad.

   Recuerdo que la última vez que me equivoqué con Esperón fue cuando afirmé que “Mía” era una canción de Esperón. Varias personas me corrigieron, entre ellas mi amigo Héctor Aguilar Bustos: La “Mía” que cantan Jorge Negrete y Pedro Infante en “Dos Tipos de Cuidado” es de Berdejo. Y hablo en plural, porque Armando Manzanero tiene otra “Mía” preciosa.

   Esperón musicalizó 947 películas en las que actuaron:

   Lola Beltrán, Ernestina Garfias, Antonio Aguilar, Elsa Aguirre, Silvia Pinal, María Antonieta Pons, Libertad Lamarque e Irma Dorantes.

   También Alberto Vázquez, María Félix, Luis Aguilar, Javier Solís, Germán Valdés Tin Tan, Joaquín Pardavé, entre otros.

    Sus temas musicales son “Amorcito Corazón”, “Mi Cariñito”, “¡Ay Jalisco, no te rajes!”, “Por tu maldito amor”, “Mi querido Viejo”, “Nosotros los pobres”, “Los Tres García”, “Las Abandonadas”, “Ojos de Juventud” y “La Muerte Abandonada”.

   Reconocimientos innumerables, entre otros “La Diosa de Plata” de Pecime, Diploma de Plata y Medalla de Oro por sus 57 Años por el Ayuntamiento de Guadalajara, en 1989 el Premio Nacional de Artes y Tradiciones Populares, en fin.

    El legado musical es enorme, su canción  “Cocula”, junto con “Serenata tapatía” “Flor de Azalea”, están entre las más reconocidas. Su maestro de piano fue Alfredo Carrasco, compositor del famoso tema “Adiós”.

    Descanse en paz.

   CONSULTA CIUDADANA

  El gobernador Egidio Torre Cantú iniciará en los municipios de Tula y Jaumave, un programa de consulta ciudadana en el que se implementarán acciones para el desarrollo y bienestar de las familias, además de una consulta con los presidentes municipales y colaboradores, a efecto de integrar sus proyectos al Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2011-2016.

   Luego emprenderá una gira por municipios del Norte del estado, para impulsar de inmediato los programas para el desarrollo y bienestar de las familias. Todo esto es consecuencia de la reunión de gabinete realizada el pasado sábado en Palacio de Gobierno.

   “El punto más importante acordado fue que la sociedad civil tamaulipeca tenga total participación, que enriquezca y sugiera qué requiere el Estado para consolidar su desarrollo en todas y cada una de sus regiones”, dijo el mandatario. Y agrego: “Los tamaulipecos pueden participar en esta consulta ciudadana a través de la página de Internet del Gobierno de Tamaulipas, así como en los buzones que se colocarán para ese fin en la Secretaría de Gobierno”, precisó.

    Las reuniones con los presidentes municipales comenzarán esta segunda quincena de febrero y espera concluirlas en la primera semana de marzo.

    DE ESTO Y DE LO OTRO

    El Alcalde Alfonso Sánchez Garza, su esposa Arq. Silvia Guerra de Sánchez y otros funcionarios, realizaron gestiones en la Secretaría de Desarrollo Social federal, en la Ciudad de México, encontrando buena acogida a los proyectos presentados para rescatar áreas públicas. También firmó el convenio del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Subseum), por 40 millones de pesos para adiestramiento y equipamiento de elementos de Seguridad Pública de Matamoros. Hoy estará gestionando la entrega de 400 toneladas de asfalto, con un precio de 40 millones de pesos, ante Petróleos Mexicanos.

   No estáis para saberlo, pero ayer hubo “humo blanco” en la Secretaría General de Gobierno, al dar a conocer nombramientos: el Lic. Hermino Garza Solís va a la Subsecretaría de Servicios y Gestoría Gubernamental; el Ing. Jorge Vega Sánchez, será Director de Vinculación y Concertación Social; en Coordinación General del registro Civil María Dolores Salomón Villanueva; Instituto Registral y Catastral. Dámaso Hidalgo Anaya Guerrero. Como Coordinador General de Gobierno, Eliseo Castillo Tejeda; a Derechos Humanos, Mariana Rodríguez Mier y Terán; Instituto de Defensoría Pública, Armando López González, director general.

   Festejó su cumpleaños Josefina Vázquez Mota, con una fiesta en el Club de Industriales de la Ciudad de México, donde estuvieron presentes Beatriz paredes Rangel, presidenta del PRI; Amalia García Medina, ex gobernadora de Zacatecas; Patricia Mercado, ex candidata del Partido Alternativa Social Demócrata, y la diputada matamorense Leticia Salazar. Por allí Roberto Gil, secretario particular de Felipe Calderón; José Narro, Rector de la UNAM; Antonio Chedraui, Carlos Flores Rico, del PRI; Pedro Jiménez, de Convergencia; Pablo Escudero, del PVEM; don Luis H. Álvarez, decano del PAN; Francisco Blake Mora, secretario de Gobernación; Javier Lozano, del Trabajo; Ernesto Cordero, de Hacienda, y Mariana Gómez del campo.

  Aquí dejamos esto, por hoy.   

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

¿Se pactará con delincuentes?

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Corcholatas tras las rejas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro