Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
6 de marzo, 2011
Matamoros le dará a la Playa Bagdad un arreglo digno para que unos 200 mil turistas puedan disfrutar una Semana Santa en el máximo balneario de nuestro municipio. La Playa Bagdad, poco a poco, va creciendo y se ha convertido en una necesidad el promocionarla para que el desarrollo de un polo turístico de primer nivel, pueda darse en un futuro, con inversión privada y federal.
Por ahora, y debido a la estrechez de los recursos municipales, se hacen arreglos adecuados para que los visitantes a la playa, no tengan problema alguno y puedan disfrutar en un ambiente familiar y de alegría sus vacaciones.
Los arreglos han comenzado. Se adecuan los cuartos que se rentan, los baños, las regaderas, las palapas y la limpieza de la playa, invadida por ramas y basuras que arroja el mar.
La Secretaria de Desarrollo Social y Turismo, Mónica González García, está al pendiente de que la Playa Bagdad se encuentre en muy buen estado, cuando se inicie el periodo vacacional de la Semana Santa.
El boulevard “Costa Azul” luce nuevo y estará limpio para el disfrute de los visitantes. Se han abierto, hacia el Norte de la entrada, estacionamientos y espacios donde se instalarán lugares de espectáculos.
No faltará este año, aseguró el alcalde Sánchez Garza, el Festival del Mar, que además de los concursos de esculturas de arena y de poesía, incluye el desfile de la reina por la playa.
El Alcalde Sánchez Garza espera que este año, la Semana Santa en la Playa Bagdad, resulte una estancia inolvidable para los millares de visitantes.
CONSULTA ALIANZA PAN-PRD
Los dirigentes nacionales del PAN, Gustavo Madero, y del PRD, jesús Ortega Martínez, firmaron el pasado día 2, la celebración de la Consulta Ciudadana que aplicarán el domingo 27 de marzo en el Estado de México, para definir de esta manera si hay o no alianza entre ambos partidos para postular a un candidato común.
Esta Consulta Ciudadana sólo constará de una pregunta, en la cual están trabajando, pero que la base sería: ¿Está usted de acuerdo en que PAN y PRD formen una coalición electoral para renovar la gubernatura del Estado de México?
Las respuestas posibles serán tres: “Sí, No o No sé”, sin mencionar aspirante a la candidatura que abandere esta coalición.
Los encargados de realizar el ejercicio será Organización Ciudadana, Alianza Cívica y Propuesta Ciudadana la cual pidió la no injerencia de los partidos por lo que ellos se encargarán de la organización, el desarrollo y el conteo de votos.
La consulta ciudadana tendrá un costo de 4 millones de pesos y habrá mil 200 mesas de votación con 350 boletas cada una.
PEÑA, CREEL Y EBRAD
A más de un año de distancia, y sin que las precandidaturas se hayan decantado, la mayoría de la población consultada contempla una disputa entre Enrique Peña Nieto, Santiago Creel Miranda y Marcelo Ebrad con miras a las elecciones de 2012, según el primer populómetro BGC-Excélsior.
Sin embargo, todavía ningún panista le disputa seriamente a Enrique Peña la distinción de ser el aspirante presidencial más popular. Por el momento, sólo el perredista Marcelo Ebrad y la priísta Beatriz Parades cuentan con suficiente aceptación ciudadana para seguirle los pasos a Peña.
Medidos con un nuevo índice que combina el nivel de conocimiento sobre los aspirantes y la opinión que causan, se ubica a 14 prospectos a la Presidencia de ls República en un ‘ranking’ de popularidad.
Por su parte, Andrés Manuel López Obrador y los secretarios de Estado con aspiraciones presidenciales se localizan en la parte baja de la tabla.
Enrique Peña Nieto se mantiene como el precandidato presidencial más apreciado; la mayoría lo conoce y se expresa positivamente de él. Por ello, es el más alto índice BCG-Excélsior de popularidad con 65 puntos.
Marcelo Ebrad, Jefe del Gobierno capitalino, se ubica en segundo lugar en este ‘ranking’ con 59 puntos.
Beatriz Paredes Rangel, ex presidenta del PRI, tiene 57 puntos.
Un prospecto independiente, Juan Ramón de la Fuente y el activista Alejandro Martí, ocupan cuarto y quinto lugares.
La panista Josefina Vázquez Mota tiene 52 puntos.
Santiago Creel Miranda, Senador del PAN, 51 puntos.
El senador priísta Manlio Fabio Beltrones se ubica en la frontera entre lo popular e impopular, con 50 puntos.
El gobernador de Jalisco, Emilio González, con 50 puntos.
Heriberto Félix, Secretario de Desarrollo Social, 50 puntos.
Ernesto Cordero, Secretario de Hacienda, 48 puntos.
Alonso Lujambio, Secretario de Educación Pública, 48 puntos.
Javier Lozano, Secretario del Trabajo, 48 puntos.
Andrés Manuel López Obrador, 47 puntos que provienen de la población que sabe de él.
A Santiago Creel y Josefina Vázquez Mota tienen empate técnico, pero Creel es mucho más conocido, lo que le ayudó a obtener la puntuación.
Marcelo Ebrad muestra mayor fuerza que Andrés Manuel López Obrador por el PRD, al alcanzar 61% contra 39%, respectivamente.
FUERA MONOPOLIOS
Andrés Manuel López Obrador ofreció una conferencia a la que asistió una mayoría de empresarios en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Allí López Obrador anticipó que, de ganar las elecciones en 2012, su eventual gobierno revisará “todas las concesiones” de explotación del espectro radioeléctrico y de fibra óptica, “pero no vamos a expropiar, no va a haber persecución, porque lo que queremos es que haya competencia. Que si (Carlos) Slim quiere, puede tener un canal” de Televisión.
Los empresarios le preguntaron cuál sería su estilo de gobernar y cómo actuaría respecto a las concesiones de radio y televisión, así como con las empresas de generación de energía eléctrica.
López Obrador amplió: “Que Slim tenga un canal, pero como cualquiera de ustedes. Y que si (Emilio) Azcárraga o (Ricardo) Salinas se quieren meter al negocio de la telefonía, que entren. Es decir, abrir todo lo que se pueda, y no a los monopolios”.
Expuso que en un gobierno democrático tendrían que revisarse “muchas cosas, porque al paso que van, ya no habrá instrumentos del Estado. Revisar todas las concesiones; tampoco podemos engañar y vale más decirle a la gente lo que es. Por ejemplo, cómo están las concesiones a empresas privadas en la industria eléctrica, que están vigentes hasta 2041”.
Le preguntaron cómo le haría para que los empresarios cumplan y paguen impuestos, “y no vuelvan a decir que es usted un peligro para México”, como ocurrió en 2006, López Obrador explicó que si bien el 20 de marzo presentará en el Auditorio nacional su nuevo proyecto alternativo de nación, se simplificaría la tributación a partir de la premisa de la confianza en el contribuyente.
Fernando Turner, de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes, advirtió que el país requiere de una salida ordenada para evitar un futuro caótico de inseguridad creciente y decadencia más acelerada. López Obrador respondió:
“Hay millones en la pobreza, escasa y menguante clase media, pocos ricos, algunos megarricos y muchos sin nada, ni oportunidades para mejorar. Y el ‘agandalle’ desenfrenado de políticos, sindicalistas protegidos, oligopolistas y gobierno para extraer rentas excesivas a la población, son síntomas de un estado de cosas injusto que es urgente cambiar radicalmente”.
DE ESTO Y DE LO OTRO
La buena noticia para Tamaulipas y, en especial Matamoros, la dio esta semana el gobernador Egidio Torre López al lograr que la aerolínea Aeromar inaugure a partir del 1 de abril el vuelo Matamoros-Cd. Victoria, por las mañanas y por la tarde Cd. Victoria-Matamoros. Las organizaciones empresariales, de comerciantes y de profesionistas celebraron ampliamente el acontecimiento, sabiendo que las carreteras son peligrosas.
Nada tiene que ver lo anterior, con el Secretario de Salud del Estado, Dr. Norberto Treviño García Manzo, que dio a conocer que un 10 por ciento de la población del Estado es de adultos mayores de 60 años. Esto quiere decir que hay más de 300 mil adultos mayores. Pero lo que no hay en la entidad son médicos geriatras.
Grupo Carso, Tecpetrol, Repsol y PetroSantander, son empresas de la iniciativa privada que se han registrado en la licitación para realizar trabajos de Pemex, para exploración y extracción en los campos Magallanes, Carrizo y Santuario, en el Sur del País, que elevaría la producción de 13 mil barriles a 55 mil barriles diarios.
Enviamos para el periodista Ángel Salas Ramírez, el profesor Rubén Salas Mata, y demás familiares, con motivo del fallecimiento del profesor Rubén Salas Ramírez, acaecido la semana pasada.
Aquí dejamos esto, por hoy.