Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
6 de mayo, 2011
Las alianzas de partidos para temas electorales no son nuevas. El año pasado se le llamó, a la alianza entre el PAN y el PRD, alianza antinatura, porque aseguraban los sesudos análisis que era como mezclar el agua con el aceite; que, en consecuencia, no se podía.
Pro el PAN y el PRD hicieron su alianza y ganaron en Sinaloa, Oaxaca y Puebla. En el PRI de Beatriz Paredes se encendieron los “focos rojos” ante la cercanía de las elecciones presidenciales de 2012.
Los estrategas determinaron que era tiempo de descarrilar la alianza PAN-PRD. Y necesitaban un personaje capaz de hacerlo. Todos voltearon a ver a Andrés Manuel López Obrador. Y sí, el político tabasqueño se prestó al enjuague, y acabó descarrilando la alianza PAN-PRD, alegando lo mismo que alegaba el PRI, es una alianza antinatura, una alianza de traidores a los principios e ideología.
Y Alejandro Encinas, que apuntaba como candidato de la alianza, acabó apoyando a López Obrador y ahora es candidato de la izquierda compuesta por otra alianza, el PRD, el PT y Convergencia, sin ninguna posibilidad de ganar.
Porque al mismo tiempo que deshicieron la alianza PAN-PRD, le dieron el triunfo al PRI y su alianza con el PVEM y el Panal, llevando como candidato a Eruviel Ávila, hasta hace poco desconocido alcalde del Estado de México. Con ello, se evitó el primer descalabro del gobernador de Edomex, Enrique Peña Nieto.
Pero para que vean desde cuando se aliaban PAN y PRD, he aquí una breve informe sobre esta alianza.
En Agosto de 1991, en San Luis Potosí, el candidato Salvador Nava del PAN-PRD-PDM-FCP es derrotado por el priísta Fausto Zapata Loredo. Nava se in conformó y tiempo más tarde, logró sacar de la gubernatura a Zapata, alegando que hubo fraude en la elección.
En noviembre de 1992, en Tamaulipas, el candidato de la alianza PAN-PRD, Jorge Cárdenas González, es derrotado por el priísta Manuel Cavazos Lerma, con el 66.4% de los votos.
En agosto de 1992, en Durango, el candidato del PAN-PRD, Rodolfo Elizondo, obtiene el 37.36% de la votación y es derrotado por el priísta Maximiliano Silerio Esparza, quien obtuvo 52.39% de los votos.
En julio de 1998, en Zacatecas, el candidato de la alianza PRD-PVEM, Ricardo Monreal Ávila, obtiene 42.96% de los votos y derrota a, candidato del PRIU que obtuvo 36.51% de los votos.
En julio de 1998, en Chihuahua, la coalición PT-Comité de Defensa Popular obtuvo 1.02% de los votos y es derrotado por el priísta Patricio Martínez, con 42.28% de los votos.
En agosto de 1998, en Aguascalientes, la coalición PT-PVEM obtiene sólo 1.95% de los votos, el PRI logra 37.51%, pero el PAN obtiene 52.30% para ganar la elección.
En agosto de 1998, Ignacio Morales Lechuga, candidato del PT-PVEM, obtiene el tercer lugar con 5.65% de los votos; el PAN logra 25.63% y el triunfo lo obtiene el PRI con 46.17%.
En noviembre de 1998, en Tlaxcala, la coalición PRD-PT-PVEM con su candidato Alfonso Sánchez Anaya triunfa con 45.4% de los votos, derrotando al priísta Joaquín Fernández Cisneros, que obtiene 42.9% de los votos.
En febrero de 1999, en Guerrero, Félix Salgado Macedonio candidato de la alianza PRD-PT-PRT obtiene 46.9% de los votos, pero es derrotado por el priísta René Juárez Cisneros con el 49% del sufragio.
En febrero de 1999, en Baja California Sur, Leonel Cota Montaño de la alianza PRD-PT gana la gubernatura con el 56.1% de los votos.
En febrero de 1999, en Hidalgo, gana el PRI con 53.45% de los votos a los candidatos de la alianza PRD-PT y del PAN.
En julio de 1999, en el Estado de México, el priísta Arturo Montiel Rojas,. Con 41.07% de los votos, derrotó a José Luis Durán, de la alianza PAN-PVEM y de la coalición PRD-PT.
En julio de 1999, en Nayarit, Antonio Echavarría, candidato de la alianza PAN-PRD-PT-PRS obtiene 53.4% de los votos para derrotar al candidato del PRI, Lucas Vallarta, que obtiene 41.2%.
Y hasta aquí una breve historia de alianza que ganan y pierden, lo cual no es nada nuevo en México.
RIESGOS LABORALES
El lunes próximo, a las 11 horas, se efectuará en Matamoros una Jornada para la Prevención de Riesgos Laborales, bajo la organización del Secretario del Trabajo del Estado, licenciado Raúl César González García, atendiendo instrucciones precisas del gobernador Egidio Torre Cantú.
Este programa tiene la finalidad de alcanzar objetivos de calidad y capacitación, el cual está dirigido a las comisiones de seguridad e higiene de las empresas para crear una cultura que permita evitar accidentes y enfermedades laborales.
Se efectuará en un salón del Holiday Inn, y estarán presentes el Alcalde Ing. Alfonso Sánchez Garza, así como dirigentes de empresas y sindicatos de trabajadores.
González García viene con todo su Estado Mayor, como Carlos Gerardo Sánchez Aguilar, subsecretario de Empleo y productividad; Rafael González Benavides, subsecretario del Trabajo y Previsión Social, y Oscar Manuel Martínez Valdez, Delegado de la STPS.
El Secretario del Trabajo del Estado informó de los muy buenos resultados obtenidos en Altamira con la Jornada para la Prevención de Riegos Laborales, así como con la Feria del Empleo. Igualmente habló sobre el programa PROTEGE que ya ha creado 3 mil 500 empleos y está aumentando.
“CEPILLIN”
El “Payasito de la Tele”, Ricardo González “Cepillín” conjuntamente con el DIF-Matamoros, ofreció un magno festival a niños de Matamoros, el miércoles por la tarde en la Plaza Hidalgo. Más de 3 mil personas se reunieron. Disfrutaron del programa y de una rifa de regalos entre los que había bicicletas, grabadoras y otros.
“Cepillín” encomió la gran disposición del presidente municipal Alfonso Sánchez Garza y de su esposa, Silvia Guerra de Sánchez, por las acciones de humanidad con las gentes de las colonias. Y luego recordó que él se casó en la catedral de Nuestra Señora del Refugio de Matamoros, con una joven de esta ciudad. De allí, el gran afecto que siente por este rincón de la Patria.
DE ESTO Y DE LO OTRO
50 niños serán intervenidos quirúrgicamente durante el mes de junio, bajo el patrocinio de la agrupación “Cambiando Sonrisas”. Se trata de operar malformaciones, principalmente labio leporino y paladar hendido. El regidor Pedro Ciro González, presidente de la agrupación dice que tienen en lista a 30 niños y esperan que otros 20 se apunten para “Cambiar Sonrisas”.
Lamentablemente, el Gobierno federal disminuyó la vigilancia en las carreteras de Tamaulipas ya que a pesar de que el Presidente de la República anunció muchos operativos la realidad nos muestra Tololo contrario. Debido a lo anterior, continúan las acciones del crimen organizado, lo que ha ocasionado que nadie quiera transitar por las carreteras, denuncio la Canaco de Matamoros.
El Secretario General de Gobierno, licenciado Morelos Jaime Canseco Gómez, informó que el Gobierno de Tamaulipas contrataría los servicios de empresas privadas para que realicen la tarea de evaluación de control de confianza de los responsables de la Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Estado en aras de una depuración estricta. Esta propuesta fue presentada al secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, argumentando que el propósito es además acelerar la depuración policial, a fin de que la información sea más veraz y objetiva sin que haya lugar a la manipulación de los exámenes.
El próximo viernes 13 de mayo, estará en Tamaulipas Josefina Vázquez Mota, coordinadora de los diputados de la bancada del PAN, según anunció la diputada Norma Leticia Salazar, quien aseguró que la aspirante a la candidatura presidencial blanquiazul, estará en Ciudad Victoria y Matamoros.
Ese mismo día, pero sólo en Ciudad Victoria, va a estar el aspirante presidencial Andrés Manuel López Obrador, quien trae su Movimiento Nacional Morena, y busca conquistar a los tamaulipecos, cosa que nunca ha logrado.
Por cierto, el Jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrad, en los festejos del 22 aniversario del PRD, lanzó un reto a Andrés Manuel López Obrador para debatir los proyectos de nación de cada aspirante. Mientras Marcelo Ebrad se llevó una ovación, López Obrador fue abuchado.
Aquí dejamos esto, por hoy.