Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

¡Que no panda el cúnico!

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

Mensaje muy similar

Raúl HERNANDEZ

10 de junio, 2011

Mal mensaje envío el CEN del PAN a sus militantes y simpatizantes al suspender, en el último momento, la elección de su dirigente estatal, prevista originalmente para éste sábado 11.

Es un mensaje muy similar a lo que ocurrió en la selección nacional de futbol, en la que se practicaron exámenes antidoping  y dieron positivo a cinco jugadores. Los exámenes pudieron practicarse  días antes de que iniciara el torneo y de esa forma se les podría sustituir fácilmente, pero los directivos tomaron las muestras después de un partido y lo más  curioso es que fueron exámenes realizados de mutuo propio, sin tener obligación de hacerlo.

Pues bien,  en el caso del PAN el CEN decidió suspender la elección y reprogramarla para los próximos 90 días, luego de que se detectaron presuntas irregularidades en el manejo de los recursos oficiales del partido  en los que estarían  implicados por lo menos tres de los siete pre-candidatos: Francisco Garza de Coss, Silvia Cacho y el diputado Rolando González Tejeda.

De comprobarse los señalamientos que se les imputan, se harían acreedores a sanciones que van desde la suspensión de sus derechos partidistas hasta su expulsión.

Las auditorías muy bien podrían haberse practicado meses atrás y aplicar sanciones a los responsables, sin necesidad de  interferir con el proceso electoral, como se está haciendo en este momento.

Antes de la elección, el panorama se presentaba complicado para el PAN, con un partido desunido en el que  hay conflictos internos en la mayoría de los comités municipales. Estos enfrentamientos provocaron que el año pasado algunos panistas se fueran de candidatos por otros partidos, como paso con Julio Almanza que buscó la gubernatura por  el PRD; Alfonso de León Perales, que se fue  por  Convergencia; o como sucedió aquí en Nuevo Laredo donde Everardo Quiroz se postuló como candidato a alcalde por el PRD y Jorge Salinas Falcón se fue de candidato  a diputado local.

Al PAN de Tamaulipas no solo le urge cambiar de dirigente, también le urge cambiar de estrategias para crecer electoralmente y que lo haga  al margen de las simpatías que acarrea una elección presidencial porque ya se ha  visto como el PAN creció en los procesos electorales del 2000 y en el 2006, pero después de desplomó. Ya no pueden  esperar crecer de manera artificial, deben hacerlo mediante estrategias propias que convenzan a su militancia y a la ciudadanía.

El PAN de Tamaulipas esta copiando los errores que antes  parecían ser hechura exclusiva del PRD. Ciertamente las críticas de panistas contra panistas no son tan duras como las expresiones que se dan entre los perredistas, pero les  falta muy poco para  lograrlo.

Y es obvio que si los panistas no se ponen de acuerdo entre sí, difícilmente pueden ganarse   la simpatía  de esa gran masa ciudadana que  junta es más grande que todos los partidos. Y es que mientras todos los partidos, logran 4 de cada 10 posibles votos del padrón, hay 6  de cada 10 ciudadanos que están tan desilusionados de los partidos y de los candidatos que el día de la elección prefieren no ir a votar.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

El desastre veracruzano

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro