Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
3 de julio, 2011
1.- Esto no es juego. Estamos a un año de las elecciones federales y el PRI parece transcurrir por la ancha alameda de la recuperación. Parece, digo, aunque los actores sigan siendo los mismos y lo “más pior” es que con los argumentos que les dieron vigencia por algo más de setenta años. En este sentido los mexicas debiéramos recurrir a la memoria y recordar que mucho de lo que sucede es herencia del pasado inmediato y desde luego con el agregado panista que sirvió pa’ redondear la fiesta.
No son las circunstancias sino la acumulación de errores e impunidad que “tronaron” al sistema lo cual obligó a que la sociedad civil saliera, ahora sí en serio, a la calle. El Movimiento por la paz con justicia y dignidad que encabeza el poeta Sicilia no es fortuito, eso todos lo sabemos, cuando algo tiene que ver con la forma equivocada de interpretar el contenido y significado de las instituciones.
Ni como negar que todos estamos hasta la progenitora, sea con la desesperación que nos conduce a la exigencia de rescatar el derecho a una existencia tranquila lo cual se ve y se siente remoto, y de seguir las cosas como están, sin esperanza. ¿Qué pena, no?.
De manera que el PRI podría volver a Los Pinos y esto ratifica que el sistema está agotado. Usted dirá que el tricolor merece una segunda oportunidad y a lo mejor tiene razón, aunque más bien podría interpretarse como masoquismo llevado al extremo de sacrificio colectivo. ¿Para qué, pregunto y me pregunto, si con la fatal experiencia basta y sobra?. El escribidor supone que los mexicas tenemos capacidad suficiente pa’ inventar nuestro futuro y si dicho objetivo no se ha logrado es porque los impedimentos oficiales han sido muchos y variados.
López Obrador por ejemplo, pudo haber sido un buen ensayo. Queda muy claro que no llegó porque no convino al sistema. Recordéis que la campaña de terror y miedo implementada por el PAN incluyó calificar al perredista como “un peligro para México”. Y luego el escandaloso manoteo que al final de cuentas favoreció a Calderón con algo más de 200 mil pinchurrientos votos que a Gamundi no le servirían ni de “botana”. Es una historia sabida que todavía duele a los 15 millones que votaron a favor del cambio hacia la Izquierda.
De suerte que después de los tantos más cuantos años “de vida institucional”, México está en el inicio y con una problemática social tanto o más delicada que en 1910. Y como las desgracias no llegan solas hasta Carlos Slim dejó de ser el hombre más rico del mundo. Le digo que mortificaciones no faltan.
El asunto es que la historia de nuestra ínsula barataria tendrá que reciclarse, aunque con el mismo partido, las mismas frases y las promesas de siempre. No hay remedio, estamos condenados al infierno, o mejor dicho, ¡bien hodidos!. Y así seguiremos tal vez por los siglos de los siglos.
2.- Este domingo cuando se escribían estas líneas, nada parecía alterar el resultado de las elecciones en el estado de México. Hagamos a un lado el triunfalismo de Humberto Moreira de lograr “carro completo”, ¿dónde se ha escuchado?, también en Coahuila y Nayarit. A un lado las declaraciones del dirigente priísta insisto y ubiquémonos en el hecho de que el edomex está considerado como “laboratorio” de lo que ha de suceder el próximo año, aún con la opinión en contrario de la panista Josefina Vázquez Mota.
Un “laboratorio” donde el gran triunfador podría ser el PRI y por lo tanto Enrique Peña Nieto se convertiría en indiscutible candidato presidencial. Okey, pero, ¿qué tal las recientes declaraciones de “el padrino” Manlio Fabio Beltrones en sentido de que para los mismos efectos ya se ve como abanderado tricolor?.
“¡Hay pelea señores!”, como dicen en los palenques. Ya veremos si logran ponerse de acuerdo antes de que el futuro los alcance. Mientras tanto el problema es que nos agarran en medio del tira-tira.
SUCEDE QUE
En el inter, por acá empieza a tomar forma la posibilidad de que Morelos Canseco pueda convertirse en candidato a senador de la república. Hay que reconocer que el hombre ha hecho su chamba destacando que “ha salido a terreno” cuantas veces ha sido necesario, y esto de alguna manera en estos tiempos es un mérito.
Y hasta la próxima.