Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
5 de julio, 2011
1.-Por más que en el tricolor pretendan calificar las elecciones en el edomex como “triunfo democrático”, la realidad es que más de la mitad de los votantes se quedaron en casa. Sea que en ellos no hubo el menor interés por participar en una farsa que a nivel nacional se convierte en costumbre.
No hubo interés digo, como no existe entusiasmo en el resto de esta clase de procesos que muestran la piel de un sistema que ha de disculpar pero encuentrase en artículo mortis afectado por sus propios errores.
¿Qué ha pasado a ser México sino un país a la deriva donde la confusión es materia prima de las oligarquías?.
El fenómeno de la abstención es recurrente a lo largo y ancho de la república y cada vez es más difícil inflar resultados por la sencilla razón de que solo son creíbles a la vista de los intereses partidistas. Unas veces para el PRI, otras para el PAN que son los principales beneficiarios del desmother institucional.
Los políticos no lo aceptan aunque son conscientes de que están al punto de convertirse, si es que bien les va, en piezas de museo, nada más porque no han sido capaces de solucionar los problemas elementales de la nación.
Son conscientes, insisto, de ahí la preocupación de Humberto Moreira por el retorno de Elba Esther Gordillo al tricolor, al margen de que todo lo que es y ha logrado se lo debe, por una parte, y por la otra los coqueteos del dirigente con Felipe Calderón bajo la promesa de sumarse con sus dipus y senadores a los proyectos de reformas políticas, laborales y hacendarias cuyo fin es hoder más al respetable.
Esto último que dicho sea, terminará de alejar a los votantes de las casillas. Usted dirá que ello poco importa porque la simple ventaja, cualquiera que sea, bastará pa’ que el poder siga en manos de quienes lo detentan y desgraciadamente tiene razón. Y a como están las cosas no habrá mucha diferencia si el PRI o el PAN llegan a Los Pinos en el 012.
Por lo tanto no hay que hacerse muchas ilusiones, con todo y los esfuerzos de Calderón por impactar con sospechosos golpes mediáticos. Faltan algunos de tales golpes que dosificados a lo largo del año rumbo a las elecciones los panistas suponen alcanzar la credibilidad en sentido de que solo ellos pueden salvar lo que queda de México.
Frente a la desconfianza que recorre el país está claro que a la clase política se le agotó el tiempo, es decir, la oportunidad de sobrevivir, lo cual significa que ante la falta de opciones todo puede suceder, incluso la aparición de la violencia motivada por la desesperación que afecta a la mayoría mexica. Y ni modo que sea invento.
2.- Felipe Calderón pretende vestirse de héroe anunciando el fin de la aborrecida tenencia vehicular. Y como no si el gobierno federal poco o casi nada obtiene del dichoso impuesto, pero bueno, el anuncio tiene mucho que ver con objetivos electorales a favor de su partido. Claro que es una trampa porque ya habrá forma de ponerse a mano inventando lo que a hoder corresponde.
Lo que FCH debe hacer es eliminar el mentado (por las mentadas que recibe) IETU que ha destruido sueños empresariales y la pérdida de empleo a millones de mexicanos. Ya los senadores del PRD exigen justificación y explicación a tan infame impuesto, pero, ¿sabe cuándo el secretario de Hacienda los oirá?, ¡nunca!, y no solo porque el tal Cordero anda en campaña. Además de que el funcionario se la pasa provocando a Peña Nieto con un debate que a nadie beneficiaría y solo serviría pa’ distraer la atención de los problemas fundamentales
SUCEDE QUE
El dirigente perredista Jesús Zambrano cumple puntualmente su compromiso con el panismo. Pa’ empezar no se cansa de culpar a “el peje” de la derrota en edomex. Desde luego se trata de debilitar al aspirante presidencial más peligroso. Lo lamentable es que hasta “el carnal” Marcelo se ha unido a tan nefasta campaña. Pero hay un Dios que todo lo ve y todo lo juzga.
Y hasta la próxima.