Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
4 de agosto, 2011
LOS MOTIVOS DE LUZ
¿Por qué mató la señora al niño? Es el centro de la trama de ese clásico del cine mexicano intitulado “Los Motivos de Luz” que se desenvuelve en medio de la miseria nacional.
El Gobernador EGIDIO TORRE CANTU instruyó a la Secretaria de Desarrollo Social DINORAH BLANCA GUERRA analizar contexto de la ubicación en que las mediciones pusieron a Tamaulipas entre las entidades que más crecimiento registraron en los índices de pobreza para fortalecer acciones compensatorias.
Evidentemente en los últimos años se han sofisticado más las acciones de medición, análisis y evaluación de los problemas sociales del país que los mecanismos para su solución; estp último es lo que más ocupa a la administración estatal.
La expresión aquella tiene varias acotaciones, al margen del hecho mismo.
En principio, la reynosense anda ocupada de muchas tareas encomendadas por el alto mando, de tal manera que los insistentes rumores sobre su relevo dentro del gabinete no pasan de ser eso.
Que Tamaulipas esté entre los Estados que más ha crecido en los registros no quiere decir que esté entre las entidades con mayor índice de pobreza del país; se habla de dinamismo y en ese apartado también abundan las acotaciones.
El estudio del Consejo Nacional de Evaluación se refiere al comparativo entre los censos de población y vivienda levantados por el INEGI en el 2 mil cinco y el 2 mil diez como para que alguien le ande endosando responsabilidades a la actual administración.
Y si de responsabilidades ha de hablarse tendrían que ubicarse en factores externos, ajenos al afán de los tamaulipecos, llámese empresarios, autoridades o clase trabajadora.
El disparo de la pobreza en nuestro país y en Tamaulipas tiene qué ver con la crisis mundial del 2 mil 8 que inició en los Estados Unidos y provocó el cierre o reducción operativa de la industria maquiladora y otras provedurías del mercado anglosajón.
La contracción del mercado norteamericano con desempleó allá también precipitó la llegada de remesas; eso, la escandalosa aparición de la “Influencia AH1N1” y la inseguridad también abatió el turismo, ambas, fuertes fuentes de ingreso de divisas al país.
Solo en Reynosa se perdieron cerca de 50 mil fuentes laborales y el flujo de migrantes del sur que vienen a instalarse aquí, son deportados o se quedan varados en su frustrado intento por cruzar la frontera no se ha detenido.
El Instituto Nacional de Migración registra un crecimiento cercano al 50 por ciento en el número de migrantes por suelo tamaulipeco tan solo en el último año.
Los reportes del Instituto Mexicano del Seguro Social en el primer semestre del año registran que en la frontera norte tamaulipeca el número de empleos se ha mantenido estable no porque no haya habido nuevas inversiones, sino porque estas han sido equiparables a los capitales en fuga, en cuanto a espacios laborales.
La pérdida aunque ha sido menor ahora -800 plazas- se remite más bien a la zona conurbada del sur de la entidad, en el balance.
Con todo eso, resultan evidentes los motivos por los que en el lustro pasado los índices de pobreza en Tamaulipas pudieron ser altos; por los que cualquier esfuerzo doméstico será insuficiente sin el concurso contundente del gobierno federal.
Los afanes son muchos y evidentes pero el reto resulta mayúsculo mientras no concurran todos los responsables institucionales, que los sociales, ampliando la alianza con la autoridad doméstica dan ya todo su esfuerzo y más en esta tarea.
Recién el Gobierno estatal entregó apoyos fiscales para la Casa del Migrante de Nuevo Laredo y lo mismo se extiende hacia otros centros asistenciales a lo largo de la frontera tamaulipeca.
Es la atención primaria a los migrantes en tránsito; por los que se quedan, que suman decenas de miles es la deuda histórica que atañe no solo a las personas en tránsito sino a los ciudadanos todos que radicamos aquí y compartimos penas y carencias por ello.
Por eso el Gobernador EGIDIO TORRE CANTU no ceja en disponer acciones y tocar puertas buscando sensibilizar a los responsables del gobierno federal para que reaccionen y actúen en consecuencia.
Entre las acciones dispuestas para fortalecer la economía regional el Gobierno estatal privilegia las compras de bienes y servicios en su ejercicio entre las empresas locales lo cual ha sido muy reconocido.
El líder nacional de los industriales organizados en la Canacintra, SERGIO CERVANTES REDILES ayer se reunió con el Ejecutivo tamaulipeco a quien reconoció esa voluntad de política aplicada a favor de los sectores productivos.
EGIDIO reiteró ahí que su gobierno seguirá fortaleciendo a las empresas tamaulipecas y la economía regional a la par que se desarrolla la consolidación de la infraestructura y se concurre con los sectores más desprotegidos.
En el marco de la diputación permanente de la Cámara Federal el coordinador de los legisladores tamaulipeco BLATAZAR HINOJOSA OCHOA en nombre de la fracción priísta presentó un punto de acuerdo para demandar a la Presidencia de la República atender el tema.
Debe crearse un subfondo de apoyo a los municipios de la frontera norte de al menos 7 mil millones de pesos para alentar el empleo y la satisfacción de servicios básicos, de salud, vivienda e infraestructura urbana que atienda a esa inmensa mancha ciudadana que engruesa rápidamente las comunidades de la región.
En la Sala de Prensa de Gobierno ayer estuvo la titular del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes para dar a conocer una serie de acciones en materia de cultura que por estos días estarán desarrollándose.
Entre ellos el concurso de teatro Rafael Solana, el encuentro de Niños y Jóvenes Huapangueros, el Festival de Jazz y el recuento de los exitosos programas de difusión y enseñanza de variadas artes durante el periodo vacacional.
En el caso de los Huapangueros, por los críticos consideraremos que en efecto, Tula no es un municipio que se enmarque geográficamente dentro del territorio Huasteca y si se le quiere dar el título de Puerta de la Huasteca será válido como la entrada a la región de Gómez Farías, Ocampo, El Mante, los Morelos y demás que sí tienen origen en esa cultura.
Ciudad Valles en efecto hace mucho se acuñó con un titulo similar más no igual: el suyo es “La Puerta Grande de la Huasteca Potosina”.
Y qué más da que a LIBBY se le haya ocurrido considerarle cuna de la independencia y la revolución; en algún apartado doméstico tendrá sustento.
Tula tiene lo suyo, un rico centro histórico, su iglesia, sus construcciones tricentenarias, un clima extraordinario, una cocina propia que hace las delicias de propios y extraños, antecedentes memorables, gente alegre, amable y un entorno de parajes asombrosos para que siendo declarada pueblo mágico se aprovechen todos sus potenciales.
En el municipio victorense los trabajos de reparación de pavimentos y obras nuevas en esa materia registran importantes avances.
El alcalde MIGUEL GONZALEZ SALUM recorrió populosos sectores por donde se registran los frentes de obra y los colonos salieron a agradecerle y reconocer los afanes que en esta materia se van concretando.
Una derrama de 100 millones de pesos en 200 acciones para este año es algo que hace mucho no se veía y cuya ausencia mucho sufrieron por años los victorenses.