Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
14 de agosto, 2011
Ahí está el metal en relieve, la placa de nacimiento de hace seis décadas hablando de los convenios sobre braceros sobre los que seguimos machacando.
El rostro de presentación donde se definían aspiraciones consumadas en constante renovación con el paso de los tiempos.
Portadas históricas, reseñas de pasado que fueron base de presente y dibujan el futuro; gráficas del medio siglo pasado y la primera década del presente reflejando tragedias y excelsas conquistas que siguen alimentando emociones.
Un paseo por la cotidianidad de los últimos tiempos en el concierto regional, estatal, nacional y del mundo constituye la exposición “Historia sin Palabras” que el fin de semana se abrió al público en el Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas en Matamoros.
Cuando se habla de 60 años de vida se piensa en desgaste, cansancio, reposo, agotamiento.
Cuando se alude a EL BRAVO, el Periódico de Tamaulipas, lo que se ve es intensidad, modernidad, crecimiento, prospectiva y una gran satisfacción por la consideración de estar presentes.
Por ahí de la inauguración de la exposición en el marco de la celebración tuvimos la oportunidad de saludar, agradecer y felicitar a la familia CARRETERO ZARDENETA, herederos de este ícono de la comunicación tamaulipeca que han llevado a nuevos estadios de consolidación y crecimiento a la empresa comprometidos con los intereses superiores de la sociedad.
El alcalde ALFONSO SANCHEZ GARZA, servidores públicos, representantes populares, líderes sindicales y empresariales, políticos, lo más representativo de la sociedad regional concurrieron, compartieron, celebraron con la familia de EL BRAVO.
La exposición sigue abierta para el disfrute de propios y extraños, para conocer, recordar y reflexionar. Nosotros desde este espacio, reiteraremos nuestra felicitación y agradecimiento.
En la reunión del sábado en Victoria de la clase priísta para la compilación de aportes a la Plataforma Política de cara a la elección del año entrante hubo muchas cosas, preponderantemente, definiciones.
En principio, las del guía político estatal, EGIDIO TORRE CANTU, en el sentido de que las candidaturas a las diputaciones federales y Senadurías de mayoría, que hacen al Estado, se definirán en su momento -ni antes ni después-, aquí mismo y bajo la premisa de fórmulas ganadoras.
“Que no les quepa la menor duda”, sentenció de manera tajante y puntual, por aquellos que eventualmente pudieran prender velas a viejas prácticas centralistas.
MARCO ANTONIO BERNAL GUTIERREZ, el matamorense Presidente Nacional de la Fundación Colosio, anda haciendo su chamba, sin poder ocultar sus filias beltronistas.
En el inter de la plenaria, en conferencia de prensa, repitió frases conocidas de la boca del Senador como esa de “primero las ideas y luego los hombres” -a pregunta sobre sus aspiraciones de ser postulado al Senado- y hasta en los conceptos de “lo que pide la gente”.
La condicionante de la unidad a que existan documentos, reglas claras -en la elección del candidato- e inclusión, además, parece un discurso repetido de los grupos que se han sentido marginales en el pasado y que han desembocado en reyertas internas.
“Puede ser, pero eso es lo que me dicen, lo que pide todo mundo y tengo que consignarlo”, contestó, palabras más, palabras menos, a pregunta expresa.
Verdades universales como el agotamiento del sistema antiguo que se sigue aplicando cuando los escenarios y la gente han cambiado en el país, la premisa de que todos nos sentamos representados en el poder público en una democracia participativa, la preeminencia de un presidencialismo con instrumentos de control y transparencia, entre otras expresiones suyas ese mismo día se hacían públicas en entrevista al Jefe MANLIO.
“Las divisiones si hacen daño, pero hace más daño el exceso de confianza” sentenciaría en la declaración aquella el Senador remitiendo mañosamente a ENRIQUE PEÑA NIETO como “cabeza de muchos gobernadores” y no como proyecto de partido.
El encuentro sabatino tamaulipeco reunió además de a alcaldes, legisladores y dirigentes locales partidistas, ex dirigentes y el comité estatal en pleno con sus organizaciones y sectores, a otros personajes que ya no se veían tanto.
“Ya descansé mucho, estoy muy descansado, ya quiero trabajar por el partido”, reiteró por ahí el ex diputado y ex rector-líder universitario HUMBERTO FILIZOLA HACES empeñado en buscar la candidatura al Senado.
MERCEDES DEL CARMEN “Paloma” GUILLEN VICENTE, HUMBERTO ZOLEZZI, GONZALO ALEMAN MIGLIOLO son algunos ejemplos de quienes vieron mayores luces en el pasado y se dejaron venir al encuentro.
Entre las ponencias locales en las cinco mesas reiterado fue el tema de la educación incidente en las más variadas aspiraciones para catapultar la modernización y desarrollo nacional.
Destacó en su exposición en la mesa de Gobernabilidad Democrática y Estado Social de Derecho la lideresa del Congreso Local LUPITA FLORES propugnando por el aliento a la participación social en la toma de decisiones, ampliar la transparencia y abundar en la reforma jurídica que reivindique los derechos ciudadanos.
De hecho, todos los diputados locales priístas estuvieron muy activos en las mesas que les tocó; la diputada BRISELDA CARILLO REYES elevó al pleno la relatoría de la mesa sobre Calidad de Vida y Equidad.
En General, el foro, dijo después el Presidente estatal del partido, LUCINO CERVANTES DURÁN, fue un ejercicio democrático que permitió recoger inquietudes, necesidades, reclamos y aspiraciones de los diferentes sectores sociales que demandan un verdadero cambio en la conducción del país.
La participación de algunos alcaldes al frente de sus respectivas representaciones fue evidente con la camiseta bien puesta bajo la premisa de que buenos gobiernos prestigian y multiplican votos en tiempos electorales al partido.
En Victoria capital, bajo aquella premisa, el alcalde MIGUEL GONZALEZ SALUM alienta una feria por el inminente regreso a clases en el que ha logrado la concurrencia de los empresarios del ramo para ofertar útiles escolares a las familias a “precios castigados”.
En Reynosa EVERARDO VILLARREAL SALINAS se ha echado a cuestas la tarea de reivindicar el sector turístico como uno de los puntales para mejorar la economía regional con el apoyo de la administración estatal.
Además de los cursos de capacitación y sensibilización a los empresarios y trabajadores del ramo, eventos atractivos y desarrollo de infraestructura, gestiona ante instancias estatales una campaña de promoción intensa de la región.
La Subsecretaría de Turismo, a cargo de SONIA TORRES SAEB ya autorizó el despliegue de espectaculares y se ha dedicado el mes de diciembre para dedicarlo a Reynosa en esos afanes.
Ahora si que como reza la conseja popular: obras son amores, no buenas razones.
Las penurias económicas del otrora municipio más rico del Estado -antes del brutal endeudamiento- no han impedido que el alcalde BENJAMIN GALVAN GOMEZ mantenga la solidaridad social con los sectores más desprotegidos de su pueblo.
La semana que pasó le dio un boleto de autobús a una señora que iba a atenderse de un padecimiento a Monterrey y a otra le dio un pase para un examen médico… y sigue arreglando unas calles y pavimentando otras.