Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
16 de agosto, 2011
Por unanimidad, los integrantes del Cabildo de Victoria aprobaron un punto de acuerdo mediante el cual rechazan un dictamen que validaron los diputados del Congreso del Estado, incluidos los de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), para que sesionaran por lo menos tres veces al mes.
Fue en el punto cuatro de la décimo tercera sesión ordinaria del cuerpo colegiado referido, cuando la presidenta de la Comisión de Gobernación Noralba Saldívar Anaya, dio lectura a un documento en el que expuso los motivos para no aceptar el decreto de los diputados locales, con el que tendrían que trabajar más.
“Consideramos que viola la autonomía que tiene el Municipio para decidir sobre la manera en que el Cabildo trabajará, además de que sería un gasto innecesario de dinero, ya que actualmente llevamos un ritmo de trabajo adecuado con las dos sesiones mensuales que realizamos hasta ahora”, consideró la regidora del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Cabe mencionar que en su momento, Rafael Rodríguez Salazar, secretario del Ayuntamiento, descartó que el Gobierno Municipal de la capital del Estado, fuera a interponer una controversia constitucional contra la determinación del Congreso de Tamaulipas.
“No estamos exentos a acatarnos a las normas legales que emite el Poder Legislativo de la entidad”, fueron las palabras del funcionario, hace un par de semanas.
Y es que con la determinación que tomó por unanimidad el Congreso de Tamaulipas, seis Cabildos del Estado, por tener más de 200 mil habitantes, tendrán que sesionar por lo menos tres veces al mes: Altamira, Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa, Tampico y Victoria..
Tres Municipios, por contar con más de 100 mil pero menos de 200 mil pobladores, (El Mante, Madero y Río Bravo), tendrán que sesionar por lo menos dos veces al mes.
Entre tanto, 34 localidades tendrán que tener sesión de Cabildo, por lo menos una vez cada 30 día, por tener menos de 100 mil habitantes.