Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Los Cambio de Orden 

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

Repuntan ventas de mayoreo en Victoria y Reynosa; para abajo Matamoros, Tampico y Laredo

Angel NAKAMURA

23 de agosto, 2011

Ciudad Victoria y Reynosa fueron, durante el pasado mes de junio, de las 19 ciudades en México que registraron aumentos en las ventas al mayoreo, de acuerdo a la Encuesta Mensual en Establecimientos Comerciales (EMEC), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El documento, que puede ser consultado en la página web www.inegi.gob.mx,  refiere que estos datos se derivaron del incremento del movimiento económico en los subsectores de vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes, productos textiles, accesorios de vestir y calzado, artículos para el cuidado de la salud, tiendas de autoservicio y departamentales, y en artículos de ferretería, tlapalería y vidrios.

Sin embargo, Tampico, Nuevo Laredo y Matamoros registraron el mes pasado una baja en las ventas al mayoreo, especialmente en el sector de de alimentos, bebidas y tabaco, enseres domésticos, computadoras y artículos para la decoración de interiores, papelería, de uso personal y para el esparcimiento.

En cuanto a ventas al por menos, estas aumentaron en Nuevo Laredo, Reynosa, Ciudad Victoria y Matamoros; solamente Tampico tuvo pérdidas en este rubro.

El personal ocupado en el comercio al por mayor creció 1.6% y en los establecimientos al por menor 3% a tasa anual, en el mes de referencia.

A nivel nacional las ventas al mayoreo, se redujeron 2.01 por ciento en junio, a nivel de subsector, las ventas se incrementaron principalmente en el de camiones, seguido por el de productos textiles y calzado, maquinaria, mobiliarios y equipo para actividades agropecuarias, industriales y de servicios, y por el de alimentos, bebidas y tabacos

Disminuyeron en el de productos farmacéuticos, de perfumería, accesorios de vestir, artículos para el esparcimiento y electrodomésticos, y en el de materias primas agropecuarias, para la industria y materiales de desecho.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Dina, Corina y Claudia

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro