Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Los Cambio de Orden 

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

Población 'flotante' y falta de profesores complican cobertura educativa eficaz: Diódoro Guerra

Angel NAKAMURA

31 de agosto, 2011

El desplazamiento de familias por la incertidumbre y la falta de maestros han provocado que se tengan dificultades para atender la demanda quedando así en algunos planteles escolares, aulas vacías, señaló el secretario de Educación en Tamaulipas, Diodoro Guerra Rodríguez.

Comentó que esta situación se ha venido presentando en Reynosa y Matamoros en donde las familias han dejado de vivir en el centro de las ciudades, y se trasladan hacia asentamientos humanos que se encuentran distantes y es así que disminuye la ocupación de aulas.

Añadió que provoca que la demanda de maestros y aulas se presente en otras zonas escolares por lo cual es necesario replantear la asignación de maestros así como de recursos hacia donde verdaderamente se necesitan.

Aún cuando para este nuevo ciclo escolar se dispondrá de 120 nuevos maestros en educación primaria estos serán insuficientes pues en municipios como Reynosa y Altamira se requieren de 20 a 30 maestros, en cada uno.

El secretario Guerra Rodríguez indicó que a fin de hacer frente a esta situación se ha dispuesto que los asesores pedagógicos e incluso directivos en las escuelas se pongan al frente de grupos, a fin de que ningún niño quede sin maestro.

Por otra parte, mencionó que el movimiento de la población en las grandes ciudades como Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo, Victoria y Tampico ha propiciado que haya escuelas con aulas vacías.

Ante ello la secretaría analiza reorganizarlas escuelas, grupos y tales vez desparecer algunas escuelas y las instalaciones poder aprovecharlas como oficinas de la secretaria con algunas adecuaciones.

Comentó: “En casi todos los municipios o ciudades que han tenido un crecimiento poblacional la población se va a vivir a la periferia y entonces el centro pues les queda ya muy lejos para mandar a los hijos, el centro se ha convertido en zonas comerciales, de oficinas, donde no hay muchas casas habitación”.

Así indicó que en Reynosa hay una escuela la cual tiene menos de 100 alumnos y su capacidad es para mil, por lo cual se prefiere aprovechar mejor el plantel escolar instalando oficinas de la secretaría.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Dina, Corina y Claudia

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro