Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
2 de septiembre, 2011
Ante la serie de protestas y reclamos que la gente tiene contra los altos cobros de electricidad y el poco interés mostrado por el gobierno federal para atender este problema, la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), junto con 30 organizaciones sociales y sindicales mas, iniciaron, a nivel nacional, una campaña para reunir un millón de firmas, “y que de esta manera el Congreso de la Unión modifique la Ley de Servicios Públicos de Energía Eléctrica”.
José Acevedo García, delegado de la CROC en Tamaulipas, dijo que a partir de este día (1 de Septiembre) se iniciará la “colecta” para reunir el millón de firmas en todo el país, pues la intención expuso, es que el Congreso de la Unión apruebe la creación de la comisión nacional reguladora de las tarifas eléctricas y substituya el esquema tarifario vigente de la paraestatal, que por cierto es obsoleto y abusivo.
En rueda de prensa el líder sindical refirió, que entre la privatización de la industria eléctrica, el contratismo, la ineficiencia, la inmensa deuda y es posible que hasta por corrupción, Comisión Federal de Electricidad ha dejado de ser una institución prestadora de servicio, para convertirse en una maquinaria que promueve negocios privados y alzas de manera permanente indiscriminada por el consumo de la energía eléctrica.
“No es nuevo que hay mucha queja de parte de los usuarios y hasta de uno propio, nos hemos dado a la tarea de arrancar una campaña de recolectar un millón de firmas y llevarla a la Cámara de Diputados y vean la inconformidad existe a nivel nacional, no nada mas nosotros, si no otras organizaciones sociales y sindicales, la idea es que cada quien haga lo propio en cada una de las bases y los compañeros nos regalen el nombre y la firma si quieren, para poder meter el millón de firmas a la Cámara de Diputados”.
Manifestó que ante la organización que representa, constantemente llegan quejas de particulares y empresarios, que se duelen de la poca sensibilidad de la paraestatal a la hora de cobrar sus servicios, aunado a que la Comisión Federal de Electricidad en Tamaulipas es de las que tiene una tarifa excesiva, debido a las multiregiones que hay y a la clasificación de sus costos.