Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Los Cambio de Orden 

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

Descartan mayoría de alcaldes solicitar, por ahora, créditos y préstamos para cerrar el año

Angel NAKAMURA

6 de septiembre, 2011

La mayoría de los alcaldes de los municipios con más habitantes en Tamaulipas descartaron, de momento, solicitar créditos o préstamos al Gobierno del Estado o la Federación, para cerrar sin contratiempos el primer año de sus gestiones.

Pedro Carrillo Estrada, presidente municipal de Altamira, destacó que de momento no ha tenido la necesidad de pedir recursos extras a la administración estatal o federal, sino más bien gestionar apoyos en programas ya existentes para las localidades.

“Con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), metimos dos proyectos, uno de pavimentación y otro de infraestructura deportiva, vamos a recibir 30 millones de pesos, ya recibimos ocho, además de que con Petróleos Mexicanos (PEMEX) se cuenta con un plan de pavimentación de 25 millones de pesos para obras adicionales”.

Jaime Turrubiates Solís, edil de Madero, comentó que en el municipio que dirige, se tiene una disciplina en el gasto corriente para ahorrar en los aspectos financieros sin dejar de lado los servicios básicos como la limpieza y recolección de basura.

“El reto que tenemos las administraciones es la gestión de recursos en cualquier instancia, tanto federal estatal e incluso internacional, porque estamos claros que lo que recibimos como ingreso no es suficiente para obras y servicios, hay muchos campos de oportunidad, solamente hay que trabajarlos”.

La alcaldesa de Tampico, Magdalena Peraza Guerra, mencionó que no piensa solicitar un préstamo en lo que resta del 2011, ya que se implementó desde enero del presente año, un manejo eficiente de los recursos públicos que incluye el pago de 80 de los 200 millones de pesos que recibió como deuda del ex alcalde Oscar Pérez Inguanzo.

“No pensamos pedir dinero sino que estamos ejerciendo lo que ya tenemos presupuestado, hablamos de 80 millones de pesos en pavimentación, otros 80 en la licitación y construcción de un polideportivo, en conjunto con el Gobierno del Estado y la Comisión Nacional del Deporte (CONADE); también tenemos el proyecto del canal de la cortadura con erogación de 54 millones de pesos, con apoyo de PEMEX, y la rehabilitación del auditorio de la ciudad con un costo de siete millones de pesos”.

El presidente municipal de Matamoros, Alfonso Sánchez Garza, dijo que con los recortes a personal que se efectuaron en semanas pasadas, como parte de un plan de pagos a los trabajadores y proveedores, se quiere evitar solicitar un crédito a instituciones bancarias, en los próximos meses.

“Por supuesto que nos afectaron los recortes presupuestales que son del orden de 12 millones de pesos en lo que va del año, por parte de la Federación, porque nosotros tenemos una proyección de los gastos que vamos a hacer, pero no tenemos de otra que disminuirlos y apretarnos el cinturón”.

Everardo Villarreal Salinas, alcalde de Reynosa, dijo que siempre le hará falta apoyo económico al municipio con el mayor número de habitantes en Tamaulipas, según las estadísticas más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Hay infinidad de necesidades en una ciudad que crece día a día y con mayores retos, pero para eso hemos tenido que actuar con prudencia en cuanto a la erogación que se hace en el pago a personal y adquisición de materia prima, a quienes nos la proveen, pero de momento se descarta tener que pedir un préstamo”.

Humberto Flores Dewey, presidente municipal de Mante, dejo abierta la posibilidad de tener que despedir personal, en caso de que la situación financiera así obligue a su administración.

“Desde el principio hemos estado con el personal mínimo necesario y es uno de los valores que tenemos, el ser eficientes, que no se pondere tanto el recurso económico y material, sino el humano; el que pueda desempeñar dos o tres facetas, que bueno. Lo necesitamos, y mientras tanto tenemos que ajustarnos, gastar lo menos posible para hacer nuestro trabajo de buena manera tenemos, un control estricto de gastos”.

Finalmente, Miguel Ángel González Salum, alcalde de Victoria, comentó que ya entró en pláticas con el Gobierno del Estado para ver la posibilidad de solicitar un préstamo, a fin de hacerle frente a la liquidación de los 76 ex integrantes de la Policía Preventiva Municipal, que representó una erogación de más de siete millones de pesos.

“Ya el área de tesorería entró en estudio con la administración estatal con la idea de pedir recursos que nos permitan solventar estos gastos que no estaban contemplados a principios de año”, concluyó.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Dina, Corina y Claudia

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro