Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
13 de septiembre, 2011
Tamaulipas hará un frente común con legisladores federales y gobiernos de otras entidades del país para revertir el 0.4 de reducción a las participaciones de los estados que propuso el Gobierno Federal en el paquete económico del 2012 adelantó el secretario de finanzas Alfredo Gonzalez Fernández
González Fernández al ser entrevistado esta mañana a su arribo al Palacio de Gobierno, tras informar que este martes 13 de septiembre se habrá de reunir con los legisladores federales de Tamaulipas.
“Vamos estar con los compañeros secretarios de finanzas de otros gobiernos analizando el presupuesto para empezar a tener reuniones con los diputados –federales- y hacer ver el interés de los gobiernos de los estados en particular para hacer saber que requerimos más recursos para el remo de seguridad pública” dijo.
González Fernández, aseguro que el interés del gobierno de Tamaulipas es recibir mayor presupuesto para que el Estado cumpla con la responsabilidad que le ha transferido la Federación en el tema de seguridad.
Añadió que otros temas prioritarios son la educación y salud los que serán puestos a su análisis con la Federación para asegurar que los gobiernos de los estados tengan los recursos suficientes para hacer frente a las responsabilidades de los estados.
El funcionario estatal refiere que el presupuesto de egresos propuesta por el Gobierno Federal para el ejercicio 2012 es complejo en algunos rubros por lo que insistió en que se habrá de revisar cada uno de los programas y conceptos para después consensarlo con los legisladores.
“Queremos que los estados queden bien parados en el paquete económico” expresó al apuntar que de ello dependerá la propuesta de ley de ingresos y egresos que presentará el gobierno del Estado al Congreso local en los próximos meses.
Cabe señalar que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sugiere en el paquete económico 2012 entregado al Congreso de la Unión, destinar a los gobiernos locales un billón 41 mil millones de pesos, lo que representa una reducción de 0.4 por ciento en términos reales con relación al presupuesto aprobado para 2011.
El paquete económico 2012 proyecta una reducción de 7 mil 300 millones de pesos a las entidades federativas.