Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
12 de septiembre, 2011
En una reunión urgente, considerando eventos que conmovieron a la región, como el de Río Bravo, se planteó la necesidad de aumentar a su máximo la seguridad durante los festejos patrios. La reunión convocada por el Alcalde Alfonso Sánchez Garza, celebrada ayer en Palacio Municipal, determinó realizar una estricta vigilancia.
Los tres órdenes de Gobierno, a través del Ejército, la Secretaría de Marina, la Policía Federal, la Policía Estatal y la Policía Preventiva, van a aumentar la vigilancia y el ingreso de personas a los sectores festivos.
Los eventos grandes, la noche del 15 de septiembre con el ‘Grito de Independencia’, habrá medidas de seguridad estrictas, informó el Secretario del Ayuntamiento, licenciado Israel de León. Igualmente ocurrirá durante el tradicional desfile de Independencia, el día 16. Por lo tanto se recomienda a toda persona no llevar mochilas, a menos que sea esto plenamente justificable o señoras que carguen a un niño.
Las mujeres serán revisadas por policías femeninas y los hombres, por agentes de la preventiva.
VIDAS EJEMPLARES
El domingo 11 de septiembre, en la logia ‘Aurora Boreal’, ubicada en calles Octava y Herrera de esta ciudad, recibieron la Medalla al Mérito por 50 Años de ejercicio masónico, el Dr. Roberto Garza Sánchez y el destacado empresario Don Emigdio Manuel García.
Después de la reunión masónica, se desarrolló un acto público cultural para hacer la entrega de las preseas. Allí hablaron el Dr. Garza Sánchez y el licenciado Eduardo García Avendaño, lo hizo por su padre Don Emigdio.
DR. ROBERTO GARZA SANCHEZ
“Cuando ingresé a la Masonería, nuestra vida se divide en dos”, cuenta el Dr. Garza Sánchez. Y señala: “Una es la vida real, que es la profana; y otra es la vida que vivimos dentro de la institución masónica que resulta de la interpretación de una gran simbología sumamente moral”.
El Dr. Garza Sánchez nació el 14 de julio de 1933, siendo su padres don Máximo Garza Cavazos y la señora Francisca Sánchez Martínez, dentro de una familia modesta pero trabajadora y amplio deseo de superación. La familia se componía con otros tres hijos.
La escuela primaria la hizo en el Colegio Modelo, donde recibió educación de dos grandes maestros: El profesor Abelardo Gómez y don Mauricio Rangel Candanosa. En la secundaria recibió instrucción de otro gran maestro, don Ricardo Salazar Ceballos, quien dio una clase sobre la independencia de los pueblos de América, desde Estados Unidos hasta el cono sur. En esa clase el maestros mencionó a quienes encabezaron los movimientos, y mencionó que dos de ellos pertenecían a logias masónicas, lo cual impactó sobremanera al estudiante.
¿Qué habrá en las Logias?, se preguntaba. Y un día el Dr. Valerio Zivec lo invitó a ingresar a la masonería.
El ahora Dr. Garza Sánchez contó que su ilusión era ir a la Universidad Autónoma de México, y lo logró; ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria de San Ildefonso, y después ingresó a la Escuela Nacional de Medicina, que es de la UNAM. En cuarto grado, consiguió trabajo en el servicio médico de la desaparecida Secretaría de Recursos Hidráulicos. Primero lo hizo en oficinas y luego en el consultorio. El 9 de noviembre de 1960 se recibió como médico. Antes hizo su servicio social en el poblado El Control, Tamaulipas.
Su sueño era ser médico pediatra e ingresar al Hospital Infantil, pero recibió el ofrecimiento de hacerse cargo del servicio médico de la SRH en Control, y allí trabajó durante 10 años.
El trabajó le permitía dar clases en la Secundaria Técnica No. 4 “Gral. Lázaro Cárdenas del Río”, de la cual fue maestro fundador. Además, asistía a las salas de pediatría del Hospital Civil, lo hizo durante 4 años, y luego recibía capacitación en el Hospital Infantil de la Ciudad de México.
Por aquellos años se establece la Clínica de León y garza y fue invitado a cubrir la plaza de pediatría.
Luego contrajo nupcias con la señorita Elida de Lourdes Garza Guzmán; procreador cuatro hijos Milú, Roberto, Aldo y Karla, quienes le han regalado 8 nietos.
Ingresó al Club 20-30 para realizar una labor social. Lograron construir la escuela Club 20-30. Y cuando fue presidente del club, lograron pagar las deudas de la construcción de la escuela. Su tesorero fue otro destacado masón, don Alfredo López Zúñiga, y su secretario el también masón Enrique Pizaña, ambos ya fallecidos.
Tiempo después ingresó al ISSSTE por invitación del entonces director el hermano masón Dr. Antonio Cavazos Garza, y allí estuvo 20 años. El Centro Médico Internacional le hizo un reconocimiento por su constancia y dedicación a la práctica pediátrica.
Luego sería consejero electoral durante el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León y parte del de Vicente Fox Quesada.
En la vida del Dr. Garza Sánchez influyeron los siguientes personajes: Don Mariano V. Marín, alta autoridad masonicofilosófico; el historiador Don Eliseo Paredes, el comerciante y agricultor masón don Melitón García Ramírez; autodidacta, escritor, político, comerciante Don Florentino Cuállar; Don Miguel A. Rubiano, de origen colombiano pero que hizo fortuna en Matamoros; Don Jesús M. Rojas, ex Gran maestro, contador y comerciante; Don Ladislao Guzmán, fue presidente de San Fernando y comerciante de Matamoros; Don Rubén A. Martínez, es Gran Maestro, agricultor, rotario y gerente de la compañía de luz.
La otra vida, la de un masón dedicado y estudioso, es una parte que le respetamos al Dr. Garza Sánchez.
Mañana, la historia de Don Emigdio Manuel García.
NIÑOS HEROES
La felicitación de la columna es para quienes celebran hoy su cumpleaños. Y en especial, para el Alcalde Alfonso Sánchez Garza, para el diputado federal Baltazar Hinojosa Ochoa, para mi hijo Víctor Hugo Martínez Quintanilla y para la comadre Armandina Ramírez. ¡Muchas felicidades!
Aquí dejamos esto, por hoy.