Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
14 de septiembre, 2011
La Confederación de Trabajadores de México (CTM) reconoció que no se lograrán recuperar los miles de empleos que se perdieron desde el 2008 en Tamaulipas, derivado de la crisis económica de los Estados Unidos de Norteamérica, la contingencia sanitaria por la Influenza así como la escalada de actos violentos.
Edmundo García Román, Secretario General de dicho organismo, mencionó que aún con estas expectativas, gradualmente se han ido generando nuevas fuentes de trabajo en el Estado, en parte por la gestión del Gobierno del Estado que encabeza Egidio Torre Cantú.
“Los números en materia de Empleo son evidentemente negativos, sin embargo en Tamaulipas tenemos algo de esperanza porque el gobernador ha emprendido una serie de acciones y platicado personalmente con los empresarios al respecto; nosotros hemos moderado nuestros incrementos en revisiones de contrato como compromiso de las empresas que van a expandir sus inversiones en la entidad, como DELPHI en Victoria, que busca generar dos mil 500 empleos de aquí al 2012”.
Abundó que “desafortunadamente, los empleos, con el problema económico que se vivió en Estados Unidos, la Influenza Humana y todo lo que nos tocó del 2008 al 2010, se perdieron miles de puestos laborales y no los vamos a recuperar con la misma velocidad”.
García Román enlistó tres prioridades que las grandes empresas solicitan para poder arriesgar su capital en el Estado: seguridad, certeza jurídica, que todos los problemas que tengan en las juntas de conciliación y arbitraje, puedan tener la certeza de que se fallara a favor de quién tenga la razón, e infraestructura.
“Ellos no se preocupan por Reformas a la Ley Federal del Trabajo, ni de cosas de impuestos, porque hablamos de grandes capitales, creo que el gobierno de Tamaulipas va en buen camino, tiene muy claro que tiene que echarle ganas al tema de al seguridad, la infraestructura no es tan mala”.
El Secretario General de la CTM en la entidad informó que las maquiladoras en la zona norte no han realizado paros técnicos y contratan eventualmente un número importante de personas, en la zona centro de expanden las empresas con el compromiso de generar más fuentes de trabajo y la zona conurbada repunta en el sector de la construcción con la creación de tiendas y boticas.
“La buena noticia es que si se están creando nuevos empleos, lo malo sería que estuviéramos estancados e incluso perdiendo los que se tienen”, puntualizó.