Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
14 de septiembre, 2011
Para los festejos patrios de este 15 de septiembre, un mexicano está dispuesto a gastar hasta 427 pesos tanto en accesorios (banderas, cornetas y camisas) como en restaurantes y bares, de acuerdo al último estudio dado a conocer ayer por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).
Detalla que las promociones y platillos típicos son las principales estrategias de los bares y restaurantes para atraer clientela en este día
En cuanto a los hábitos de consumo de los mexicanos durante la celebración del 15 de septiembre, el 68 por ciento de los consumidores señalaron que este festejo lo realizan en familia y el platillo que consumen principalmente es el pozole, que se sirve en el 40 por ciento de las cenas.
En cuanto a las bebidas no alcohólicas, la preferencia se concentra en los refrescos (35 por ciento), en tanto que el agua fresca más usual es la de jamaica (25 por ciento) seguida de la de horchata (20 por ciento).
Por su parte, la bebida alcohólica con más menciones fue el tequila con 33 por ciento, seguida de la cerveza con el 27 por ciento.
La PROFECO detectó que los alimentos que se consumen este día tienen un sabor casero, ya que 91 por ciento señaló que los preparan en casa. Asimismo, los gastos se reparten entre cinco familias, que es el promedio de asistencia a estos eventos.
La tradicional Noche del Grito es una festividad que pocos mexicanos suelen pasar por alto, lo cual no implica un golpe a las finanzas familiares, ya que 97 por ciento de los participantes respondió que para cubrir los gastos no se endeudan.
Según los resultados obtenidos por el sondeo, cerca del 13 por ciento de los participantes dijo que asiste a alguna plaza pública para festejar y aproximadamente el siete por ciento asiste a algún restaurante o bar.
La mayoría de las promociones reportadas tienen que ver con bebidas (2X1, bebida de cortesía, etc.) y descuentos en el consumo total. A esto se suma que en el 73 por ciento de los lugares visitados ofrecen alguna oferta gastronómica diferente a la habitual: chiles en nogada, enchiladas, pozole, entre otros.
Solo en 32 por ciento de los establecimientos ofrecen algún espectáculo relativo al día, como presentar música en vivo, imitadores, magos, cómicos, entre otros.
RECOMENDACIONES:
Con el objeto de que la celebración fuera de casa no afecte el presupuesto de la población, Profeco les recomienda hacer valer sus derechos como consumidores, entre los que destacan que:
***Ningún bar o restaurante puede seleccionar a su clientela, porque eso es discriminación.
***Estos negocios no pueden condicionar una mesa a la compra de una botella.
***Los precios deben estar a la vista o en la carta, y los negocios deben cumplir con las promociones que ofrecen.
***No pueden obligar al cliente a un consumo mínimo, lo cual limita las decisiones del consumidor.
***No pueden exigir la propina, porque es voluntaria.