Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Los Cambio de Orden 

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

Limitamos la Independencia a acto conmemorativo sin aplicarla a desafíos de hoy: Historiador

Angel NAKAMURA

15 de septiembre, 2011

La solución a los problemas que atañen a México y Tamaulipas es tarea de todos no solamente de los órganos gubernamentales, y la Historia debe servir como marco de reflexión para analizar que hicieron los padres de la nación para construir las instituciones que hoy rigen al país, aseguró José Carlos Mora García, director del Museo Regional de Historia de Tamaulipas.

El funcionario dictó la conferencia “Reflexiones sobre la Independencia de México”, en el Congreso del Estado, y en ella habló sobre las causas y razones que llevaron a la sociedad a buscar ser autónomos de España, y desarrollar un proyecto político y social propio.

“Damos por sentado ciertas cuestiones relacionadas con la Independencia pero nos limitamos a actos conmemorativos sobre los acontecimientos, más no hacemos un proceso reflexivo sobre que podemos utilizar y aprovechar de esa antigua experiencia, para aplicarla a la solución de los problemas actuales”.

Mencionó que la historia no se trata solamente de un relato cronológico de los sucesos o personajes, sino que tiene como propósito y fin ser un auxiliar en el conocimiento para resolver las problemáticas que atañen a la sociedad en su momento.

“Nosotros partimos de la necesidad que la historia es fundamentalmente un instrumento científico que permite afrontar y resolver problemas, y en tiempos difíciles y complicados como los que vivimos, debemos analizar el papel que jugaron nuestros héroes, como es que podemos afrontarlo hoy en día”.

Mora García consideró que un aspecto fundamental que nos dejó el pasado es que cada problema atañe a todos, no solamente a quienes se encuentran en los órganos de gobierno.

“Cada uno debe de participar en la solución, y en ese sentido el Congreso como cuerpo representativo de la sociedad, es donde deben de discutirse los problemas y plantearse las soluciones mas adecuadas, si el Poder Legislativo inicia este proceso reflexivo de replantearse los problemas a la luz de ese pasado, empezaremos a crear nuevas rutas que nos permitan plantear soluciones”.

Concluyó diciendo que la unidad requiere del esfuerzo y voluntad de todos los sectores de la sociedad, al recordar que el movimiento de independencia de México inició en 1810 y concluyó en 1821, “fueron 11 años en los que se fueron conformando los modelos institucionales que nos rigen hoy en día”.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Ineficaz lavado de imagen

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro