Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Los Cambio de Orden 

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

CODEHET: Militarización de Agentes Preventivos disminuye quejas

Angel NAKAMURA

21 de septiembre, 2011

La militarización en las policías preventivas, trajo una reducción considerable en las quejas contra estos cuerpos de seguridad, toda vez que de manera sorpresiva, al menos en la capital tamaulipeca, las transgresiones a las garantías ciudadanas bajaron un 60 por ciento.

El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (CODEHET), Bruno del Río Cruz dijo que durante el presente año las quejas contra elementos policíacos municipales bajaron “bastante”, al menos en Ciudad Victoria, donde las violaciones son cada vez menos, no asi en Tampico, en donde las agresiones policíacas apenas registran un 20 por ciento.

Del Río Cruz admitió que lo único que no ha podido disminuir, es el método que utilizan los policías o tránsitos a la hora de arrestar ò cumplimentar una orden de aprehensión, pues utilizan la fuerza excesiva, “y esa es no la forma de tratar a nadie”.

“Sorpresivamente ha bajado mucho las quejas de las policías preventivas, sobre todo en Ciudad Victoria, todavía en Tampico, ¿porque esta militarizada?, yo no sé exactamente a que atribuirlo, pero si han bajado las quejas, en Tampico han bajado pero no tanto como en Victoria, aquí en Victoria han bajado un 60 por ciento, en Tampico un 20 por ciento, al menos por lo que toca a la Comisión de Derechos Humanos lo que te puedo decir es que han disminuido las quejas”.

El presidente de la CODEHET refirió que la creación del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, que entro en vigor el 23 de mayo, a sido muy útil para la defensa de los derechos de las personas, sobre todo en la frontera norte, ya que su director José Carmona Flores está muy al pendiente del trato que reciben los centroamericanos o las gentes que atraviesan el estado en busca del sueño americano.

“A sido muy oportuna la creación de este instituto y muy útil, nosotros estamos en contacto permanente con su director, el contador Carmona y se han dado casos en donde él interviene directamente con las autoridades en la frontera, en Nuevo Laredo es donde principalmente ha actuado y nosotros estamos muy satisfechos del trabajo que esta desarrollando”.

El que ha fallado o al menos el que se encuentra “apaciguado” es el Instituto Nacional de Migración, que no pone atención donde debería, que es en la frontera sur del país, donde a vista de todo el mundo cientos de muchachos viajan arriba de  los trenes, advirtió Del Río Cruz.

“Yo concuerdo con esa apreciación tuya, debían de poner atención en la frontera sur, nosotros no nos explicamos, todo mundo ve los cientos de muchachos que vienen de Centroamérica arriba del tren, deben estar al pendiente porque ese es su deber, yo he tenido contacto con el presidente del Instituto del Migrante Tamaulipeco, el local”.

Comentó tambièn que durante el presente año, se ha logrado abatir considerablemente el rezago de casos, incluso expuso, “actualmente estamos viendo exclusivamente quejas del presente año y resolviendo las presentadas a finales del 2010”.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Ineficaz lavado de imagen

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro