Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
22 de septiembre, 2011
Los menores y adolescentes de hoy en día no sólo serán la Generación del Miedo que no pudieron salir a jugar a las calles y recrearse sino, en el futuro, un grupo de mexicanos sin formación ni capacidad académica por lo que se debe de crear un compromiso de la sociedad para que puedan tener una Educación que les permita no ser parte de la población que no estudia ni trabaja (Ni-Ni's), aseguró Marinela Servitje de Lerdo de Tejada, Presidenta de Compromiso Social por la Calidad de la Educación en México.
Señaló lo anterior tras sostener una conferencia denominada “El tema de la Educación en México; elevar la Calidad Educativa en el País ante el fracaso de la Prueba Enlace”, en el salón Centenario de la Universidad La Salle Campus Victoria.
La ex Presidenta del Instituto Nacional de Pediatría y Mujer del año 2007, lamentó que la apatía tanto de los gobernantes como los ciudadanos para poder contar con un sistema educativo aceptable, haya propiciado que en el País, siete millones de jóvenes entre 15 y 29 años, no tengan oportunidades laborales ni académicas.
“Desafortunadamente la guerra contra las bandas delincuenciales ha hecho que más recursos se pasen a este tema y se pierde Presupuesto que debería de ir al impulso de la Salud, la Cultura y la Educación de las nuevas generaciones, espero que esto sea temporal porque si no va a haber una generación mexicana perdida”.
Mencionó que aún y cuando México está por arriba de la media internacional en materia de inversión en educación, con 600 mil millones de pesos como presupuesto cada año, un ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), no se ve que este gasto se maneje de manera eficiente, “sobre todo que ofrezca las oportunidades que pide la juventud hoy en día, ya que muchos se quedan sin una educación media superior y superior, ahí se nota una falta de planeación de la autoridad para satisfacer esta necesidad”.
Destacó que a los candidatos de los partidos políticos a la Presidencia de la República en el 2012, se les presentará un diagnóstico con los avances así como los retos para la nación en materia educativa, a fin de que se pueda implementar un plan que pueda dar frutos definitivos hasta el 2022.
“Vamos a sentarnos el sector empresarial, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), los padres de familia, con los políticos y vamos a hacerles ver que se deben tomar cartas en el asunto, ya que los indicadores nacionales como ENLACE así como los internacionales como la prueba PISA de la OCDE, arrojan cifras alarmantes: más del 60 por ciento de los alumnos tienen conocimientos insuficientes o elementales en matemáticas y español, el 50 por ciento de los adolescentes, tras ocho años de escolaridad, todavía no comprenden lo que leen”.
Servitje de Lerdo de Tejada, consideró que los problemas que padece el país se deben en parte a la apatía que todos los sectores de la sociedad, tuvieron durante un largo período de tiempo, “decíamos los empresarios a nosotros no nos toca el tema educativo, o no nos toca inculcar valores, para eso está la iglesia, cada quién se fue echando la pelotita por no querer asumir la responsabilidad que nos tocaba”.